
Fernando de Páramo (Granada, 1987) es Secretario de Comunicación de Ciudadanos y diputado en la cámara autonómica catalana. Es licenciado en Derecho y Periodismo y tiene un Máster de Gestión de Empresas de Comunicación.
El TSJC ha admitido a trámite la querella de la Fiscalía contra la consejera Borràs por la compra de las urnas. ¿Cómo lo valora?
Es una reacción lógica hacia los que se creen por encima de las leyes. En Cataluña ha habido durante demasiado tiempo un clima de impunidad por parte de los políticos de Convergencia. Lo ha habido con la corrupción, pero también con el tema del ‘procés’. Algunos se sorprenden cuando los enjuician, pero lo que se demuestra es que España en un Estado de derecho y que nadie está por encima de las leyes.
¿Y cómo va la reacción del mundo secesionista?
La de siempre, victimista. Es el único reducto que les queda de su fracaso.
El “la justicia nos persigue porque queremos la independencia de Cataluña” parece su único argumento…
Victimismo y poco más. Lo que sí es cierto, ya que hablamos de ‘independencia’ es que la justicia debería ser más independiente. Me hace gracia que desde Convergencia se quejen, cuando ellos han nombrado a dedo a magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Es esa revolución que están haciendo desde el coche oficial y desde la corbata y la chaqueta.
Desde luego, Convergencia no ha destacado por querer despolitizar la justicia.
En treinta años en el Congreso de los Diputados no han hecho nada para cambiar la justicia. Ahora no, porque están en el Grupo mixto, y desde allí es difícil, pero cuando tenían relevancia, ¿cuántas propuestas han hecho para despolitizar el Tribunal Constitucional? ¿O el TSJC? Lo que le pasa a estos señores, a Meritxell Borràs o a Carles Puigdemont es que cuando los jueces no son ‘suyos’, se quejan.
El último ‘hit’ secesionista es que el ministerio de Hacienda no les deja convocar quinientas plazas de Mossos d’Esquadra y que no se reúne la Junta de Seguridad. ¿Por qué de repente les ha dado tanta prisa para convocar dicho organismo y por convocar las plazas? ¿Para hacer ver que ‘España’ no se preocupa por la seguridad de los catalanes?
Más victimismo. Sí que es cierto que hay una cierta falta de responsabilidad del Gobierno de España, por llevar ocho años sin convocar dicha junta, lo que demuestra que se han dormido. Pero ahora mismo las relaciones entre los dos gobiernos son muy difíciles, porque el único proyecto que tiene la Generalitat es la independencia. Lo peor es que unos por otros, la casa sin barrer, y la seguridad es una cuestión muy importante. Pero tenemos un Gobierno en Cataluña que es incapaz de hablar y de dialogar, de llegar a acuerdos en propuestas que son buenas para todos.
¿Es España un “país autoritario”?
En absoluto. Me hubiese gustado que Pep Guardiola hubiera hecho ese mismo mitin en Catar. Lo que pasa es que allí igual no se lo hubieran permitido. Estas comparaciones están fuera de lugar.
Algunos opinadores venden una dualidad: un Carles Puigdemont que se ha tirado al monte, frente a un Oriol Junqueras ‘sensato’ y que quiere llegar a acuerdos. ¿Comparte esta visión?
No, tanto Junqueras como Puigdemont están en lo mismo, en conseguir la independencia. Lo que pasa es que el líder de Esquerra va de ‘tapado’. Pero si alguno se cree que la moderación en Cataluña está en ERC, y en el señor Junqueras que decía que había que paralizar las empresas de toda Cataluña, creo que se equivoca. Espero que no le compren este tipo de discurso. Tanto Junqueras como Puigdemont están en un callejón sin salida y cada vez que lo tienen más difícil para salir de él.
Al proceso secesionista sus propagandistas lo han bautizado como la “revolución de las sonrisas”. Pero en Lleida han aparecido carteles tildando de “enemigos del pueblo catalán” a los principales líderes constitucionalistas, a las juventudes de Societat Civil Catalana les agreden en la Universitat Autònoma, las sedes de los partidos de la oposición son atacadas… ¿Qué opina de la “revolución de las sonrisas”?
Estamos viviendo situaciones muy desagradables, lo que se debe hacer cuando pasan este tipo de actuaciones es condenarlas abiertamente. Nuestra sede de L’Hospitalet ha sufrido ataques continuos, hace pocos días le tocó a la de Lleida, pero no nos pasa solo a nosotros, todos los partidos constitucionalistas sufren estos actos de intolerancia. Esto existe, y algunos quieren taparlo, pero es algo a lo que juega el populismo, al “o estás conmigo o estás contra mí” y al “si no piensas como yo, no eres demócrata”. Y esto divide a la sociedad, y también lo está sufriendo el señor Puigdemont, que le están silbando en algunos actos.
Algunos medios no han sacado esa información…
Desde luego no se ve en TV3. Pero hay vida más allá de esta televisión.
¿Ve TV3?
La veo poco.
¿Por qué?
Antes la veía más, recuerdo que en casa la mirábamos hace unos años con normalidad, porque su programación estaba bien. Pero como muchos catalanes, la he dejado de sintonizar. Están haciendo cosas que desde Ciudadanos las hemos tenido que denunciar en los organismos de control de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales.
¿Puede concretar?
Hay un director de la cadena que directamente nos ha insultado en su etapa de columnista, y ha hecho mítines con la ANC con la ‘estelada’ colgada detrás. Ha cambiado mucho la TV3 que yo disfrutaba de niño, a la que vemos ahora. Me gustaría verla más, porque siempre he dicho que me encantaría que Cataluña tuviera la cadena autonómica con más audiencia de España, pero es muy complicado cuando se descuelga continuamente el teléfono desde la sede de Convergencia para dar órdenes políticas.
¿La Consejería de Interior ha actuado correctamente a la hora de investigar los ataques a las sedes de partidos constitucionalistas?
Están investigando los ataques a las sedes y me consta que se lo están tomando en serio. No tenemos queja de su actuación.
(Mañana, la segunda parte de la entrevista)
Si quiere colaborar para que elCatalán.es sea un diario digital que defienda a la Cataluña real, aquí tiene la información de la campaña de crowdfunding.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.