El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Las autonosuyas

Por Juan Carlos Segura Just
domingo, 3 de noviembre de 2019
en Opinión
4 minuto/s de lectura
Juan Carlos Segura (VOX): “No más parches. La Generalitat es una rueda que ya no tiene arreglo”

Contenido relacionado

Un grupo de feministas atacan la sede de VOX en Tarragona

Nuevo desprecio a VOX: sus despachos estarán en el desván del Parlament

VOX exige la ilegalización de la CUP si no condena la violencia

Casi todos los países de Europa, excepto Alemania y España, se rigen por modelos de Estado unitario, con sistemas de representación legislativa provistos de un único parlamento, o bicamerales en algunos casos. La misma Suiza, pese a tratarse de un Estado confederal, tiene una asamblea legislativa dividida en dos cámaras. Por ello tanto el sistema federal alemán como el autonómico español, con el poder legislativo diseminado en diferentes parlamentos regionales con capacidad legislativa propia, constituyen dos “rara avis” en el elenco de países europeos e incluso a nivel mundial.

El sistema político español denominado Estado de las Autonomías deriva del modelo impuesto durante la transición española en la etapa constituyente, bajo el mandato del entonces presidente Adolfo Suárez, que en vez de seguir el modelo ideado por sus predecesores los presidentes del Gobierno, Carrero Blanco y Arias Navarro, que querían la continuidad del sistema ejecutivo y legislativo del modelo franquista, pero adaptado al Estado de derecho y a la democracia parlamentaria regida por los partidos políticos, Suárez prefirió desconectarse del mandato de sus dos predecesores, y plegarse a los deseos de los padres de la nueva Constitución de 1978, y muy especialmente de los nacionalistas que le exigían un sistema autonómico inspirado en los Estatutos catalán y vasco, que estuvieron escasos años vigentes durante la II República.

Por lo que respecta a Alemania, son perfectamente conocedores de los problemas y del exorbitado gasto que supone su sistema basado en los Lander, y si pudieran reformarían su modelo de Estado con la supresión de los parlamentos regionales. Pero a diferencia del modelo autonómico español, que obedeció al capricho de un presidente del gobierno presionado por los nacionalistas y también por las izquierdas; en Alemania tienen que apechugar con sus parlamentos regionales porque son un legado de la historia, desde que el canciller Bismarck unificó Alemania en 1871. Esto significa que por ejemplo Baviera o Sajonia se unieron al Imperio Alemán, con la condición de que se mantuviesen sus respectivos parlamentos y gobiernos, conservando de esta forma una cierta independencia perdida con la forzosa unificación.

Pero los alemanes son alemanes y los españoles somos españoles, con nuestros defectos típicamente latinos. Los alemanes con su capacidad innata de perfeccionamiento, pueden hacer funcionar de una forma aceptable su obsoleto sistema federal, de la misma forma que la antigua República Democrática Alemana era el país comunista donde mejor funcionaba su precaria economía, en comparación al resto de países del Telón de Acero. Por contra en España el sistema autonómico ha consistido en clonar diez y siete veces el Estado español, convirtiéndose en una maquinaria defectuosa en lo que relato a continuación:

– Competencias como Interior, Justicia, Sanidad y Educación, que son de carácter autonómico, cuando pertenecen a los Estados centrales hasta en los países federales.
– Multiplicidad legislativa con innumerables leyes y reglamentos, que en muchas ocasionas colisionan con los de otras Comunidades autónomas, o directamente con la Ley nacional.
– Desarrollo incontrolado de una corrupción generalizada, que como el Estado central no puede controlar, suele acaban en los Tribunales de justicia.
– Un aumento exponencial del gasto público, que ha convertido a España en uno de los países del mundo con mayor deuda exterior.
– Fomento de políticas regionalistas, sino nacionalistas, en educación y en cultura, que han desencadenado un avance inexorable del nacionalismo, no solo en Cataluña y en el País Vasco, sino en Comunidades autónomas que están o han sido gobernadas por el PP, como Galicia o Baleares, en las que se fomenta sobre los estudiantes una desafección hacia España y un enaltecimiento de todo lo regional.
-Renacimiento del caciquismo decimonónico, con auténticos señores locales todopoderosos que conjugan su vida empresarial con la política.
-La consabida duplicidad de departamentos y de cargos, que ejercen una misma función entre distintas administraciones.
-Constantes interposiciones de recursos de amparo al Tribunal Constitucional, por conflictos interlegislativos entre el Estado central y las Comunidades autónomas.

Hasta ahora, salvo VOX, ningún partido político se ha atrevido ni siquiera a cuestionar o a abrir un debate sobre la conveniencia del Estado de las Autonomías, porque hay muchos intereses creados en juego, como son las parcelas de poder, cargos electos, o la legión de cuadros de los partidos colocados en los organismos autonómicos, por no hablar del ingente volumen de dinero que manejan.

Vox tiene la peculiaridad de no transigir con lo que considera injusto o poco conveniente para el pueblo español. Con este espíritu crítico y clarificador se ha plantado cara a le Ley de Violencia de Género, que elimina el principio de igualdad de hombres y mujeres ante la Ley y la presunción de inocencia; la Ley de Memoria Histórica por la que los perdedores de la Guerra Civil, pretenden vengarse de los que ellos consideran vencedores; el derecho a proteger la vida de los familiares en el hogar ante un eventual asalto, o los chiringuitos autonómicos donde están colocados innumerables enchufados que no realizan labor alguna.

El gran Fernando Vizcaíno Casas escribió una novela que se titulaba “Las Autonosuyas”, que tuvo una película homónima del mismo título en el año 1883. En clave de parodia humorística, se describía la situación de un pueblo castellano -Rebollar de la Mata- que se convirtió en ente autonómico. Enseguida afloraron grandes sueldos, todo tipo de prebendas y privilegios, coches oficiales, sustanciosas dietas; y todos los vecinos del pueblo se querían apuntar a chupar del bote, ofreciéndose como secretarias y asesores, pese a ser analfabetos. Para darle sustancia a la nueva autonomía y para remarcar el hecho diferencial, llegaron a inventarse un idioma -el farfullo- que consistía en sustituir la ‘P’ por la ‘F’ en la lengua castellana.

La película que supuso un gran éxito de taquilla para la época, se exhibió en cines de toda España menos en Cataluña y el País Vasco, por la negativa de sus respectivos Gobiernos autonómicos.

¿Por qué será?

Juan Carlos Segura Just
Candidato número 3 de Vox al Congreso de los Diputados por la circunscripción de Barcelona


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Juan Carlos Segura Justvox
Publicación anterior

Entrevista a Benito Arruñada: “El nacionalismo considera que Cataluña es suya”

Siguiente publicación

Pedro Sánchez dice que Pere Aragonès le parece “un independentista razonable”

Contenido relacionado

Juan Carlos Segura (VOX): “No más parches. La Generalitat es una rueda que ya no tiene arreglo”
Opinión

Mural y contramural

martes, 9 de marzo de 2021
Violentos revientan con mazos una cristalera bancaria y arrasan un concesionario de lujo durante una ‘mani’ feminista en Barcelona
Opinión

La costumbre de destrozar Barcelona con cualquier excusa

lunes, 8 de marzo de 2021
Vera-Cruz Miranda perfil bandera
Opinión

Nos quieren sumisas, obedientes y calladas

sábado, 6 de marzo de 2021
Siguiente publicación
Pedro Sánchez dice que Pere Aragonès le parece “un independentista razonable”

Pedro Sánchez dice que Pere Aragonès le parece "un independentista razonable"

Santi Vila dimite del Govern en desacuerdo con la DUI

El 'traidor' Santi Vila augura una escisión en Junts per Catalunya al acabar el actual ciclo electoral

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Josep Lluís Trapero, se cuadra ante el Rey Felipe VI y deja en evidencia al Govern separatista
  • Una manifestación feminista en la zona alta de Barcelona ampara destrozos a comercios y bancos ante la pasividad policial
  • Decoran con banderas de España el punto de quedada de los CDR en Sabadell (Barcelona)
  • El separatista Joan Laporta la lía, justo el día que es escogido presidente del Barça
  • Risto Mejide pone en su sitio a la portavoz de los ‘cachorros’ de la CUP
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete