Jaume Graells, candidato de ERC a la alcaldía de la segunda ciudad de Cataluña, L’Hospitalet de Llobregat, ha decidido que una de las 25 medidas para conseguir seducir al electorado es “mejoraremos el mantenimiento de los equipamientos y pintaremos las escuelas cada cuatro años”. Este es uno de sus compromisos del programa electoral que ha buzoneado entre todos los vecinos de esta población de 260.000 habitantes.
“Cambiaremos el modelo de limpieza” “más policía y mejor prevención”, “más puestos de trabajo para la gente de L’Hospitalet”, “crearemos una red de refugios climáticos”, o “desplegaremos el servicio de atención integral LGTBI” son algunas de las medidas que propone Graells. También apuesta por “reforzar el uso social del catalán y garantizaremos su uso por parte del Ayuntamiento”. Nada sobre la “República catalana”, la lucha contra la “represión del Estado” o cualquiera de los mantras que ERC usa en las comarcas catalanas más independentistas.
La estrategia electoral de Oriol Junqueras consiste en avanzar en las grandes ciudades catalanas de mayoría hispanohablante, y la dirección de la agrupación local la sigue a pies juntillas. El PSC gobierna de manera ininterrumpida la segunda ciudad en número de habitantes de Cataluña desde 1979, y la alcaldesa Núria Marín, que también es presidenta de la Diputación de Barcelona, tiene en la actualidad mayoría absoluta con 14 de los 27 regidores que integran el pleno municipal.
La formación separatista es la segunda fuerza de la ciudad, con cinco regidores, y su estrategia consiste en mostrar lo menos posible los símbolos independentistas a un electorado mayoritariamente no nacionalista. Graells fue teniente de alcalde del PSC hasta hace poco más de año y medio, y ha tenido varios cargos durante su militancia socialista.
NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.