El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Consumo y vida

El último viaje del Tramvia Blau o cómo en Barcelona desaparece todo lo que mola

Por Sergio Fidalgo
lunes, 29 de enero de 2018
en Consumo y vida
3 minuto/s de lectura
El último viaje del Tramvia Blau o cómo en Barcelona desaparece todo lo que mola

Contenido relacionado

No hay contenido disponible

Hace unos años escribí con otra persona un par de libros dedicados a bares curiosos de Barcelona, en los que contábamos nuestras experiencias en bares desubicados en la modernidad a la que nos conducían – y nos conducen – los diferentes mandamases de la ciudad.

Mucho local de barrio, de esos que años ha ganaban más dinero vendiendo casetes de Los Chichos en el expositor situado al lado de la máquina de tabaco, que con los cubatas de ginebra ‘nacional’, un eufemismo de marcas desconocidas, y que era mejor no conocerlas. Bares con fondo musical de jilgueros o canarios, o con pósters descoloridos de un equipo de provincias que consiguió su primer (y último) ascenso a Primera.

Una Barcelona que poco a pocos se nos ha ido muriendo y cuyos bares han sido sustituida por sandwicherías con productos irreconocibles para las generaciones pre baby-boom o hamburgueserías en las que por un par de bocadillos de nombre rimbombante y cuatro patatas fritas pagas más que por aquellas sesiones gloriosas de pulpo y lacón en cualquier mesón gallego.

Las cuatro bodegas con ‘sabor’ que quedan se van convirtiendo en refugio de modernos que a cambio de disfrutar del placer del falso ‘vintage’ rodeados de barricas de madera les meten unas clavadas considerables por unas anchoas con denominación de origen y un vermú de barrica. Una Barcelona en la que ya no cabe ni ‘La Maña’, que se retiró estas Navidades de los escenarios, ni ninguna ‘vedette’ que la sustituya, porque el teatro musical popular ha sido sustituido por los grandes musicales de gran presupuesto y grandes repartos.

Una Barcelona en la que ya no tiene sitio ni el Tramvia Blau, una antigualla cara, incómoda y que solo servía para que los turistas subieran al Tibidabo en un vehículo de inicios del siglo XX, pero que era casi inviable que un barcelonés con sentido común lo usará. ¿Por qué pagar 5,50 euros por un viaje de diez minutos cuando para subir al Mirablau hay un autobús en el que puedes usar la T-10 o cualquier otro título de transporte?

Por esa misma causa he esperado casi veinticinco años en montarme en el Tramvia Blau. Cuándo paseaba por Avenida del Tibidabo lo veía y me decía a mi mismo el “tengo que subir, ha de ser chulo”. Pero los casi diez euros que costaba subir y bajar da para un generoso aperitivo en los bares de barrios que no han sucumbido a la modernidad, y así semana tras semana esta visita se fue postergando. Pero me gustaba verlo ahí, subiendo al Tibidabo, obsoleto y entrañable, recordándonos que la ciudad tuvo un pasado, y que hay algo más que el futuro que los sucesivos gobiernos municipales ya han decidido para nosotros.

Hasta que Ada Colau, no voy a discutir los criterios técnicos, porque igual son acertados y todo, anunció hace unas semanas que el 28 de enero y hasta nueva orden – que puede ser que no llegue nunca – el Tramvia Blau dejaría de funcionar “para la renovación integral de esta infraestructura”. Como en mi vida todo es un caos, llegó el día 28 y servidor no había pagado esta deuda conmigo mismo.

Al final, cogí el antepenúltimo y el último tranvía del último día para despedirme de otra de esas antiguallas entrañables de Barcelona. A fin de cuentas, yo también soy otra antigualla que acabará apartada de esta corriente de modernidad sin fin en la que está inmersa la capital catalana. Y es que no tengo sitio en una ciudad en la que unos posmodernos encapuchados rompen a martillazos los vidrios de un periódico digital (Crónica Global), u otros pinchan ruedas de autobuses turísticos tras una campaña de desprestigio contra los visitantes del propio gobierno municipal. No los entiendo, ni los entenderé ni quiero entenderlos.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Tramvia blauTranvía azul
Publicación anterior

El PSC pedirá que “si no hay cambios” se “suspenda el debate de investidura”

Siguiente publicación

Albert Rivera: “Confío, espero y deseo que el Gobierno de España evite que Puigdemont se presente mañana en el Parlament”

Contenido relacionado

¡Alerta! Cataluña podría haber vendido fuets con salmonelosis
Consumo y vida

¡Alerta! Cataluña podría haber vendido fuets con salmonelosis

domingo, 6 de septiembre de 2020
Se confía en tener una vacuna eficaz contra el coronavirus para septiembre
Consumo y vida

Se confía en tener una vacuna eficaz contra el coronavirus para septiembre

sábado, 9 de mayo de 2020
El doctor Clotet deja entrever que en septiembre podríamos tener vacuna contra el coronavirus
Consumo y vida

El doctor Clotet deja entrever que en septiembre podríamos tener vacuna contra el coronavirus

miércoles, 6 de mayo de 2020
Siguiente publicación
Albert Rivera: “Confío, espero y deseo que el Gobierno de España evite que Puigdemont se presente mañana en el Parlament”

Albert Rivera: “Confío, espero y deseo que el Gobierno de España evite que Puigdemont se presente mañana en el Parlament”

Podem no puede seguir engañando a la gente

La lucha por el poder en el secesionismo será sin cuartel

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Tremenda imagen que define a la perfección la Barcelona de Ada Colau
  • Francia impide colocar el ‘CAT’ o la senyera en sus matrículas
  • Victoria simbólica de ‘Meridiana sin cortes’: los separatistas obligados a cambiar de campamento base
  • Joan Coscubiela asegura que TV3 miente
  • Conozca el listado de empresas que apoyan a la ANC
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
Utilizamos cookies propias y de terceros para mantener la sesión y sus preferencias, personalizar la experiencia de usuario y obtener estadísticas de uso de la web. Al continuar navegando aceptas su instalación. Conoce nuestra Política de Cookies y cómo cambiar la configuración.Aceptar