El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Cultura

La resistencia al nacionalismo llega a los museos

Por Óscar Benítez
martes, 1 de octubre de 2019
en Cultura
3 mins read

Contenido relacionado

Ni los árboles se libran del ‘Puta Espanya’ en Cataluña

Antonio Robles cataloga a Núñez Feijóo como el «CiU de Galicia»

Es lo que parece: ¡A por Isabel!

Montaje fotográfico con algunos de los protagonistas de la exposición / Cristina Casanova

En Historia de la resistencia al nacionalismo (2013), el exdiputado de Ciudadanos Antonio Robles narraba a través de 700 páginas la poco conocida crónica de los activistas que se opusieron al nacionalismo catalán y a sus planes de homogenización cultural y lingüística desde finales de los 70. En aquellas páginas, Robles no solo daba cuenta de episodios cruciales del constitucionalismo como el manifiesto de los 2.300, el surgimiento del Foro Babel o la irrupción de Ciudadanos, sino también de la apabullante labor de ingeniería social llevada a cabo por el nacionalismo en Cataluña a lo largo de casi cuatro décadas.

Ahora, un lustro más tarde, nace una proyecto cuyas intenciones —y vocación subversiva— son en gran medida concomitantes con el libro de Robles. Se trata de 40 años de resistencia al nacionalismo en Cataluña, un exposición ideada para visibilizar a las personas que han fraguado la resistencia antinacionalista en Cataluña y que, según los organizadores, “trabajan en condiciones muy adversas y sin palancas de proyección oficiales”. Con esta muestra, que será itinerante por España y Europa y estará compuesta por 60 retratos y entrevistas, aspiran a “contrarrestar el relato secesionista” a la vez que construir el del “constitucionalismo y su defensa de los derechos de ciudadanía”.

“La idea nace en agosto de 2018, momento en el que yo estaba muy enojada con todo lo acontecido en Cataluña”, cuenta a El Catalán Cristina Casanova, una de las impulsoras del proyecto y artista multidisciplinar de reconocida trayectoria —en la que destaca su colaboración con el grupo teatral La Fura dels Baus—. “Estaba tan obsesionada con el procés, que si iba a una cafetería estaba pendiente de lo que se decía en la mesa de al lado. Nada era normal. En Canet de Mar, por ejemplo, lugar que siempre había sido maravilloso, de repente se palpaba un gran hostilidad hacia los que no éramos nacionalistas.”

Tratando de entender aquel clima de antagonismo social y ofuscación nacionalista que parecía haberse adueñado de toda Cataluña, Casanova comenzó a leer y a escuchar una serie de pensadores, principalmente del ámbito constitucionalista. “Entre los intelectuales que me fueron de ayuda”, detalla, “se cuentan Fernando Savater, que me enseñó lo que significa ser un ciudadano; Rafael Arenas, cuya tenacidad para explicar los mismos conceptos una y otra vez en las redes me pareció admirable; y Félix Ovejero, que al principio imaginé beligerante para luego descubrir que tenía más paciencia que un santo”.

“A raíz de estas lecturas”, prosigue Casanova, “decidí convertir lo negativo en positivo y rendir un homenaje a aquellas personas que tanto me estaban aportando. Junto a mi socio Andrea, fuimos contactando con los futuros protagonistas para proponerles a cada uno un retrato fotográfico, una semblanza escrita y una presentación en vídeo. Al principio, las entrevistas no iban a durar más de diez minutos, pero dado lo valioso del material vimos que requerían mayor duración. De momento, llevamos realizadas unas 40, pero queremos llegar hasta las 60”.

“Nuestro propósito es que en la exposición tenga cabida gente de todos los frentes”, aclara Andrea Cotino, especialista en educación artística y la otra pata del proyecto junto a Casanova. “No solo hemos hablado con intelectuales, sino también con grupos como, por ejemplo, los que quitan lazos amarillos, cuya procedencia ideológica es muy heterogénea: en sus filas puedes encontrarte desde alguien del PP a un militante de la izquierda comunista. La cuestión es que todos ellos merecen más visibilidad, porque llevan mucho tiempo en la sombra trabajando como burros para advertir de lo que se avecinaba o denunciar lo que ocurre ahora mismo”.

Además de los antes citados, la muestra contará, entre otros, con retratos y entrevistas a escritores como Ramón de España o Fernando Aramburu; políticos como Cayetana Álvarez de Toledo o Rosa Díez; periodistas como Pau Guix o Sergio Fidalgo; historiadores como Pedro Insua, Atilana Guerrero e Iván Vélez; cineastas como Iñaki Arteta; y miembros de asociaciones constitucionalistas como Marita Rodriguez y Antonio Roig (Tolerancia), o Pepe Domingo (Impulso Ciudadano). Asimismo, está previsto que el contenido de la exposición también pueda ser disfrutado en una web o archivo multimedia dispuesto para la ocasión. Quien desee contribuir al proyecto puede realizar donaciones a través de este enlace: https://www.gofundme.com/f/40-anos-de-resistencia-al-nacionalismo-en-cataluna.

“Esta muestra”, resume Casanova, “es sobre todo un tributo a los hijos de los mal llamados inmigrantes en Cataluña. Queríamos dar a conocer la otra Cataluña, también mal llamada charnega, que ha sido vergonzosamente silenciada. Descubrir cómo se han pisoteado los derechos de la mitad de los catalanes a lo largo de tantas décadas te hace llorar. La exposición persigue paliar ese agravio”.

Por Óscar Benítez


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Antonio Roblesnacionalismo catalánÓscar Benítezresistencia al nacionalismo
Publicación anterior

Es tiempo de dictadura

Siguiente publicación

El pueblo de Puigdemont se declara «no sometido a España» pero no cometerá faltas administrativas

Contenido relacionado

Cultura

Josefina Albert, una pionera en la lucha contra la exclusión del español en Cataluña

miércoles, 18 de mayo de 2022
Cultura

Teresa Freixes recibe en Barcelona el XVIIIº Premio Otto de Habsburgo

miércoles, 18 de mayo de 2022
Cultura

Sectarismo independentista: el Govern separatista tarda tres días en felicitar a Chanel

martes, 17 de mayo de 2022
Siguiente publicación

El pueblo de Puigdemont se declara "no sometido a España" pero no cometerá faltas administrativas

Álvarez de Toledo repetirá como cabeza de lista del Partido Popular por Barcelona

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Los independentistas montan en cólera al ver a Chanel y sus seguidores con banderas de España
  • Los ocho rectores de las universidades públicas de Cataluña firman un manifiesto en contra del castellano
  • Chanel llora de emoción tras multiplicar por 76 la puntuación de España en Eurovisión 2021
  • Fernando Alonso lucirá rojigualda en el Gran Premio de España que se celebra en Cataluña
  • Los ‘graves’ problemas de una separatista a la hora de comprar en un perfumería
 
 
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2022. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete