El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Procesos de susto o muerte

Por Redacción
jueves, 20 de julio de 2017
en Opinión
2 mins read

Contenido relacionado

La Esquerra de Pere Aragonès demuestra que solo respeta los referéndums cuando los gana

Los antisistema de la CUP proponen un nuevo referéndum separatista antes de acabar la legislatura

Unidas Podemos promete al separatismo un referéndum independentista

En la delirante búsqueda de argumentos, el independentismo catalán ha encontrado unas recomendaciones anticolonialistas de Naciones Unidas promulgadas en 1966. Otra barbaridad más. Empezamos a estar abochornados por procesos de susto o muerte. Es triste.

Sin embargo ese año, 1966, nos trae a la memoria hechos más cercanos a nosotros. El proceso que el régimen franquista organizó, el referéndum de la Ley Orgánica del Estado, “Garantía de la paz, garantía del futuro”, según los cabalísticos eslóganes de la época.

Esta votación perseguía legitimar un cambio de ley interno, que no obedecía a la voluntad popular, si no a intereses endógenos generados por el propio sistema franquista. Eso sí, revestido por el esotérico marco legal de una cámara sin garantías democráticas, sólo por los intereses hegemónicos de las diferentes familias en el poder.

“Participación en el futuro de España”, “Patria, progreso, justicia, desarrollo, paz, concédeles tu sí”, “Asegura el presente, promete el futuro, ¡Vota sí a Franco, en el referéndum nacional 1966!”. Estas elegantes frases animaron a participar en un referéndum con censos oficiosos, sin garantías. Con ese aroma a unilateralidad de los chanchullos hechos en cuadrilla, sin consensos, ni pluralidad de partidos políticos. Sólo las fuerzas políticas del régimen y aledaños. Todo con una amenaza silenciada a los funcionarios, que no podían negarse directamente a ninguna gestión.

Como es evidente, no importaba el resultado, se sabía qué iba a pasar, desde el principio se suponían los datos. No importaban los comicios, ni los números, sólo la falsa legitimidad de la foto de las votaciones.

Naturalmente no hubo interventores plurales, tampoco Observadores Internacionales, ya que no se contaba con el apoyo de la comunidad internacional, sumada a la indiferencia europea. Una minoría controlaba los resortes de esa administración, que había sido, sutilmente, advertida.

La participación fue del 88% y el resultado de un 95% a favor del sí, anunciada por Fraga Iribarne; se conocían de antemano, en esa votación que era una ratonera. Se contó también con la colaboración y apoyo de voluntarios, afines al régimen.  Todo muy mediático, que diríamos ahora.

Entre el 15 y el 16 de diciembre de 1966 se dispusieron de los resultados a medida, crónica de una farsa electoral anunciada. Un proceso que buscaba legitimidad, la lealtad a unas ideas minoritarias. No hubo coacciones manifiestas, sólo una sutileza dictatorial, que dio sus frutos. Una justificación endogámica de actos posteriores ya tramados, después consumados…

En este país la alargada sombra del franquismo aún se respira. Sea como odios larvados, sea como farsas electorales, sea como corrupción institucional, sea como 3% de rapiña gubernamental; tenemos una larga tradición en acallar voces discrepantes, en condicionar a los medios y comprar la prensa. Tristemente la herencia de Franco perdura en muchas cosas, en demasiadas, especialmente en los que se lucraron con su régimen y ahora reclaman la “voluntat d’un poble”.

Todo ello habría que recordarlo este próximo otoño en Cataluña.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: 1OFraga IribarneFrancoLey de referéndumLlei del Referèndum d'Autodeterminació de Catalunyareferéndumreferéndum ilegalreferéndum separatista
Publicación anterior

Cinco consideraciones

Siguiente publicación

Pedro Sánchez necesita que le informen

Contenido relacionado

Opinión

Estamos de cumbre

martes, 28 de junio de 2022
Opinión

Desde Cataluña, un homenaje a los que dieron la vida por España

lunes, 27 de junio de 2022
Opinión

El supremacismo separatista reparte carnets de ‘fachas’

domingo, 26 de junio de 2022
Siguiente publicación

Pedro Sánchez necesita que le informen

Terrassa, la dualidad socialista entre constitucionalismo y separatismo

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • El cachondeo de los ascensores en una estación de L’Hospitalet
  • Denuncian que una escuela de Castelldefels distingue entre alumnos «procedentes de Cataluña» y de «España»
  • Espectáculo bochornoso en TV3 con Pilar Rahola y Willy Toledo como protagonistas
  • Mayúsculo ridículo de Toni Albà con una compañía telefónica
  • Cs presentará al regidor que negó que hubiera adoctrinamiento a hijos de guardias civiles
 
 
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2022. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete