El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

La importancia de sacar los nombres nacionalistas de las calles de Barcelona

"En Barcelona se prefiere tener calles dedicadas a elementos de discordia y separación, que conceptos de unión y de relevancia histórica"

Por Miguel MV
jueves, 23 de junio de 2022
en Opinión
2 mins read

Contenido relacionado

Valents, el único partido que no vota en Barcelona a favor de una propuesta del lobby LGTBI

Colau y el PSC se niegan a implementar un plan integral contra la okupación en Barcelona

Esquerra ganaría las elecciones en Barcelona y Ada Colau quedaría en tercera posición

En el nomenclátor de la ciudad de Barcelona podemos encontrar muchos nombres que se refieren al nacionalismo catalán, incluso de nombres ficticios, como ‘La Plaça dels Països Catalans’. Es el nombre de la plaza que está justo a la salida de la estación de Sants; no es precisamente la mejor forma de dar la bienvenida a las personas que vienen de los lugares del Levante español.

Este nombre pancatalanista surgido en el siglo XIX como ‘Los territorios del habla catalana’, se ha pervertido durante nuestros días como eje fundamental y estructural del separatismo expansionista catalán. Un nombre que indigna profundamente a la mayoría de habitantes de la Comunidad Valenciana, así como en las Baleares.

Desde Valents hicimos una proposición para el cambio del nombre de dicha plaza por la de Plaza de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Un nombre más coherente y de unión, que representa el momento más álgido de la Ciudad de Barcelona. En el pleno del distrito de Sants-Montjuïc, un servidor, como portavoz de Valents del distrito de Sants-Montjuïc propuso ese cambio y se encontró con la oposición del resto de partidos, excepto Ciudadanos que votó a favor de nuestra propuesta.

Esperable fue la reacción de los partidos separatistas, pero no la del PSC. Pues votaron en contra y argumentaron que esta plaza fue elegida por consenso y de forma democrática. Añadieron que ya existe una calle que se llama Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

Nuestra respuesta fue contundente al firmar que “no respetaban el legado de Pasqual Maragall”. Dejando de lado los Juegos Olímpicos y todos los beneficios que aportaron a la ciudad.

En Barcelona se prefiere tener calles dedicadas a elementos de discordia y separación, que conceptos de unión y de relevancia histórica. Recordar también cuando Ada Colau cambió la calle al Almirante Cervera: “Por ser un facha”. El Almirante que vivió prácticamente en el siglo XIX, mientras que el Fascismo lo creó Mussolini en los años 20 del siglo XX.

Una demostración que los nombres de las calles nos dan un antídoto contra la ignorancia. No podemos consentir que se siga poniendo y quitando nombres de calles como la de los Reyes Católicos. Pues el pueblo que ignora su historia está condenado a repetirla.

Acabo con una reflexión: ¿Cómo puede ser que el nombre de catalanes universales como Montserrat Caballé o Salvador Dalí, no tengan una calle de honor en Barcelona, pero el racista de Sabino Arana, o ‘SantCompanys’ tengan honores en la capital catalana?

Debemos de revertir esta situación, pues hay que recordar que detrás de estos nombres hay entidades que cobran jocosas subvenciones públicas para seguir manipulando la historia a su antojo.

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Barcelonanacionalismo
Publicación anterior

El Consejo de Europa propina un nuevo revolcón al independentismo

Siguiente publicación

El programa de Albert Castillón del jueves 23 de junio

Contenido relacionado

Opinión

¡Basta ya!

viernes, 24 de junio de 2022
Opinión

VIIIº Congreso de Catalanidad Hispánica

viernes, 24 de junio de 2022
Opinión

Convocatoria de manifestación por la vida y la dignidad

jueves, 23 de junio de 2022
Siguiente publicación

El programa de Albert Castillón del jueves 23 de junio

Cárdenas: "El PP arrasa en Andalucía y Pedro Sánchez baja los impuestos. Así que ya conocemos el camino"

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Denuncian que una escuela de Castelldefels distingue entre alumnos «procedentes de Cataluña» y de «España»
  • Mayúsculo ridículo de Toni Albà con una compañía telefónica
  • Cs presentará al regidor que negó que hubiera adoctrinamiento a hijos de guardias civiles
  • El Barça no «representa» al «pueblo catalán» y muchos disfrutamos de sus desgracias
  • Joaquín Prat llama «tonto» al diputado de Junts que atacó a la UME
 
 
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2022. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete