El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

¿Qué es un juicio?

Por José María Fuster-Fabra
miércoles, 23 de enero de 2019
en Opinión
2 minuto/s de lectura
Relájese y goce

Contenido relacionado

Entrevista a José María Fuster-Fabra: “El Ejército es parte de la sociedad catalana, y es un orgullo que la UME venga a ayudar”

Misión de dragones. José María Fuster-Fabra defiende la labor de los Brimo de los Mossos

El ‘procés’ revoluciona la ciencia jurídica

Este es un país muy curioso, si escuchamos la radio o vemos la televisión todo el mundo es experto en todo, pero nada comparable a lo que sucede en el mundo del Derecho.

Dentro de unos días empezará el juicio sobre el ‘procés’, 1-O, DUI o como quieran llamarlo, nadie va a negar la relevancia de ese caso. Se puede opinar desde un punto de vista político, social, etc. ¿Pero desde un punto de vista jurídico? ¿Quién puede dogmatizar sobre por ejemplo, si hay o no delito de rebelión?

Verán, llevo más de treinta años haciendo juicios, algunos de ellos muy mediáticos, y pueden creerme que alucinaba cuando oía opinar a la gente que no había estado en la Sala sobre lo que sucedía día a día. Tanto es así que en los últimos juicios en los que he participado con relevancia público no he escuchado ni leído nada de lo que se publicaba durante las sesiones de la Vista Oral.

El otro día estuve en una tertulia y salió lo del delito de rebelión, yo me limité a decir que no conocía el fondo del procedimiento, que había leído el escrito de los fiscales y me había parecido un escrito coherente, como coherente me han parecido en general los escritos de la defensa a los que he podido tener acceso. He leído lo publicado por grandes catedráticos con opiniones diferentes, desde el profesor Gimbernat hasta el profesor Javier Álvarez.

Mi opinión era fácil de sintetizar, serán las pruebas que se practiquen en el juicio las que permitan evaluar si hay o no rebelión, sedición, malversación o cualquier otra cuestión de las planteadas y solo valdrá la opinión de quien conoce el Derecho y esté en todas las sesiones, es decir los Jueces del Tribunal Supremo.

Luego me callé, mientras el resto de los que estoy seguro que no se han leído los escritos, no han estado nunca inmersos en un juicio, ni han estudiado derecho, tenían muy claro si había o no había rebelión.

Un juicio es precisamente eso, las pruebas sometidas a contradicción, es decir a la controversia entre las partes y una resolución final. Y la opinión de los que no saben vale exactamente lo mismo que la mía sobre una operación de riñón. Porque para ser médico hay que estudiar, pero para Juez, como para entrenador de fútbol todo el mundo sirve.

José María Fuster-Fabra

[campana]

 


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: José María Fuster-Fabra
Publicación anterior

“El conflicto del Taxi y las VTC revela la incompetencia de los populistas y separatistas que mal gobiernan Barcelona y Cataluña”

Siguiente publicación

Carrizosa al Govern: “Son el ejemplo de los populismos que están asolando el mundo”

Contenido relacionado

Como Pedro por su casa
Opinión

La Detroit española

jueves, 25 de febrero de 2021
Tribuna libre. Delanda est nacionalismo
Opinión

Inmersión, sumersión y AFAS (Asociaciones de Familias de Alumnos)

miércoles, 24 de febrero de 2021
La ‘mani’ separatista de la Meridiana degenera: gritos de “Visca Terra Lliure”, rojigualda en llamas y una agresión
Opinión

Sin esperanza, con miedo

lunes, 22 de febrero de 2021
Siguiente publicación
Carrizosa al Síndic de Greuges: “Usted es el Síndic del ‘procés’”

Carrizosa al Govern: “Son el ejemplo de los populismos que están asolando el mundo”

Inés Arrimadas en el Parlament

VÍDEO: Inés Arrimadas ridiculiza a Quim Torra en sede parlamentaria

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • La abogada de los ‘amigos’ de Pablo Hasél detenidos en Madrid asegura que tienen “derecho a odiar a la Policía”
  • Un grupo de bomberos de la Generalitat muestra su apoyo a Pablo Hasél e insultan a España
  • Los consejos de Alejo Vidal-Quadras a Ignacio Garriga para derrotar al separatismo catalán
  • Los vecinos de Barcelona dicen ‘basta’ a los violentos: “¡Sois unos mierdas, iros a trabajar!”
  • TV3 regala su prime time del sábado a la abogada de Hasél, que justifica que se “odie a la policía”
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete