El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Política

La eurodiputada Maite Pagaza cierra el año parlamentario con la defensa de los castellanohablantes en Cataluña

Ciudadanos reivindica ante el Pleno de Estrasburgo una Europa de personas libres e iguales también en derechos lingüísticos: “Sin discriminación”

Por Redacción
domingo, 18 de diciembre de 2022
en Política
2 mins read

Contenido relacionado

Anna Grau (CS) anuncia que suprimirá el tributo de recogida de residuos municipales por ser “un tributo fraude”

“Entre 2021 y 2022 se han producido 3.000 ciberataques al sistema sanitario español”

Montserrat y Sirera exigen en Barcelona que los fondos europeos de recuperación lleguen al comercio local

La eurodiputada de Ciudadanos y vicepresidenta de la Comisión de Libertades, Justicia e Interior del Parlamento Europeo, Maite Pagaza, ha reivindicado ante el Pleno de Estrasburgo una Europa de personas libres e iguales también en derechos lingüísticos, donde se promueva la diversidad de lenguas “con respeto a los derechos fundamentales de todos, sin discriminación”.

Pagaza ha intervenido en el debate de conmemoración del 30 aniversario de la declaración de la ONU del derecho de las minorías religiosas, étnicas y lingüísticas y ha recordado el debate y la resolución aprobada hace dos años por la Eurocámara, cuyos argumentos siguen hoy vigentes, incluyendo también la defensa de quienes quieren hablar español y estudiar en esta lengua en Cataluña.

La eurodiputada ha aprovechado su última intervención en Pleno del año para dar la cara una vez más por a esa parte de la sociedad catalana discriminada por el Gobierno autonómico ante el silencio del Gobierno central, que no interviene ni cuando se incumplen sentencias judiciales que amparan los derechos de los castellanohablantes.

“En la resolución que aprobamos hace dos años dijimos cómo defender estos derechos: los derechos lingüísticos deben respetarse siempre y promocionarse en consonancia con las leyes, de forma que se respeten los derechos fundamentales de todas las personas, sin discriminación”, ha reclamado Pagaza.

“Es tiempo de entender la identidad como riqueza compartida, no como dogma, promover lenguas y culturas de forma abierta, en una Europa sin policías del pensamiento y la identidad, sin discriminación. Una Europa abierta, con personas libres e iguales”, ha concluido.

La eurodiputada cierra un año en el que ha trabajado especialmente para denunciar ante las instituciones europeas la vulneración de derechos fundamentales en Cataluña por razón de lengua y para lograr que la Comisión Europea intervenga también cuando esos abusos se producen a escala autonómica o regional, no sólo por parte de los Estados miembro, puesto que se trata de la vulneración de derechos fundamentales.

Pagaza dedicó el pasado 12 de octubre, Día de la Hispanidad, a dar voz a las organizaciones sociales que luchan en Cataluña y otras autonomías por el derecho a estudiar en español, con una jornada de debate en el Parlamento Europeo en la que colectivos catalanes, de Navarra, Baleares y Comunidad Valenciana pudieron explicar la discriminación que se está extendiendo más allá de Cataluña.

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: bilingüismoCsespañolParlamento Europeo
Publicación anterior

La apuesta fallida de ‘El Corte Inglés’

Siguiente publicación

Atrévete a cambiar de medios

Contenido relacionado

Política

Joan Ferran considera que estamos a las puertas de un nuevo ‘procés’

sábado, 25 de marzo de 2023
Política

Sitges rinde tributo a un supremacista defensor de la “raza catalana”

sábado, 25 de marzo de 2023
Foto: @jose_crespin
Política

El subdelegado del Gobierno en Lérida se disculpa por rotular en castellano

viernes, 24 de marzo de 2023
Siguiente publicación

Atrévete a cambiar de medios

Fin de semana trágico en las carreteras catalanas

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Una escritora catalana exige, por contrato, que su libro no sea traducido al castellano
  • Cuatro nuevos toreros desafían la prohibición independentista de las corridas de toros
  • Un diputado separatista monta en cólera por un cartel que ha visto en la autovía A-2
  • Tragedia en la estación de tren de Cunit
  • Buena parte de la afición del Espanyol y su entorno piden el cese de Diego Martínez
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2023. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?