En la noche del 1 de octubre la tertulia nocturna de Televisió de Catalunya, el ‘Mes 3/24’ que se emite en el 3/24, el canal informativo de TV3, estuvo dedicado al la consulta ilegal del 1 de octubre, tanto de lo que significó en su momento como de los actos organizados para conmemorar el aniversario.
En el programa intervinieron o fueron entrevistados la periodista Laia Vicens, autora del libro “Operació urnes” (sobre cómo se escondieron y se pusieron en los colegios electorales las urnas de 1-O), el productor televisivo Jaume Roures, el ‘payaso’ del 1-O y ex regidor de ERC Jordi Pesarrodona, el líder de ERC Oriol Junqueras, el ex ‘conseller’ fugado Toni Comín y Ferran Requejo, director del Institut d’Estudis de l’Autogovern y ex candidato al Parlament en las elecciones de 2017 por Junts per Catalunya. Un elenco muy poco ‘constitucionalista’
¿Qué hizo TVE Cataluña en La 1 en esa franja horaria para contrarrestar el mensaje que TV3 lanzaba a la población catalana? A esa hora se emitía ‘Obrim fil’, presentado por Xavier Sardà y Ana Boadas.
‘Obrim fil’ se define, según la web de RTVE, como “un programa de debate en el que los ciudadanos presentes en el plató son también protagonistas con sus opiniones, preguntas y experiencias. Estas, se confrontan con las de los analistas, especialistas y entrevistados del programa”.
El 1 de octubre, con toda la política catalana incendiada por la inhabilitación de Quim Torra y por los actos de conmemoración de la consulta ilegal, la televisión que según Rosa María Mateo y Enric Hernàndez, máximos responsables de RTVE, debería ser la alternativa de TV3, dedicó su debate estrella a hablar de … “movilidad”.
En vez de abordar el 1-O desde una perspectiva más plural que la de TV3, el debate estrella de la nueva programación en catalán de TVE Catalunya habló de “un mundo sin coches” en la semana que la política catalana fue un auténtico hervidero. A eso se le llama no tener cintura, o escurrir el bulto.
(NOTA DE LA REDACCIÓN: elCatalán.es necesita su apoyo, en este contexto de grave crisis económica, para seguir con nuestra labor de defensa del constitucionalismo catalán y de la unidad de nuestro país frente al separatismo. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.