El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Economía

Un estudio revela la necesidad de adaptar las propuestas de formación profesional a los requerimientos actuales del sector logístico

El estudio plantea líneas de actuación para la transformación de las principales ocupaciones de la actividad logística, así como propuestas para garantizar la calidad y la adecuación de la oferta de formación profesional en el Área Metropolitana de Barcelona.

Por Redacción
jueves, 3 de diciembre de 2020
en Economía
4 minuto/s de lectura
Un estudio revela la necesidad de adaptar las propuestas de formación profesional a los requerimientos actuales del sector logístico

Contenido relacionado

La Guardia Urbana desaloja un macrobotellón en Barcelona con 140 personas

El temporal ‘Hortense’ azota con virulencia a Barcelona y sus alrededores

Barcelona retirará los bloques de hormigón de las calles a propuesta de Cs

El estudio “Los sectores económicos emergentes y la formación profesional en el Área Metropolitana de Barcelona” dedicado a la formación en el sector logístico, elaborado por la Fundació BCN Formació Professional y el Área Metropolitana de Barcelona, en colaboración con el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, analiza la transformación de las principales ocupaciones de la actividad logística para proponer acciones que contribuyan a garantizar la calidad y la adecuación de la oferta del sistema de formación profesional en el Área Metropolitana de Barcelona.

En palabras de Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, durante la presentación del estudio, “estamos viviendo un momento de transformación social en el que está cambiando la forma que tenemos de formas de producir, consumir o relacionarnos, con un peso especial de las nuevas tecnologías, que también marcará un cambio en los perfiles más solicitados en el mundo laboral y, consecuentemente, en la formación necesaria para dar respuesta a las nuevas necesidades. Y debemos preparar a los futuros profesionales para este cambio”.

Por su parte, Montserrat Ballarín, vicepresidenta de del Área de Desarrollo Social y Económico del AMB, ha asegurado que “en el contexto actual, complejo e inédito a raíz de la irrupción del covid-19, se refuerza la percepción que había de la actividad logística como sector estratégico, ya que la pandemia pone de manifiesto las estrategias de las empresas logísticas para evitar la interrupción de la cadena de suministro”. A lo que ha añadido: “todo el sector se enfrenta al desafío de la demanda actual de servicios derivados de la incertidumbre económica y sanitaria, y a los cambios tecnológicos y de hábitos de consumo que estamos viviendo”.

Los resultados del estudio, elaborado por el Observatorio de la FP de la Fundación BCN Formación Profesional, han sido presentados por Àngel Tarriño, responsable de la misma.

Digitalización, nuevas tecnologías y omnicanalidad

El estudio revela la necesidad de adaptar las propuestas de formación profesional a los requerimientos actuales del sector logístico hacia la digitalización, las nuevas tecnologías y la omnicanalidad. En el contexto actual de consumo, el cliente final tiene más decisión de compra a través de la variedad de canales de venta y demanda más transparencia, asequibilidad, conveniencia y velocidad en la entrega. Los avances tecnológicos permiten atender a las nuevas necesidades y exigencias de los clientes a través de nuevos modelos de negocio y soluciones basadas, principalmente, en la digitalización, las tecnologías de la información y la omnicanalidad y estos son los desafíos que deben atenderse también desde la formación profesional.

Medidas y recomendaciones para la adecuación formativa

Para acompañar a estos nuevos retos del sector, el estudio propone ampliar la oferta formativa profesional y adecuar algunas carencias. Entre las medidas pendientes de desarrollo se menciona la necesidad de crear nuevos ciclos formativos o adaptaciones curriculares para adecuar la formación a dos perfiles profesionales: administrativo financiero logístico y logística de ventas e-commerce. A su vez, destaca la demanda de perfiles TIC logísticos sin satisfacer en relación al desarrollo de aplicaciones multiplataforma y la automatización y robótica industrial. El estudio también incide en una mayor valoración y conocimiento de los ciclos formativos de grado medio como son actividades comerciales y conducción de vehículos de transporte por carretera.

En base a las demandas y tendencias detectadas en el estudio se proponen tres líneas de trabajo para adaptar y mejorar la respuesta del sistema de formación profesional a los requerimientos del sector: por un lado, visibilizar la formación profesional vinculada al sector logístico mediante profesiogramas con los perfiles más demandados y promoción y difusión de los mismo; por otro lado, adecuar la formación profesional a la realidad y tendencias del sector mediante mesas de trabajo para nuevas titulaciones de FP y la definición de nuevos currículums formativos; y por último, potenciar el aprendizaje empírico mediante metodología SEFED, pruebas piloto de innovación e itinerarios de FP Dual.

El sector logístico en el AMB y los perfiles profesionales más demandados

El sector logístico ocupa a 127.307 personas en el AMB entre asalariados y autónomos, y representa el 5,6% del empleo de la AMB y el 74% de los puestos de trabajo que genera el sector en Catalunya. Según datos del primer trimestre de 2020, operan en el sector 7.119 empresas, de las cuáles el 71% son empresas de transporte terrestre y el 23% de almacenamiento y actividades anexas al transporte.

En el área metropolitana de Barcelona, la formación profesional en el sector de la logística se ubica principalmente en cuatro familias profesionales: Comercio y Márketing, Administración y Gestión y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Informática y Comunicaciones.

Los perfiles profesionales más demandados en el sector logístico son: técnicos logísticos, el de transportista de mercancías por carretera, logística de ventas e-commerce, desarrollador/a de aplicaciones multiplataforma de logística, supervisor/a de montaje y mantenimiento de sistemas de automatización logísticos y comercial de transporte y logística y gestor/jefe de operativa logística.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: BarcelonaConsorci de la Zona FrancaLogística
Publicación anterior

El COVID-19 vuelve a repuntar en Cataluña y pone en peligro el plan de desescalada

Siguiente publicación

Carrizosa denuncia las “concesiones de Sánchez a los separatistas y radicales”

Contenido relacionado

Comienzan los embargos a los procesados por la consulta ilegal del 1-O
Economía

Se acelera la fuga de empresas de Cataluña hacía Madrid y otras comunidades españolas, según Expansión

martes, 26 de enero de 2021
La compañía eléctrica municipal de Barcelona es mucho más cara que las grandes compañías
Economía

La compañía eléctrica municipal de Barcelona es mucho más cara que las grandes compañías

miércoles, 20 de enero de 2021
Banco Sabadell reduce su plantilla en 1.817 empleados en plena pandemia del Covid-19
Economía

Banco Sabadell reduce su plantilla en 1.817 empleados tras conseguir 203 millones de beneficio neto

lunes, 18 de enero de 2021
Siguiente publicación
Carrizosa denuncia las “concesiones de Sánchez a los separatistas y radicales”

Carrizosa denuncia las "concesiones de Sánchez a los separatistas y radicales"

Una concejala antisistema de la CUP no acude a declarar ante la Justicia

Una concejala antisistema de la CUP no acude a declarar ante la Justicia

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • La consellera de Salud, Alba Vergés, pierde los papeles ante un diputado de Cs: “Se me han hinchado los ovarios”
  • El Parlamento Europeo aprueba pedir extradición automática para delitos contra “la integridad constitucional”
  • Campaña separatista para ‘señalar’ tiendas de electrodomésticos según la lengua de uso
  • Un candidato de JxCAT afirma en sus redes sociales que “haremos limpieza de españoles”
  • Se hace viral un duro mensaje de un médico andaluz contra Pedro Sánchez
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
Utilizamos cookies propias y de terceros para mantener la sesión y sus preferencias, personalizar la experiencia de usuario y obtener estadísticas de uso de la web. Al continuar navegando aceptas su instalación. Conoce nuestra Política de Cookies y cómo cambiar la configuración.Aceptar