
Esta semana han comenzado las negociaciones de los presupuestos en el Consejo Europeo. Se prevé una negociación larga y dura de los presupuestos europeos, y es que el Parlamento ya ha manifestado, a través de su Presidente y de los líderes de los 4 principales Grupos parlamentarios, que se opondrá a cualquier propuesta que sea insuficiente para satisfacer las necesidades de los ciudadanos europeos.
Se negocia un presupuesto del 1,044% de la renta nacional bruta de la UE. Cifra inferior al 1,16% actual (2014-21) y mucho más baja que el 1,3% propuesto por el Parlamento.
Números muy inferiores a los presupuestos nacionales por ejemplo el tanto por ciento de PIB en gasto público en Alemania es 44%, en España es del 41% y Francia 56%.
Esta propuesta a la baja es respaldada por Austria, Países Bajos, Dinamarca y Suecia. En palabras del eurodiputado socialista Javi López es “una posición que acarreará graves consecuencias para políticas que vertebran la UE como son la PAC y los fondos de cohesión y los objetivos del nuevo mandato como el Pacto Verde Europeo”.
Los presupuestos presentados representarían unos recortes del 13% a los fondos de cohesión y un 14% a la PAC. Como explica Javi López estas son “políticas tradicionales de la UE que acercan Europa a la vida cotidiana de los ciudadanos” y los recortes conllevaran “nefastas consecuencias para un campo ya muy castigado por los bajos precios”.
Además, el objetivo de gasto en política climática se vería reducido en 10 mil millones. Situación que, como apunta el eurodiputado socialista, “pondría en riesgo la transición ecológica justa que propone la Comisión, especialmente en sectores claves de la economía como la industria química, la automovilística o la alimentación”.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.