El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Cultura

La Diputación de Orense patrocina una canción que se burla que los que usan topónimos en español

Hablamos Español ha denunciado el hecho y ha preguntado a la Diputación cuánto dinero público se ha gastado en la canción

Por Sergio Fidalgo
jueves, 22 de julio de 2021
en Cultura
5 mins read

Contenido relacionado

Feijóo: “En España no tenemos un plan económico para familias y empresas, sino una discusión interna en el Gobierno”

El TSJC legitima a Hablamos Español para exigir el cumplimiento de la sentencia del 25%

El PP de Barcelona convoca el XIV Congreso Provincial para el 23 de julio

La presidente de la Asociación Hablamos Español, Gloria Lago, ha solicitado, amparándose en la legislación sobre transparencia de las administraciones públicas, información a la Diputación de Orense sobre su patrocinio a una canción con videoclip, que se está promocionando como herramienta para difundir el uso del gallego, que es una vergonzosa burla a quienes usan correctamente los topónimos en español.

Además de solicitar la información para saber cómo se sufraga esta acción deplorable, Gloria Lago traslada al presidente de la diputación su crítica sobre la letra de la canción y le informa sobre el correcto uso de los topónimos y de la letra j que, curiosamente, en gallego se cambia por x cuando el topónimo contiene esta letra en español. La carta finaliza con un apunte sobre el uso incorrecto de formas verbales en gallego del estribillo de la canción.

Escrito a la Diputación de Orense

Dª. Mª Gloria Lago Cuadrado, Representante Legal de la Asociación Hablamos Español, x con domicilio en x, con correo electrónico x, acogiéndome a la legislación vigente sobre transparencia de las administraciones públicas

SOLICITO

Me sean facilitados los datos referentes al patrocinio por parte de la Diputación de Orense (en gallego Deputación de Ourense), de la producción y difusión del tema musical y videoclip Non me toques o xe, interpretada por Antonio Luz, en cuyo formato audiovisual se incluye el logotipo de la Diputación que usted preside, indicando su condición de patrocinador.

Además de solicitar lo anteriormente indicado permítame señalarle lo siguiente:

La canción patrocinada por la Diputación de Orense se está promocionando en medios de comunicación como herramienta para invitar al uso del gallego entre la franja de edad más joven. En su letra, de texto breve, se dice lo siguiente (en cursiva lo que se reproduce de forma literal, es decir en tono de burla del habla en español, el resto del texto lo reproduzco traducido del gallego):

Salgo de Ginzo para Sanjenjo

Con la toaja muy bien planchá pa lijar en castejano.

Traigo un ritmo de bossanova.

Ante las pretensiones de un gandul que no sabe pronunciar

antes me parto que me doblo.

(…)

Qué hermosura cantar en gallego

Balbucear en gallego la lengua de Castelao

Solo los ignorantes, salvajes y duros,

Imbéciles y oscuros no nos entienden.

Nos parece un desacierto y nos avergüenza que una administración pública se valga de estos términos despectivos para promocionar un idioma. Nos parece un desacierto y nos avergüenza que se hayan tomado del himno gallego precisamente las estrofas (las he destacado en negrita) que se refieren de una forma despreciativa e insultante a quienes no hablan gallego.

Nos parece poco instructivo y una muestra de ignorancia que se traslade a los jóvenes un mensaje contrario al uso correcto de la toponimia. En ningún país excepto en España se permite el borrado del uso oficial de los nombres de lugares de una lengua oficial. Si esto ya es un disparate, intentar que las personas no los usen correctamente tampoco en su vida privada es un completo despropósito y una muestra de ignorancia, complejo y autoritarismo.

No oficial no significa incorrecto. Para saber cómo utilizar los correctamente los topónimos cuando se habla en español, entre la diputación de Orense y la RAE debemos recomendar hacer caso de la segunda.

Para su información le transmito lo que la Real Academia dice al respecto:

Diccionario Panhispánico de dudas “Topónimos con forma tradicional plenamente vigente en español, que, no obstante, aparecen con cierta frecuencia en los medios de comunicación con nombres o grafías propios de otras lenguas. Se prefiere la forma española, a no ser que haya caído en desuso o se haya producido un cambio de denominación: Amberes (no Antwerpen ni Anvers), Ciudad del Cabo (no Cape Town), Milán (no Milano) o Nueva York (no New York)”.

Además, ese Diccionario añade: “Topónimos con cambio de denominación oficial en favor de la forma local, pero que cuentan con una forma tradicional española plenamente vigente. Se prefiere la forma española: Calcuta (no Kolkata), Moldavia (no Moldova), Bombay (no Mumbai) o Esmirna (no Izmir). Solo en aquellos casos en que se ha producido un verdadero cambio de nombre (y no una mera reivindicación de las formas locales de este) se recomienda la nueva denominación, que debe sustituir a la anterior: Burkina Faso (antiguo Alto Volta) o Sri Lanka (antiguo Ceilán)”.

“Salvo en textos oficiales, donde es preceptivo usar el topónimo gallego como único nombre oficial aprobado por las Cortes españolas, en textos escritos en castellano debe emplearse el topónimo castellano”.

En el caso de Sangenjo, topónimo objeto de múltiples intentos de demonización, y objeto de mofa en la canción patrocinada, déjeme explicarle lo siguiente:

El topónimo “Sangenjo” es el considerado como correcto por la Real Academia Española. Tiene más de 500 años de historia, y no es una traducción del gallego, sino la forma en español derivada del latín. Del Sanctu Geneciu latino pasó al Sanctus Genesius medieval, que por adaptación fonética se convirtió con el uso en el Sangenjo actual. En gallego la evolución desembocó en Sanxenxo. Ya lo explicó la RAE hace tres años: “La grafía tradicional fijada en castellano es «Sangenjo», que no es traducción del gallego «Sanxenxo», sino su adaptación grafofonológica a la ortografía del español”.

Por otra parte, permítame decirle que burlarse de la utilización de la j en español cuando en gallego se utiliza la X, lo que da título a la canción, significa pasar por alto que en todos los idiomas, incluido el gallego, se adaptan a sus usos los sonidos de otras lenguas. En un programa de la televisión de Galicia emitido el pasado día 20 de este mes, el autor de la canción exigía respeto a los topónimos en gallego. Quienes preferimos hablar español pedimos respeto a nuestra forma de pronunciar y de decir los topónimos cuando hablamos en nuestra lengua. Nos parece bien que en los libros de Ciencias Sociales y en los mapas en gallego se cambie Jaén por Xaén, Gijón, por Xixón, Getafe por Xetafe, o Guadalajara por Guadalaxara, pero pedimos el mismo respeto para usar nosotros una toponimia en español, que en la mayoría de los casos es mucho más antigua y está más documentada que los topónimos mencionados.

Por último, permítame señalar que las formas verbales utilizadas en el estribillo son incorrectas. en gallego “se ti quixeras, se ti me deixaras” deberían ser “se ti quixeses, se ti me deisaxes” ya que se trata de una oración en subjuntivo. Para que lo vea usted más claro, si lo tradujésemos al español la canción diría: si tú me habías querido, si tú me habías dejado.

Gloria Lago. Presidente de la Asociación Hablamos Español

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: GaliciaHablamos EspañolOrensePPpropaganda secesionista
Publicación anterior

El Parlament rechaza extender la paga extra por COVID-19 al personal de limpieza sanitaria

Siguiente publicación

Carrizosa ejecuta la purga contra la portavoz de Cs en el Ayuntamiento de Lérida

Contenido relacionado

Cultura

Una frase de Ovidi Montllor para denunciar el supremacismo lingüístico de ERC y Junts

lunes, 27 de junio de 2022
Cultura

España está en la recámara para organizar Eurovisión, pero el encargo lo recibe la BBC

sábado, 25 de junio de 2022
Foto: Ayuntamiento Barcelona
Cultura

El parque Güell discrimina a los visitantes castellanoparlantes

sábado, 25 de junio de 2022
Siguiente publicación

Carrizosa ejecuta la purga contra la portavoz de Cs en el Ayuntamiento de Lérida

En Cataluña se adoctrina en las escuelas, y mucho

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • El cachondeo de los ascensores en una estación de L’Hospitalet
  • Denuncian que una escuela de Castelldefels distingue entre alumnos «procedentes de Cataluña» y de «España»
  • Espectáculo bochornoso en TV3 con Pilar Rahola y Willy Toledo como protagonistas
  • Mayúsculo ridículo de Toni Albà con una compañía telefónica
  • Cs presentará al regidor que negó que hubiera adoctrinamiento a hijos de guardias civiles
 
 
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2022. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete