El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Seguridad en el transporte público: una asignatura pendiente

"Aquellos que nos protegen y garantizan nuestra seguridad en cumplimiento de las normas, se sienten desprotegidos por las Administraciones"

Por Marilén Barceló
viernes, 15 de abril de 2022
en Opinión
2 mins read

Contenido relacionado

Valents, el único partido que no vota en Barcelona a favor de una propuesta del lobby LGTBI

Colau y el PSC se niegan a implementar un plan integral contra la okupación en Barcelona

La importancia de sacar los nombres nacionalistas de las calles de Barcelona

Las recientes agresiones a los vigilantes de seguridad del metro deben hacer reflexionar al Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona y al de la Generalitat. Ya se suman por decenas las agresiones en los últimos años y en lugar de remitir aumentan. Algo que ocurre también en el transporte de Cercanías.

Todos nos queremos sentir seguros cuando viajamos en el transporte público, pero aquellos que nos protegen y garantizan nuestra seguridad en cumplimiento de las normas, se sienten desprotegidos por las Administraciones. Deberían tener más apoyo, más recursos y mejores retribuciones. No puede ser que muchos cobren sólo 20 euros al mes en el plus de peligrosidad; no debemos olvidar el riesgo que corren en su actividad laboral, y más cuando la inseguridad en nuestra ciudad ha aumentado, siendo para los barceloneses el principal problema según el Barómetro Municipal.

Los expertos nos dicen que para sentirnos seguros en el transporte público se deben tener en cuenta algunos aspectos. El primero es la prevención; nuestras administraciones se han centrado más en los sistemas de vigilancia en lugar de establecer protocolos de detección y prevención de posibles amenazas. El segundo es la gestión de los conflictos, no puede ser que las agresiones continúen y no se cambien los protocolos con el consenso de los vigilantes. El primero y el segundo influyen en el tercero, la percepción de seguridad que ahora está en decadencia.

Al fin y al cabo, lo que está ocurriendo en el transporte público no es más que el fiel reflejo de la situación actual de inseguridad que tenemos en Barcelona y en Catalunya. El 21% de los barceloneses consideran que el problema más grave que tiene nuestra ciudad es la inseguridad. La percepción se corresponde con la realidad, ya que los datos confirman que a lo largo del 2021 los delitos han aumentado un 10% en relación al 2020.

En este artículo hablamos al principio de las agresiones sufridas por los vigilantes del metro. Es urgente establecer, con el consenso de los trabajadores, empresas y administraciones públicas, nuevos protocolos eficaces de actuación, con más recursos y mejora de sus retribuciones.

No podemos olvidar que nuestro transporte público debe ser seguro para los barceloneses y para todos los turistas (que tras la pandemia), nos volverán a visitar. Está en juego también la imagen de nuestra ciudad. Barcelona, además de todo lo que ofrece, debe garantizar seguridad.

Marilén Barceló- Concejal de Valents en el Ayuntamiento de Barcelona


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: BarcelonaSeguridadValents
Publicación anterior

Se hace viral en las redes sociales separatistas un mensaje donde se cataloga de «fascistas» a Madrid y Atlético

Siguiente publicación

El incremento de la inflación llevará a España a acercarse a las 2.000 operaciones de Nuda Propiedad en 2022

Contenido relacionado

Opinión

¡Basta ya!

viernes, 24 de junio de 2022
Opinión

VIIIº Congreso de Catalanidad Hispánica

viernes, 24 de junio de 2022
Opinión

Convocatoria de manifestación por la vida y la dignidad

jueves, 23 de junio de 2022
Siguiente publicación

El incremento de la inflación llevará a España a acercarse a las 2.000 operaciones de Nuda Propiedad en 2022

En memoria del Teniente General Don Agustín Muñoz-Grandes Galilea

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Denuncian que una escuela de Castelldefels distingue entre alumnos «procedentes de Cataluña» y de «España»
  • Mayúsculo ridículo de Toni Albà con una compañía telefónica
  • Cs presentará al regidor que negó que hubiera adoctrinamiento a hijos de guardias civiles
  • El Barça no «representa» al «pueblo catalán» y muchos disfrutamos de sus desgracias
  • Joaquín Prat llama «tonto» al diputado de Junts que atacó a la UME
 
 
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2022. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete