Societat Civil Catalana ha llevado a cabo esta tarde una acción sorpresa de activismo cívico en el corazón de Madrid. La entidad ha “cubierto” toda la fachada del Ministerio de Educación con mensajes reivindicativos en favor de los derechos lingüísticos y de la convivencia de lenguas en la escuela de Cataluña.
Una gran figura lumínica que pedía “¡25% ya!” se ha proyectado durante varios minutos en la fachada del Ministerio de la calle Alcalá, al mismo tiempo que aparecían las palabras libertad, derechos, convivencia e igualdad. La acción, que ha sorprendido a todos los transeuntes , se ha llevado a cabo a través de un innovador sistema de proyección de imágenes sobre edificios.
De este modo, la entidad constitucionalista ha querido reforzar su petición al Gobierno español de que debe cumplir y hacer cumplir las sentencias judiciales, ante el intento de la Generalitat de desobedecer una vez más las sentencias firmes que obligan a que al menos un 25% de las asignaturas vehiculares se enseñen en castellano. El gobierno puede hacer ejecutar la sentencia a través de la Abogacía del Estado, que inició el proceso que ha derivado en las recientes resoluciones judiciales.
El presidente de Societat Civil Catalana, Fernando Sánchez Costa, ha recordado que el 53% de catalanes tiene como lengua materna el castellano, frente al 32% que tiene el catalán. Por ello, ha considerado “un acto incomprensible de supremacismo y sectarismo que la Generalitat se niegue a aplicar algo tan elemental como un 25% de clases en la lengua de la mayoría”. Ángela Herrero -responsable de derechos lingüísticos en SCC- ha recordado que “la política de imposición monolingüe no cuenta con el apoyo de la mayoría de catalanes y perjudica los resultados académicos y la igualdad de oportunidades de los castellano-hablantes”. Al mismo tiempo, “es contraria a los criterios de la ONU y la UNESCO sobre educación en lengua materna”.
Finalmente, los responsables de la entidad han invitado a todos los actores catalanes a un gran acuerdo de convivencia lingüística en la escuela y en la administración, y se han abierto al diálogo para acordar un modelo que garantice los derechos y libertades de todos en el marco de una sociedad bilingüe.
NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.