El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Medios

Sirera (PP) defiende unos medios públicos para Barcelona “potentes y solventes” y con costes asumibles

Lo ha hecho en el epílogo del libro 'Otra TV3 es posible', del que es autor el periodista Sergio Fidalgo

Por Redacción
jueves, 25 de mayo de 2023
en Medios
3 mins read
Foto: PP

Foto: PP

Contenido relacionado

Daniel Sirera hace un llamamiento a “la máxima participación para provocar el cambio que Barcelona necesita”

Gonzalo de Oro tras ejercer su derecho a voto: “No les vamos a defraudar”

Anna Grau (CS) ha apelado al “voto útil” de los barceloneses para “provocar el anhelado cambio”

Daniel Sirera, alcaldable del PP para la ciudad de Barcelona, ha apostado por unos medios de comunicación municipales “potentes y solventes” y con los “costes ajustados a la realidad económica del Ayuntamiento”. Lo ha hecho en el epílogo del libro ‘Otra TV3 es posible’ (Ediciones Hildy), del que es autor el periodista Sergio Fidalgo (pueden comprar el libro aquí).

Comienza argumentando que “los medios públicos locales deberían compartir las funciones que hemos marcado para los medios públicos generales, añadiendo la información de proximidad, así como la producción y difusión de contenidos ligados a la vida de nuestros municipios. Obviamente, en el caso de los medios de los municipios más pequeños, la utilización de plataformas para compartir contenidos no es una opción sino una necesidad, sobre todo ante el desafío que ha representado la transformación digital”.

Luego defiende que “Betevé, la televisión y la radio municipal de Barcelona, lleva varios años padeciendo serios problemas de gestión. Sus costes son altísimos y sus recursos económicos para producir programas no llegan al 10%. Con audiencias próximas al 1 por ciento en la televisión habría que hacer una reflexión sería tanto sobre cómo se promociona el medio, como la propia estructura, que supera la 240 personas. Es bueno que una ciudad de la importancia de Barcelona tenga unos medios públicos de proximidad potentes y solventes. Con los costes ajustados a la realidad económica del Ayuntamiento, pero que puedan dar un buen servicio a la sociedad barcelonesa”.

Y añade que “como explicaba Sergi Vicente, director de Betevé, los costes de personal se han disparado de un 57,5% del presupuesto el año 2019 a un 74,8% el año 2021 (de 9,4 millones a 13,5 millones de euros). Se hace indispensable hacer una revisión a fondo de la organización, que hasta ahora ha ido sobreviviendo a base de aportaciones extraordinarias del propio Ayuntamiento, pero con una producción propia decreciente por falta de recursos. Ha de ser un medio que mayoritariamente ha de estar financiado con el presupuesto municipal, pero ha de conseguir el suficiente peso dentro de la sociedad barcelonesa para que su audiencia permita un razonable retorno publicitario”.

Concluye afirmando que “creo en una Betevé al servicio de todos los barceloneses, como creería en TV3 si estuviera al servicio de todos los catalanes. Unos medios públicos con una financiación pública razonable, que sean ecuánimes, que den el servicio que los medios privados no dan son indispensables para el buen funcionamiento de una sociedad. De la misma manera que como consejero del CAC trabajé por una radio y una televisión pública al servicio de todos los catalanes, trabajaré como regidor del Ayuntamiento de Barcelona, si los ciudadanos me dan su confianza, por unos medios municipales bien dotados, que estén al servicio de todos los barceloneses y que sean útiles para la ciudad”.

RUEGO: Le pedimos urgentemente ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas, queremos seguir defendiendo una Cataluña leal a España y que aporte al proyecto común de todos los españoles. Si pueden les rogamos nos hagan una aportación económica sea 5, 10, 20, 50 euros o lo que deseen: hagan un donativo aquí.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: BarcelonaBetevéDaniel Sireraelecciones municipalesPP
Publicación anterior

Mi voto ‘útil’ está claro

Siguiente publicación

Barcelona y la llave del cambio

Contenido relacionado

Foto: Carlos Mira (RCDE)
Deportes

Catalunya Ràdio vuelve a despreciar al Espanyol, incluso cuando se juega la vida

sábado, 27 de mayo de 2023
Medios

El digital separatista ‘El Nacional’ cuenta los segundos que los candidatos de Barcelona hablan castellano

miércoles, 24 de mayo de 2023
Foto: Impulso Ciudadano
Medios

“Hemos de votar el 28 de mayo porque necesitamos muchos regidores constitucionalistas”

miércoles, 24 de mayo de 2023
Siguiente publicación

Barcelona y la llave del cambio

"Valents defiende la presencia de la Guardia Civil y la Policía Nacional patrullando en Lérida y l'Horta"

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Andalucía supera por primera vez a Cataluña en superávit comercial
  • Catalunya Ràdio vuelve a despreciar al Espanyol, incluso cuando se juega la vida
  • La golpista Dolors Bassa pretende eliminar las candidaturas que se expresen en castellano
  • Se avecina una semana intensa de lluvias en Cataluña
  • El estadio del Rayo, o la vuelta al fútbol con aroma a faria y a carajillo
 
 
 
 
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2023. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?