El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Economía

Reforma catalana del IRPF: la diferencia que produce un euro

Por José María Tovillas Morán
sábado, 2 de mayo de 2020
en Economía
3 minuto/s de lectura
Billetes de 500 euros

Contenido relacionado

Para ‘dumping fiscal’, los chiringuitos de ERC

¿Ausencia de Impuesto sobre el Patrimonio = paraíso fiscal?

El Área Metropolitana de Barcelona maltrata a los propietarios de la ciudad de Barcelona

El día 30 de abril de 2020 se publicó en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya la Ley 5/2020, de 29 de abril, de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público y de creación del impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente. Esta norma se caracteriza por la creación de un nuevo impuesto propio de Cataluña así como numerosas tasas propias y por la subida de impuestos propios o cedidos como el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. En relación con la reforma que se ha hecho de la parte autonómica del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas se ha adoptado una subida que afecta a pocos contribuyentes y una bajada que beneficia también a pocos contribuyentes.

Nueva tarifa autonómica:

La nueva tarifa autonómica supone la introducción de un tramo más de renta que no se sitúa al final de la tarifa sino de forma intermedia. Dicho de otra manera, para clases medias-altas pero no para clases altas. Con anterioridad, existía un tramo único que iba de 53.407,20 euros a 120.000 euros de base liquidable con un tipo marginal del 21,50%. En la Ley 5/2020 este tramo se divide en dos partes: de 53.407,20 euros a 90.000 euros con un tipo marginal del 21,50% y un tramo que va de 90.000 a 120.000 euros con un tipo marginal del 22,50%. El tipo marginal máximo acumulado no varía y se sitúa en el 48% para bases liquidables generales superiores a 175.000 euros.

Nuevo mínimo exento:

Cuando la suma de las bases liquidables general y del ahorro del contribuyente sean iguales o inferiores a 12.450 euros el mínimo del contribuyente pasa a ser de 6.105 euros anuales.

En el resto de casos se mantiene el mínimo de 5.550 euros anuales.

En 2020, quien gane hasta 12.450 euros tendrá un ahorro de 126,60 euros.

Pero por una base liquidable que es superior en 1 euro a 12.450 euros se produce el pago de 126,84 euros más que si se hubieran obtenido 12.450 euros. Por el crecimiento de un euro en la base liquidable se produce el crecimiento de la cuota de 126,84 euros. Este fenómeno se denomina error de salto y el artículo 56.3 de la Ley General Tributaria prohíbe que se produzca esta situación de forma que como máximo la cuota catalana podrá ser de 762,40 euros. Probablemente este error legislativo supondrá nuevos conflictos jurídicos en materia fiscal.

Los cambios en el IRPF se han producido en un contexto en el que la recaudación cedida de IRPF a Cataluña en 2019 ascendió a 10.617.478.360 euros lo que supone 139 millones de euros más de los inicialmente presupuestados.

Pero no hay que sufrir por los Diputados del Parlament porque siguen aprovechándose de un régimen fiscal favorable y de ser ellos quienes deciden la composición de su retribución. El régimen fiscal aplicable es el siguiente: las retribuciones que reciben los miembros de asambleas parlamentarias autonómicas se califican como rentas del trabajo y han de tributar por el IRPF con excepción de las cantidades satisfechas para compensarles por los gastos de desplazamientos, manutención y alojamiento favorable que están exentas sin límite de cantidad (para el resto de contribuyentes tienen unos límites bastante restrictivos). Ante la diferencia de regímenes fiscales se ha establecido el sistema por el cual una parte importante de la retribución total que reciben los diputados del Parlament de Cataluña se reciba vía indemnizaciones para compensar gastos de desplazamientos, alojamientos y manutención que están exentas de IRPF. Por ejemplo, los diputados que tienen residencia en un municipio de la antigua Área Metropolitana de Barcelona que incluye, entre otros, Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat o Badalona disfrutan de una asignación de 18.518,76 euros anuales a título de dietas exentas de tributación en el IRPF.

Es cierto que el importe de las retribuciones correspondientes a dietas se ha reducido un 7,14% para los años 2017, 2018 y 2019 pero todavía queda mucho camino que recorrer.

¡Qué bonito sería que los Diputados modificaran su estructura de retribuciones de forma que cobraran lo mismo que ahora pero que la parte de dietas exentas de tributación fuera, por ejemplo, de 3.000 euros/anuales y el resto fuera retribución ordinaria sujeta y no exenta de tributación en el IRPF!

José María Tovillas Morán

Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Barcelona

(NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: impuestosJosé María Tovillas
Publicación anterior

No quiero ser especial

Siguiente publicación

El Partido Popular se dispara en la Comunidad de Madrid

Contenido relacionado

La compañía eléctrica municipal de Barcelona es mucho más cara que las grandes compañías
Economía

La compañía eléctrica municipal de Barcelona es mucho más cara que las grandes compañías

miércoles, 20 de enero de 2021
Banco Sabadell reduce su plantilla en 1.817 empleados en plena pandemia del Covid-19
Economía

Banco Sabadell reduce su plantilla en 1.817 empleados tras conseguir 203 millones de beneficio neto

lunes, 18 de enero de 2021
Los empresarios catalanes estudian un recurso contra el aplazamiento de las elecciones catalanas
Economía

Los empresarios catalanes estudian un recurso contra el aplazamiento de las elecciones catalanas

lunes, 18 de enero de 2021
Siguiente publicación
El Partido Popular se dispara en la Comunidad de Madrid

El Partido Popular se dispara en la Comunidad de Madrid

Ada Colau prometió en mayo de 2015 eliminar los coches oficiales

Se 'caen' artistas del concierto de Barcelona por el dinero que Ada Colau regala a Mediapro

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • La consellera de Salud, Alba Vergés, pierde los papeles ante un diputado de Cs: “Se me han hinchado los ovarios”
  • El Parlamento Europeo aprueba pedir extradición automática para delitos contra “la integridad constitucional”
  • Campaña separatista para ‘señalar’ tiendas de electrodomésticos según la lengua de uso
  • Un candidato de JxCAT afirma en sus redes sociales que “haremos limpieza de españoles”
  • Se hace viral un duro mensaje de un médico andaluz contra Pedro Sánchez
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
Utilizamos cookies propias y de terceros para mantener la sesión y sus preferencias, personalizar la experiencia de usuario y obtener estadísticas de uso de la web. Al continuar navegando aceptas su instalación. Conoce nuestra Política de Cookies y cómo cambiar la configuración.Aceptar