
José Rodríguez de la Borbolla, ex presidente de la Junta de Andalucía, visitó recientemente Barcelona, invitado por un grupo de catalanes constitucionalistas, para intercambiar pareceres sobre la situación política de Cataluña, y de España en general.
Este político socialista definió la Constitución de 1978 “como el hito que marcó la creación de la nación española moderna” y matizó que “no es un pacto entre territorios preexistentes, dado que lo que se crea es una nación de ciudadanos”.
De la Borbolla aseguró que el actual proceso secesionista no es fruto de las sentencias del Tribunal Constitucional del 2010 sobre el Estatuto catalán, dado que defendió “que se viene larvando desde el siglo XIX, con la manipulación histórica que desde entonces ha practicado el nacionalismo, para encerrar a Cataluña en sí misma y no dejar que se exprese en toda su pluralidad. El tema no es ‘tengo una identidad’, sino ‘tengo una identidad y me encierro y no me abro”.
Sobre la actuación de la Justicia en dicho proceso secesionista opinó que “el uso del Derecho es el único remedio en democracia contra el absolutismo o la anarquía” y ha defendido que “hay que ser firmes en el uso del Derecho hasta el límite que la democracia permite. Sin traspasarlo, pero no entiendo ese querer estar lejos de los márgenes, porque es lo que permite que la fuerza coactiva no la ejerza cualquiera”.
El ex presidente ha denunciado que los nacionalistas “quieren que juguemos en el terreno de juego que ellos han fijado de antemano, y si no aceptamos entonces dicen que no quieren jugar”. Y ha asegurado que en este caso hay que “no aceptar su terreno de juego, hemos de jugar de manera ofensiva”.
“Además ha de ser una manera ofensiva al estilo de la que utilizan los nacionalistas. No puede ser unipolar, una simple respuesta política. Ha de ser en varios frentes, en el político, en el social, en el cultural, en el mediático… Y no ha de ser de manera estridente, hay que hacerlo de manera suave, sin estridencias, sin alardear, porque lo que importa es ganar”.
También defendió que para ganar a los nacionalistas “no se puede partir de ensoñaciones como considerar a España como una ‘nación de naciones’. Ya he dicho que no podemos jugar en su terreno de juego, que lo hemos de fijar en el marco institucional español y el marco institucional europeo, y no aceptar que los nacionalistas lo quieran cambiar”.
“El futuro es la Unión Europea, y en Europa hay Estados, regiones y municipios, no hay ‘nacionalidades’ y ‘regiones’. ¿Cataluña quiere jugar un papel diferente en Europa? Se puede ver que se puede hacer, que plus de representatividad se puede conseguir. Pero nunca a costa de la igualdad de derechos entre todos los ciudadanos”.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.