El Catalán
Lazo negro
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Sociedad

Los sistemas educativos neomarxistas

"Según muchos de ellos, la causa del bajo rendimiento académico actual deriva de una actitud por parte del alumnado de minusvalorar la autoridad del profesor".

Por Antonio Jimeno
viernes, 22 de noviembre de 2024
en Sociedad
4 mins read
De la portada del libro “The Marxification of Education: Paulo Freire's Critical Marxism and the Theft of Education”. James A. Lindsay (2022).

De la portada del libro “The Marxification of Education: Paulo Freire's Critical Marxism and the Theft of Education”. James A. Lindsay (2022).

 

Contenido relacionado

El fracaso definitivo de la inmersión lingüística en Cataluña

Invertir un 6% en educación puede no mejorar los resultados

El español debe ser lengua vehicular en las escuelas catalanas

La mayoría de los docentes con experiencia han constatado que actualmente no pueden enseñar a sus alumnos con la misma eficacia que lo hacían antes. No es un problema derivado del número de alumnos por clase, como nos quieren hacer creer los principales sindicatos del sector, porque antes ellos tenían más  alumnos en clase y, en cambio, las cosas funcionaban mejor. Tampoco es porque las instalaciones y los recursos educativos sean peores que antes, como también dicen esos sindicatos, porque antes las instalaciones eran peores, disponían de menos recursos y, pese a ello, las cosas funcionaban mejor.

Según muchos de ellos, la causa del bajo rendimiento académico actual deriva de una actitud por parte del alumnado de minusvalorar la autoridad del profesor como experto en la materia, de disminuir la importancia de adquirir conocimientos, al pensar erróneamente que éstos son accesibles en cualquier momento y a rechazar la realización de exámenes, ya que estos pueden poner en evidencia su ignorancia.

Cabe preguntarse cómo se ha generado esa actitud en gran parte del alumnado. Una de las causas la ha propuesto recientemente el profesor Gerard Romo, profesor de matemáticas en un instituto, en uno de sus vídeos, concretamente el titulado: “Paulo Freire. El marxismo woke invade la escuela”. En este vídeo explica la nefasta influencia del pedagogo Paulo Freire (1921 – 1997) en toda Sudamérica, luego en EEUU y luego en Europa.

Paulo Freire fue un pedagogo y también un filósofo seguidor de Marx, de Gramsci, de Mao y de Sartre. Él consideraba que la escuela no ha de servir para que un docente enseñe unos determinados conocimientos a unos alumnos, sino para transformar la sociedad. Este erróneo planteamiento de la enseñanza, porque a la escuela los alumnos sí van a aprender conocimientos, no a prepararse para hacer una revolución, ha calado hasta lo más hondo, no solo en muchos docentes sino también en muchos dirigentes políticos.

Freire, en su libro más famoso, Pedagogía del oprimido (1969), ve la sociedad educativa dividida en dos colectivos: los opresores y los oprimidos. Para él el objetivo de la enseñanza es conseguir que los oprimidos, que son los que no tienen una serie de conocimientos, es decir los alumnos, se den cuenta de que si aceptan este papel, siempre serán los oprimidos, los de abajo, por lo que para evitarlo deben resistirse a hacer siempre lo que dice los que tienen esos conocimientos, es decir los profesores, que son los opresores.

Según Freire, lo que deben hacer los alumnos es ser conscientes de su realidad social, deben pensar que no es verdad que el profesor sepa más que ellos, porque en muchos otros temas ellos saben más que los profesores, que lo importante no es lo que les quiere enseñar, sino todos los otros aspectos de la persona y de la sociedad en la que viven. Según este pedagogo, el principal fin de la educación debe ser despertar y potenciar la confrontación entre estos dos colectivos, de conseguir que el profesor no sea el protagonista de la enseñanza, sino un mero colaborador del alumno, en la medida que el alumno se lo permita, de sustituir la clase magistral por grupos de trabajo del alumnado, de sustituir las materias académicas por proyectos actuales sobre objetivos inventados, de eliminar los exámenes que pone el profesor, según él  para así perpetuar y consolidar su labor opresora, para sustituirlos por una autoevaluación o un trabajo conjunto o cualquier otro tipo de actividad, menos hacer un examen individual.

Paolo Freire es pues un pedagogo que ha aplicado la ideología marxista al mundo de la educación, sustituyendo el capital económico, que está en manos de los burgueses según Marx, por la acumulación de conocimientos que está en manos de la autoridad de los opresores que son los profesores, a los que por ello denomina despectivamente “educadores bancarios”.

Un primer paso para acabar con esta opresión es no reconocer la autoridad del profesorado no aceptando sus calificaciones, dificultando que tengan instrumentos para cuantificarlas con precisión, defendiendo que todos los alumnos han de promocionar de curso para no originar categorías entre ellos, los que saben más y los que saben menos, categorías que luego, si no se evita en la escuela, darán lugar a las famosas clases sociales. Otra de las estrategias para disminuir la autoridad del profesorado es sustituir sus explicaciones, es decir las llamadas clases magistrales, por diálogos de igual a igual, entre los alumnos y el profesor, porque, según Freire, dialogando así, tanto el educador como el educando aprenden mutuamente el uno del otro.

Recientemente el matemático y divulgador James A. Lindsay (Nueva York, 1979) ha publicado el libro “The Marxification of Education: Paulo Freire’s Critical Marxism and the Theft of Education”, en el que denuncia la situación ideológica marxista que está perjudicando toda la enseñanza occidental y la necesidad de cambiar. En mi opinión se impone que los responsables de la educación, ya se sea un ministro, un consejero autonómico, el director de un colegio o bien un simple profesor en sus clases, vuelva a apostar por la enseñanza como la transmisión de conocimientos y, a través de esta tarea, por la educación del alumnado en la cultura del esfuerzo. Los conocimientos y la capacidad de trabajo son dos aspectos de la persona que le servirán a lo largo de toda su vida de adulto.

Antonio Jimeno. Sindicato AMES

Te pedimos que nos ayudes económicamente en nuestra campaña de recaudación de fondos para consolidar y ampliar un canal en YouTube para defender una Cataluña leal a España y que trabaje para ayudar a que el país mejore. Un canal que defienda a la Resistencia al separatismo. Si quieres colaborar, en este enlace puedes hacerlo.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Antonio Jimenoeducación
Publicación anterior

Intervenidos más de 20.000 encendedores falsificados en Santa Coloma de Gramenet

Siguiente publicación

El drama de un separatista a la hora de tomarse un café

Contenido relacionado

Foto: Coordinadora Resistencia Cívica Tarragona
Sociedad

La Resistencia al separatismo actúa en Tarragona para festejar el 12 de octubre

jueves, 9 de octubre de 2025
Sociedad

Un nuevo crimen en Lérida revive la espiral de inseguridad que sufre la ciudad

jueves, 9 de octubre de 2025
Foto: VOX
Sociedad

Todos los actos del 12 de octubre en Barcelona

miércoles, 8 de octubre de 2025
Siguiente publicación
Foto: Freepik.com

El drama de un separatista a la hora de tomarse un café

Foto: VOX

VOX pide a UGT y Foment del Treball que renuncien a una subvención para donarla a los damnificados de la DANA

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos y seguridad
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2025. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?