El Centro de Medicina Comparativa y Bioimagen de Cataluña (CMCiB), del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), pasa a ser el segundo centro de Cataluña donde se está trabajando con virus SARS-CoV-2 obtenidos directamente de pacientes. Hasta el momento, la tendencia era trabajar con virus artificiales solo capaces de infectar una vez.
Personal investigador de IrsiCaixa y el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) empezará a trabajar con estos virus en el CMCiB para estudiar la infección en organoides, miniórganos diseñados en el laboratorio que simularan el pulmón y cerebro humano. Los organoides ya se usan en investigación y aplicarlos ahora también en la investigación de la COVID-19 permitirá entender mejor la infección por el SARS-CoV-2 y la capacidad de varios fármacos de eliminar el virus en estos tejidos.
El estudio se llevará a cabo con virus SARS-CoV-2 obtenidos directamente de pacientes, una alternativa que substituye a los virus artificiales –modificados para evitar su replicación– ampliamente usados en el laboratorio y que refleja mejor la realidad de la infección. Esta estrategia es posible gracias a las instalaciones del CMCiB –centro del IGTP–, que cuenta con unas instalaciones de nivel de contención biológica 3 (NCB3), que recientemente ha adecuado para equipar y ofrecer las estrictas condiciones de bioseguridad complementarias
para trabajar con SARS-CoV-2 de pacientes. Esto posiciona al CMCiB como el segundo centro de Cataluña donde se trabaja con “virus reales” de SARS-CoV-2 y es un servicio valioso que permite iniciar nuevos proyectos en el Campus Can Ruti encarados a buscar diagnósticos y tratamientos contra la COVID-19.
El objetivo final es estudiar cómo este virus afecta a los órganos humanos y la efectividad de varios fármacos para frenar la infección. Esto se podrá llevar a la práctica gracias al uso de Inteligencia Artificial (IA), que permitirá determinar el grado de afectación de los miniórganos para infección y el papel de los fármacos en cada caso.
(Foto: Dra. Mari Carmen Puertas Castro y Dr. Javier Martínez-Picado, investigadores ICREA en IrsiCaixa, responsables del estudio SARS-CoV-2 en organoides diseñados en el laboratorio)
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.