El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

La Unión Europea frente al Covid-19. Un análisis de Teresa Freixes

Por Teresa Freixes
domingo, 15 de marzo de 2020
en Opinión
4 mins read
Freixes: “El tratamiento que se da a Cataluña es como si fuera un Estado, comparándola con otros estados europeos”

Contenido relacionado

Denuncia ante la Comisión Europea de los déficits democráticos en España

Lérida desbordada ante la avalancha de casos de COVID-19

Teresa Freixes: “Hay que contrarrestar la propaganda secesionista en el extranjero”

En estos días tan difíciles, muchos alzamos la vista hacia la Unión Europea, porque ningún país es ajeno a esta crisis sanitaria que estamos afrontando. Muchos se preguntan qué está haciendo la UE cuando el virus traspasa fronteras, pone en peligro la salud y la vida de la ciudadanía y provoca también una crisis económica de grandes dimensiones. Se echa en falta una acción más coordinada de la UE al respecto, pero hay que informar de todo: la UE tiene normas previas que está aplicando, ha tomado acuerdos importantes para hacer frente a diversas cuestiones y está planificando políticas de futuro para que los efectos de la crisis sanitaria y sus efectos económicos sean los menores posibles.

Para comenzar, hay que señalar que en la Decisión 1082/2013/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de octubre de 2013 sobre las amenazas transfronterizas graves para la salud se dispone que:

“El artículo 168 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) establece, entre otras disposiciones, que, al definirse y ejecutarse todas las políticas y acciones de la Unión, se ha de garantizar un alto nivel de protección de la salud humana. Dicho artículo establece también que la acción de la Unión ha de complementar las políticas nacionales, abarcar la vigilancia de las amenazas transfronterizas graves para la salud, la alerta en caso de tales amenazas y la lucha contra ellas, y que los Estados miembros, en colaboración con la Comisión, han de coordinar entre sí sus políticas y programas respectivos en los ámbitos en los que la Unión ejerce una acción en materia de salud pública“.

Ya en 1998 se creó una red para la vigilancia epidemiológica y, posteriormente, un grupo informal denominado Comité de Seguridad Sanitaria, que complementan al Reglamento (CE) nº 851/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de 2004, por el que se crea un Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades y al Reglamento Sanitario Internacional (2005) (RSI), adoptado el 23 de mayo de 2005 en la 58ª Asamblea Mundial de la Salud, reforzando la coordinación de la preparación y respuesta frente a las emergencias de salud pública de importancia internacional entre los Estados que forman parte de la OMS, que incluyen a todos los Estados miembros de la Unión.

¿Por qué es importante la actuación de la UE? La Presidenta de la Comisión, Úrsula Van der Leyen, ha afirmado que los Estados miembros no están solos ante esta crisis: “Siamo tutti italiani”, afirmó en el punto álgido del impacto del coronavirus en Italia. Pero ello se tiene que concretar en medidas específicas, puesto que los Estados miembros tienen la responsabilidad de gestionar las crisis de salud pública a nivel nacional, las medidas que adopte cualquiera de ellos podrían dañar los intereses de los otros si son incoherentes entre sí o si se basan en evaluaciones de riesgo divergentes. Por ello es necesario coordinar la respuesta que se dé a nivel de la Unión, para que las medidas nacionales sean proporcionadas, se dirijan específicamente a limitar los riesgos para la salud pública frente a las amenazas transfronterizas y tengan en cuenta el marco europeo relativo a la restricción de los desplazamientos y los derechos y obligaciones derivados de los objetivos económicos de la UE.

¿Qué medidas específicas se prevén en la Decisión 1082/2013/UE antes mencionada? Destacaré las más significativas:

  • Adquisición conjunta de productos médicos de respuesta sanitaria sin que tenga reflejo en los presupuestos de los Estados miembros.
  • Intercambio de información coordinado entre Estados miembros y Comisión Europea. En caso de urgencia perentoria, la Comisión podrá adoptar medidas de ejecución directa.
  • El Comité de Seguridad Alimentaria y la Comisión coordinarán las respuestas nacionales.
  • Se podrá declarar una situación de emergencia, en casos de gripes o pandemias e, informando a la OMS, tomar decisiones inmediatamente ejecutivas.

Los procedimientos y controles pueden consultarse en el website de las normas de la UE: https://ec.europa.eu/health/sites/health/files/preparedness_response/docs/decision_serious_crossborder_threats_22102013_es.pdf

Para hacer frente a esta crisis concreta, provocada por la pandemia originada por el Covid-19, reconocida por la OMS, la Comisión, que es el órgano de la UE en quien reside la iniciativa legislativa, ha preparado una propuesta de Reglamento, reformando la normativa anterior y movilizando fondos para hacer frente a esta situación de emergencia.

Asimismo, la Comisión ha previsto un fondo de 37.000 millones de euros, con la Comunicación denominada “Coronavirus Response Investment Initiative” (CRII), para hacer frente a los gastos médicos que se puedan producir en los Estados miembros. Se espera que la reunión del Eurogrupo prevista para el lunes 16 de marzo complete estas previsiones.

También se está trabajando con los Estados miembros en la reordenación del transporte aéreo y evaluando el impacto que todo ello pueda tener en la industria del turismo para poder adoptar las medidas adecuadas a nivel europeo.

Y, asimismo, la Comisión acelerará la preparación de una propuesta legislativa para un plan europeo de reaseguro de desempleo. Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar a quienes trabajan y proteger a quienes han perdido sus empleos en caso de grandes conmociones, así como reducir la presión sobre las finanzas públicas nacionales, fortaleciendo así la dimensión social de Europa y aumentando su cohesión.

Señalaré, por último, el problema del control de fronteras, restringiendo la libre circulación, en situaciones de emergencia, previsto en el Reglamento (UE) 2016/399 (https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:32016R0399&from=ES#d1e1712-1-1) por el que se establece el Código de fronteras Schengen, autorizando los controles en las fronteras interiores durante un máximo de 30 días, prorrogables por otros 30 hasta que desaparezca la circunstancia que originó la decisión de restricción, en los casos que requieran una actuación inmediata.

Por Teresa Freixes


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: CoronavirusTeresa FreixesUnión Europea
Publicación anterior

El Ejército comienza a desplegarse por varias ciudades españolas

Siguiente publicación

A la ‘consellera’ de Empresa de Torra le molesta que pongan la palabra “virus” en amarillo en una campaña institucional

Contenido relacionado

“Mi hija está desconsolada y me dice que quiere salir de allí, que no aguanta toda esa mierda de gente chiflada y paranoica”
Opinión

¿Recoser Cataluña? Que los separatistas pidan perdón

domingo, 11 de abril de 2021
Impulso Ciudadano pide al TSJC que ordene a los Mossos retirar la pancarta secesionista del Palau
Opinión

Denuncia ante la Comisión Europea de los déficits democráticos en España

domingo, 11 de abril de 2021
Dolores Agenjo: “No iré a votar porque Cataluña es de todos los españoles como España es de todos los catalanes”
Opinión

La revolución de los hispanohablantes catalanes

sábado, 10 de abril de 2021
Siguiente publicación
A la ‘consellera’ de Empresa de Torra le molesta que pongan la palabra “virus” en amarillo en una campaña institucional

A la 'consellera' de Empresa de Torra le molesta que pongan la palabra "virus" en amarillo en una campaña institucional

El presidente de la Generalitat divide abiertamente a los catalanes entre “represaliados y represores”

El Govern rechaza por "centralista" el estado de alarma por el coronavirus. Iceta dice que Torra "no está a la altura"

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Una diputada de la CUP monta en cólera por recibir los resultados de un análisis en castellano
  • La familia de Pere Aragonès ocultó una fortuna en las Antillas Holandesas y aprovechó la amnistía fiscal de Mariano Rajoy
  • Mossos y Guardia Urbana detienen a 12 personas que robaban a niños en Barcelona
  • Victoria de la juguetera Lego sobre Esquerra Republicana
  • Lluvia de insultos al escritor Javier Cercas después de su aparición en TV3
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete