El Catalán
Lazo negro
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán El Catalán

La amnistía de Sánchez, cuestionada por Europa

El Abogado General del TJUE dictamina que la norma pactada con Junts vulnera en parte el derecho comunitario.

Por Redacción
jueves, 13 de noviembre de 2025
en El Catalán
3 mins read
Pedro Sánchez. Foto: Moncloa

Pedro Sánchez. Foto: Moncloa

 

Contenido relacionado

Nuevo varapalo de la justicia europea al prófugo Carles Puigdemont

Tolerancia defiende que el Tribunal Constitucional es «un órgano gravemente contaminado».

Puigdemont insulta al Supremo tras el aval del Constitucional a la amnistía

El Gobierno de Pedro Sánchez recibe un duro revés desde la Unión Europea. El Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Dean Spielmann, ha emitido un dictamen que cuestiona algunos aspectos de la Ley de Amnistía. Según su opinión, el texto negociado con Carles Puigdemont para asegurar la investidura contraviene diversas normativas comunitarias.

El principal punto de conflicto es la vulneración de la tutela judicial efectiva, un pilar básico en la legislación europea. Manifiesta que no se ha podido comprobar por la jurisdicción española si hubo o no malversación, y eso vulnera la tutela judicial efectiva

En relación con la amnistía de los delitos de terrorismo, la Asociación Catalana de Víctimas del Terrorismo (ACVOT) pedía que no se aplicase a las acciones violentas de una docena de miembros de los conocidos como Comités de Defensa de la República (CDR) que fueron acusados en la Audiencia Nacional.

El abogado del Ejecutivo comunitario, el español Carlos Urraca Caviedes planteó el pasado verano, una impugnación total a la norma que presentó como una «autoamnistía» y, por lo tanto, contraria a la normativa comunitaria. Spielmann no ha considerado que el Gobierno actuase, en su iniciativa legal, para «proteger a un régimen político o a sus representantes frente a posibles actuaciones judiciales» y descarta que fuera una «autoamnistía».

Este pronunciamiento, aunque no es vinculante, marca una tendencia preocupante para el Ejecutivo socialista. La jurisprudencia indica que los jueces del TJUE suelen seguir estas recomendaciones en aproximadamente el 80% de los casos.

La sentencia definitiva del tribunal europeo se espera para principios de 2026. Sin embargo, la opinión del Abogado General ya tiene un impacto político notable en España. Abre la puerta a que la ley, pilar del pacto de investidura, sea tumbada por la justicia comunitaria.

Este informe llega en el peor momento para las ya tensas relaciones entre el PSOE y Junts. La formación de Puigdemont ha declarado el «bloqueo» de la legislatura, presentando enmiendas a la totalidad de las leyes en trámite. Los socios nacionalistas aumentan la presión sobre Sánchez.

El dictamen del Abogado General responde a dos cuestiones prejudiciales fundamentales para el futuro de la amnistía. Una de ellas fue elevada por el Tribunal de Cuentas, que investiga el desvío de casi cinco millones de euros de fondos públicos del procés. Este caso afecta a 35 ex altos cargos, entre ellos Puigdemont y Artur Mas.

El Tribunal de Cuentas tiene dudas sobre si la ley choca con la normativa europea que excluye de la amnistía los delitos que perjudiquen los intereses financieros de la UE. El riesgo de impunidad en casos de malversación de fondos públicos se sitúa bajo la lupa de Bruselas.

La otra consulta procede de la Audiencia Nacional. Este tribunal español busca aclarar si la amnistía debe aplicarse a 12 miembros de los CDR acusados de terrorismo. El alcance y las excepciones de la norma están ahora pendientes de interpretación judicial europea.

Ya en una vista pública anterior, el representante de la Comisión Europea cargó duramente contra la norma. Calificó la Ley de Amnistía de «contraria al Estado de derecho» por no servir al interés general. Su argumento central: la ley es un mero «acuerdo político» para la supervivencia de Sánchez.

NOTA DE LA REDACCIÓN DE ELCATALÁN: elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen pueden enviar un bizum (678 423 324) o hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

necesita tu apoyo económico para defender la españolidad de Cataluña y la igualdad de todos los españoles ante la ley.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: AmnistíaTJUE
Publicación anterior

Fernando Savater: «Cuando escucho a Ayuso o a Cayetana pienso que no todo está perdido»

Siguiente publicación

Juan Fernández: “El PSOE va en contra de los intereses de Cataluña al no prorrogar la vida útil de las centrales nucleares”

Contenido relacionado

Víctor Martí, Dani Sirera y Sonia Devesa. Foto: PP
El Catalán

Sonia Devesa será la nueva portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Barcelona

viernes, 14 de noviembre de 2025
Foto: Impulso Ciudadano.
El Catalán

Pepe Domingo da un paso al lado en Impulso Ciudadano y asume la presidencia de la Fundación Impulso y Cooperación

viernes, 14 de noviembre de 2025
Foto: RCDE
El Catalán

El Espanyol vuelve a latir: la afición perica llena el RCDE Stadium y devuelve el alma al club

viernes, 14 de noviembre de 2025
Siguiente publicación
Juan Fernández. Foto: PP

Juan Fernández: “El PSOE va en contra de los intereses de Cataluña al no prorrogar la vida útil de las centrales nucleares”

Foto: VOX

Ignacio Garriga (VOX) denuncia que el PSC ha convertido un barrio obrero en un foco de drogas

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos y seguridad
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2025. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?