La Guardia Civil, en el marco de la operación Askea, puso en libertad en el día de ayer 19,5 kg de angulas en diversos puntos del Parque Natural del Delta del Ebro (Tarragona).
El origen de esta operación, de ámbito nacional, radica en la alarmarte reducción de población de la anguila europea (Anguilla anguilla), conocida comúnmente como angula, a partir de su inclusión en el Convenio CITES (Convención sobre el Comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre) como especie protegida. A día de hoy resulta imposible criarlas en cautividad.
El tráfico ilegal de esta especie, criada en España, está en general dominado por mafias de origen asiático. El modus operandi de estas mafias se basa en transportarlas en avión a través de personas llamadas “mulas” en maletas acondicionadas a países del sudeste asiático como Vietnam, Malasia, Indonesia o Singapur.
Como consecuencia de esta operación, las Unidades Fiscales y de Seguridad Aeroportuaria intensificaron desde el mes de octubre de 2019 los controles sobre aquellos vuelos internacionales susceptibles de ser utilizados para el tráfico ilegal de angulas llegando a interceptar a seis pasajeros en diferentes vuelos con más de 50 kg de crías de angula.
Las angulas intervenidas fueron depositadas en el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) de Sant Carles de la Ràpita (Tarragona), dependiente del Departament d´Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural de la Generalitat de Catalunya.
Ayer, una vez reunidas las condiciones que garantizasen su supervivencia, agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, personal del IRTA y de la Generalitat de Catalunya liberaron al medio natural 19,5 kg de angulas, unos 97.500
ejemplares.
(NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.