El Catalán
Lazo negro
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Sociedad

El fracaso definitivo de la inmersión lingüística en Cataluña

A pesar de que el español está arrinconado en las aulas, los niños se expresan mejor en esta lengua que en catalán.

Por Redacción
martes, 7 de octubre de 2025
en Sociedad
3 mins read
Foto: Freepik.com

Foto: Freepik.com

 

Contenido relacionado

Pau Guix: «No es de recibo que tengamos que pagar a los pijos de la flotilla sus billetes de vuelta, es prevaricación»

Invertir un 6% en educación puede no mejorar los resultados

El totalitarismo lingüístico separatista avanza

El Departament d’Educació i Formació Professional de la Generalitat ha hecho públicos este martes los resultados de las pruebas orales de lengua realizadas recientemente por los alumnos de sexto de primaria y cuarto de ESO en Cataluña. Los datos, que confirman las conclusiones obtenidas en 2023, muestran una realidad tan evidente como incómoda para el gobierno catalán: tras décadas de inmersión lingüística obligatoria en catalán, los alumnos hablan mejor castellano que catalán.

Este resultado, lejos de ser anecdótico, pone en cuestión la eficacia de un modelo educativo que ha marginado sistemáticamente el uso del castellano como lengua vehicular en las escuelas. Pese a que el catalán ha sido impuesto como lengua principal de enseñanza, los estudiantes desarrollan una competencia oral superior en castellano. Una paradoja que señala directamente al fracaso de una política lingüística basada en la exclusión del español del sistema educativo catalán.

La Generalitat ha intentado durante años justificar la inmersión lingüística como una herramienta para proteger el catalán y asegurar su uso entre las nuevas generaciones. Sin embargo, los propios datos oficiales revelan que el dominio real de los alumnos en esta lengua no es el deseado. De hecho, su competencia oral en catalán es inferior, a pesar de que se les enseña casi exclusivamente en ese idioma desde los tres años.

El hecho de que los alumnos hablen mejor castellano no se debe a lo aprendido en la escuela, sino al peso innegable del español en la vida cotidiana. Series, películas, música, redes sociales e incluso las conversaciones en el patio o fuera del entorno escolar se desarrollan en su mayoría en castellano. La realidad social y cultural de los jóvenes catalanes choca de frente con la normativa educativa impuesta desde las instituciones autonómicas.

No es solo que el sistema de inmersión lingüística no logre sus objetivos: es que además ha contribuido a una situación de desequilibrio, donde el catalán no se afianza como lengua de uso natural y el castellano se impone por su presencia global. La Generalitat ha ignorado sistemáticamente esta evidencia, manteniendo una política educativa que no refleja ni respeta la pluralidad lingüística real de la sociedad catalana. Además, los alumnos son perjudicados porque no aprenden el registro culto del español porque en la escuela no se usa como lengua vehicular, ni tampoco el del catalán por el fracaso del sistema de inmersión..

Mientras tanto, la convivencia lingüística se ve lastrada por una visión ideológica que utiliza la lengua como instrumento político en lugar de apostar por un enfoque pedagógico equilibrado. El resultado es una generación de estudiantes que no solo no domina el catalán como se pretende, sino que tampoco ha tenido la oportunidad de aprender en igualdad de condiciones en su lengua materna, en muchos casos el castellano.

La falta de autocrítica por parte del Departament d’Educació ante estos datos es preocupante. No se han anunciado cambios en el modelo de inmersión ni una revisión de la política lingüística educativa, a pesar de que los resultados demuestran claramente que los objetivos no se están cumpliendo. La imposición del catalán como única lengua vehicular no ha logrado mejorar su uso, pero sí ha generado desigualdades.

El fracaso de esta estrategia es ya difícil de ocultar. Ni el adoctrinamiento político ni la exclusión del castellano han conseguido revertir la tendencia: los alumnos catalanes siguen hablando mejor en español, no gracias al sistema educativo, sino a pesar de él. Ha llegado el momento de repensar un modelo que ha demostrado ser ineficaz y profundamente injusto con una parte importante del alumnado.

NOTA DE LA REDACCIÓN: elCatalán.es necesita su apoyo para seguir con nuestra labor de defensa del constitucionalismo catalán y de la unidad de nuestro país frente al separatismo. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: educaciónImposición lingüísticainmersión lingüística
Publicación anterior

Barcino5G impugna la ordenanza de civismo de Collboni

Siguiente publicación

Las promesas vacías del PSOE y el PSC sobre vivienda: más humo sin ladrillos

Contenido relacionado

José Varela en un acto en el Bar Cuéllar. Foto: Sergio Fidalgo
Sociedad

Pepe Varela, un galardón a un compatriota comprometido en la lucha contra la barbarie

martes, 7 de octubre de 2025
Furor P-46. Foto: Armada Española.
Sociedad

Pau Guix: «No es de recibo que tengamos que pagar a los pijos de la flotilla sus billetes de vuelta, es prevaricación»

martes, 7 de octubre de 2025
Sociedad

Diego Pérez de los Cobos vendrá el 10 de octubre a Barcelona a recoger el premio por la Tolerancia

martes, 7 de octubre de 2025
Siguiente publicación
Foto: @AlbertDalmau

Las promesas vacías del PSOE y el PSC sobre vivienda: más humo sin ladrillos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos y seguridad
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2025. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?