El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Sociedad

Universitaris per la Convivència rechaza el proyecto de plan del Govern sobre la lengua en los campus

La plataforma promoverá un debate plural sobre esta cuestión

Por Redacción
sábado, 29 de enero de 2022
en Sociedad
2 mins read

Contenido relacionado

Hablamos Español edita una guía para el correcto uso de los topónimos en español

Viernes y fin de semana, jornadas de puertas abiertas en el Cuartel del Bruch y visita del patrullero Infanta Cristina

Josep Pedrerol defiende el uso del español en la escuela catalana

Publicamos el siguiente comunicado de Universitaris per la Convivència:

Tras haber seguido con atención la “Jornada sobre la lengua catalana en el sistema de universidades e investigación”, organizada por el Gobierno de la Generalitat, desde la plataforma de profesores catalanes Universitaris per la Convivència queremos manifestar, en primer lugar, nuestro contundente rechazo a la pretensión de la Consejera Geis de presentar como una iniciativa de consenso la elaboración de un plan de política lingüística para nuestros campus centrado únicamente en la protección del catalán (entendido como herramienta de construcción nacional) y en el que no participa ninguna persona o entidad que tenga una mirada diferente sobre esta temática. El consenso no se alcanza silenciando a los discrepantes. Pretender hacerlo, además, en un ámbito académico resulta absolutamente inaudito.

En segundo lugar, no aceptamos que exista un problema lingüístico en nuestros campus, donde profesores y alumnos nos expresamos con total normalidad en la lengua que preferimos, amparados por las acertadas previsiones del artículo 35.5 de nuestro Estatuto de Autonomía. Por el contrario, quienes sí podrían generar ese problema son sectores políticos y sociales minoritarios e intransigentes, incapaces de aceptar que vivimos en una sociedad bilingüe que requiere el respeto a los derechos lingüísticos de todos. La mejor evidencia de que no existe tal problema es que, pese a la tremenda campaña lanzada en otoño, el Departamento de Investigación y Universidades solo ha logrado reunir 55 quejas, que a buen seguro se explican por cambios en la planificación docente o por tratar de facilitar el seguimiento de la clase a estudiantes de intercambio. Todo ello sin olvidar que, según datos de la propia Generalitat, más del 70% de la docencia de Grado se imparte ya en catalán.

En tercer lugar, queremos subrayar una vez más nuestra preocupación por la creciente instrumentalización política de nuestras universidades a las que se pretende presentar como un todo uniforme y sumiso al poder nacionalista, algo que atenta gravemente contra derechos fundamentales, entre ellos la propia autonomía universitaria. En este sentido, la presión para avanzar hacia la total uniformización lingüística engarza con el impulso de manifiestos únicos en los claustros sobre temas que generan una gran controversia social.

Así las cosas, desde Universitaris per la Convivència:

– Solicitaremos una entrevista formal a la Consejera Geis para hacerle ver que una administración democrática no puede actuar de forma partidista y que una Consejera de Universidades no puede arrogarse la representación ideológica de todo el profesorado, que es extraordinariamente plural.

– Promoveremos un debate plural sobre la lengua en los campus que sea respetuoso con la diversidad de pensamiento existente en Cataluña en materia lingüística.

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí en el módulo de donaciones de Ediciones Hildy).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: CataluñaMonolingüismoUniversidadUniversitarios por la Convivencia
Publicación anterior

Ada Colau desmiente que se alojara en un hotel de Andorra

Siguiente publicación

Joan López Alegre: «Valents abarca un espacio que va desde VOX al PSC»

Contenido relacionado

Sociedad

«Acción Lengua» una campaña contra el «adoctrinamiento nacionalista»

miércoles, 25 de mayo de 2022
Foto: Mossos
Sociedad

Los Mossos desarticulan un grupo criminal por cometer trece robos en el interior de vehículos

miércoles, 25 de mayo de 2022
Sociedad

El Tribunal Supremo rectifica y revisará los indultos a los golpistas separatistas

martes, 24 de mayo de 2022
Siguiente publicación
Foto: S'HA ACABAT!

Joan López Alegre: "Valents abarca un espacio que va desde VOX al PSC"

Los Ayuntamientos de Tarragona y Reus se apuntan al supremacismo lingüístico contra el español

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • La carta de la victoria de los catalanes que exigen justicia lingüística
  • Hablamos Español edita una guía para el correcto uso de los topónimos en español
  • Una colaboradora de TV3 insulta a un enfermo de ELA
  • Denuncian que una diputada de la CUP se niega a hablar en castellano con enfermos de ELA en el Parlament
  • El proveedor de telefonía móvil DIGI se planta ante los separatistas radicales
 
 
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2022. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete