Núria Marin, alcaldesa de l’Hospitalet de Llobregat y presidenta de la Diputació de Barcelona, ha recordado que ya ha dado “todo tipo de explicaciones ante la justicia” para intentar clarificar el caso del Consell Municipal de l’Esport, en el que está imputada por la omisión del deber de perseguir delitos. “Espero que me saquen lo más rápidamente posible de todo este proceso y cuanto antes pase mejor”, ha manifestado Marín en declaraciones al programa Converses de Cope Catalunya i Andorra. “Espero que muy pronto este tema pase a formar parte de mi historia”, ha añadido.
La alcaldesa de l’Hospitalet dice estar “muy tranquila” al respecto y se ha mostrado convencida de que, si el partido lo decide, volverá a ser candidata por el PSC en las próximas municipales. “Tengo muchas ganas de volver a presentarme, me gusta ser alcaldesa, disfruto siéndolo y aún tengo muchos proyectos para poner en marcha si los ciudadanos me votan”, ha explicado.
Marín también se ha referido a los problemas de convivencia que el rapero Morad ha tenido con sus vecinos del barrio de La Florida y los enfrentamientos que ha protagonizado con agentes de la Policía Municipal y los Mossos de Esquadra. “Yo le pediría a Morad que quiera un poco más a su barrio y a l’Hospitalet”, ha dicho.
Entre los proyectos más inmediatos para la ciudad, Núria Marín ha destacado el soterramiento de seis quilómetros de la vía del tren y la reactivación del plan director urbanístico Gran Via-Llobregat. Este plan prevé impulsar el clúster biomédico de Bellvitge, “un proyecto de investigación importante, no solo para l’Hospitalet sino para Cataluña, que supondrá la creación de 8 mil puestos de trabajos directos”, ha explicado. La alcaldesa ha avanzado que el proyecto contempla también “el soterramiento de la Gran Vía, lo que va a facilitar la conexión directa del Hospital de Bellvitge con el hospital oncológico Duran y Reynals, y ampliar los espacios verdes para el disfrute de los vecinos”.
Núria Marín ha afirmado que, una vez pasada la pandemia, quiere recuperar la negociación con los ayuntamientos de Cornellà, El Prat, Esplugues y Barcelona sobre los límites geográficos de cada municipio. La alcaldesa de l’Hospitalet se propone lograr que “al menos una franja del litoral vuelva a ser del municipio”. “Se trata de corregir un error histórico de cuando se cedió el acceso al mar para crear la Zona Franca”, explica.
Por otro lado, Marín ha calificado como “otra gran oportunidad perdida” las discrepancias entre la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona que han impedido la ampliación del aeropuerto de El Prat. En este sentido, la alcaldesa de l’Hospitalet ha lamentado que por culpa del Procés se han perdido muchas oportunidades, unas conocidas y otras que nunca se conocerán. “Si un empresario que quiere invertir en Cataluña ve este caos político que hay montado es normal que coja el dinero y mire hacia otro territorio más estable”, ha advertido.
Finalmente, sobre el pacto PSC-Junts en la Diputación, Núria Marín ha asegurado que “goza de muy buena salud” y espera que siga así hasta el final de la legislatura. Marín se ha reafirmado en que el pacto es posible en la Generalitat si se dejan de lado los temas que separan a las dos formaciones, tal y como se está haciendo en la Diputació de Barcelona. “Somos un ejemplo de cómo se puede gobernar una institución desde la discrepancia ideológica, que la hay entre el PSC y Junts, pero poniendo por delante los intereses de los ciudadanos” ha explicado.
NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.