El Consejo de Ministros extraordinario que se ha celebrado este sábado ha adoptado otro plan de lucha contra los efectos de la inflación que prorroga hasta 31 de diciembre de este año las medidas ya aprobadas el pasado mes de marzo marzo e incorpora otras.
El objetivo es doble: afrontar la crisis económica, agravada con el repunte de la inflación tras la invasión de Ucrania, y relanzar la imagen del Gobierno de Sánchez tras el batacazo recibido el pasado domingo en las elecciones autonómicas andaluzas.
Entre las medidas adoptadas está el cheque único de doscientos euros para trabajadores, autónomos y parados, según ha anunciado el presidente Pedro Sánchez en rueda de prensa. Posteriormente la vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, ha aclarado en redes sociales que esta ayuda llegará a las familias con ingresos de anuales hasta 14.000 euros.
El plan tendrá un impacto presupuestario de unos 9.000 millones de euros, según estimaciones del propio Gobierno. Otras medidas son el recorte del 10% al 5% del IVA sobre la factura eléctrica hasta el 31 de diciembre y una reducción del 50% de los abonos de transporte prestados por el Estado y de un 30% de todos aquellos abonos que sean gestionados por las comunidades autónomas y los ayuntamientos.
Sánchez ha asegurado que el Gobierno sufragará la reducción de los abonos de transporte desde el 1 de septiembre y hasta el 31 de diciembre de este mismo año. También ha anunciado “un nuevo impuesto” sobre los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas que se implantará a partir de enero de 2023.
NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.