El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Sociedad

‘Hablamos español’ recoge este viernes firmas en Barcelona para una ILP por los derechos lingüísticos de los hispanohablantes

Por Redacción
miércoles, 27 de diciembre de 2017
en Sociedad
4 mins read

Contenido relacionado

Ofensiva contra el abusivo requisito del catalán en las oposiciones

Un instituto de Valencia llamado “Cervantes” niega a una familia el derecho a recibir información en español

Nueva ofensiva en defensa de la lengua común

‘Hablamos español’ recogerá firmas este viernes 29 de diciembre en Barcelona. Se trata de lanzar una Iniciativa Legislativa Popular para llevar al Congreso de los Diputados una iniciativa legislativa popular que permita a los padres escoger el modelo lingüístico.

La recogida de firmas se realizará en L’Illa, Avda. Diagonal 557 – esquina calle Numancia, desde las 11 de la mañana hasta las 20:00 h. Más información sobre esta entidad en su web.

A continuación, un extracto del comunicado fundacional de “Hablamos Español”:

Hace un año un grupo de defensores de la libertad lingüística hicimos público un manifiesto bajo el nombre castellanohablantes.es, para llamar la atención sobre la restricción de derechos lingüísticos que estábamos soportando en varias comunidades autónomas de España. Desde entonces hemos estado trabajando para crear una entidad desde la que aunar esfuerzos y reclamar nuestros derechos.

A lo largo de este año hemos visto cómo la falta de libertad de lengua para los hispanohablantes empeora en Cataluña, País Vasco, Islas Baleares y Galicia, sobre todo en el ámbito educativo, siendo la Comunidad Valenciana, donde este ámbito ha empeorado de forma más notable.

En Cataluña ya no se puede estudiar ninguna asignatura en español. En el País Vasco se entorpece la elección de la línea en nuestra lengua, en Baleares, Galicia, o Comunidad Valenciana, se aprueban normas que la eliminan de asignaturas clave, disfrazando esta imposición bajo nombres como “trilingüismo” o “plurilingüismo” y, en Navarra se sustituye de forma progresiva la educación en español por la enseñanza en euskera.

Estamos viendo cómo se propone que sea garantizado el uso del catalán, euskera, y gallego incluso en lugares de España donde éstas lenguas no son oficiales, mientras siguen sin restablecerse los derechos que nos han quitado a los hispanohablantes. Por otra parte, tanto el discurso sobre una pretendida plurinacionalidad de España, como los pactos que se plantea para blindar la imposición de lengua a cambio de una hipotética paz con el independentismo, o las propuestas de cambios en la Constitución, suponen una nueva amenaza para los derechos de los hispanohablantes.

Ante la gravedad de esta situación, las entidades defensoras de la libertad de elección de lengua hemos decidido pasar a la acción de forma conjunta. Hemos elaborado una propuesta de ley nacional que garantice nuestros derechos lingüísticos, respetando los de los hablantes de las lenguas cooficiales, y la llevaremos al Parlamento español en forma de Iniciativa Legislativa Popular. Lo haremos bajo el paraguas de una nueva entidad: Hablamos Español, que informará y llamará a la sociedad española a participar. La denominada “normalización lingüística” se sostiene gracias a la desinformación, a las campañas de los partidos que se benefician de crear diferencias, y a la presión del lobby que ha convertido la conservación de lenguas minoritarias en un gran negocio.

La ley que hemos elaborado se basa en el principio de elección lingüística, y es por ellohomologable a las que se aplican en los países europeos en los que existen dos o más lenguas oficiales en un territorio. Esta la única manera de que se respete la igualdad de derechos. No queremos quitarle derechos a nadie, pero tampoco queremos que se pisoteen los nuestros. Con esta ley queremos lograr básicamente lo siguiente:

Queremos que haya líneas para poder estudiar todas las asignaturas en español en toda España, también en las comunidades autónomas con otra lengua, aprendiendo la lengua cooficial como asignatura.

Queremos ver nuestro idioma en hospitales, en documentos oficiales, en campañas sanitarias, formularios, impresos, en las indicaciones de edificios públicos, en los boletines de notas, en las señales de tráfico, y en la información turística. Queremos que la atención al ciudadano en las comunidades con dos lenguas sea bilingüe. Esto no implicará que todos los empleados públicos deban conocer la lengua cooficial con el castellano en el territorio, sino que bastará con que la administración en su conjunto organice sus recursos humanos para satisfacer tales derechos, como se hace en otros países. 

Queremos que las ayudas a jóvenes creadores en las comunidades bilingües sean concedidas también a los escritores y creadores que usan el español, y que la cultura en español deje de estar excluida de la vida oficial.

Queremos que no se hurten palabras a nuestro idioma. Que los topónimos en español de larga tradición histórica dejen de estar prohibidos en el ámbito oficial.

Queremos que no se excluya ni se penalice el uso del español a la hora de solicitar una ayuda pública.

El problema de la exclusión del español en las comunidades con cooficialidad lingüística nos afecta a todos, a los que vivimos en ellas, y a las personas que se trasladan a vivir donde nosotros vivimos desde otros lugares de España, por motivos personales o de trabajo, algunos de ellos obligados a un traslado forzoso por su profesión. Todas estas personas no pueden escolarizar a sus hijos en español.

Sabemos que será difícil. Quienes llevamos tiempo trabajando en esto sabemos que detrás de la promoción y conservación de estas lenguas hay intereses políticos y también económicos. Intentarán ponernos mil trabas, pero tenemos muy claro nuestro objetivo. Queremos que el derecho a usar y ser educado en español quede al margen del mercadeo político, que se conciencien de ello todos los partidos, los de derecha y también los de izquierda, que se han echado en brazos del nacionalismo olvidando que los niños de familias de las clases más desfavorecidas económicamente, a quienes ellos dicen defender, son los más perjudicados por estas políticas.

Tenemos que entregar 500.000 firmas acreditadas, ante el Parlamento. 


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Hablamos Español
Publicación anterior

Iceta: “Las elecciones del 21-D confirman la ausencia de una mayoría social favorable a la independencia”

Siguiente publicación

El PP no apoya el recurso contra el 155 aprobado en el Parlament

Contenido relacionado

Sociedad

Un año de prisión para un joven por lanzar objetos a los Mossos

jueves, 23 de marzo de 2023
Sociedad

Temen que se intente desviar la presunta corrupción del caso ‘Tito Berni’ usando a la Guardia Civil

miércoles, 22 de marzo de 2023
Sociedad

Univesitaris per la Convivència denuncia ante el Parlamento Europeo la vulneración de derechos fundamentales en los campus catalanes

miércoles, 22 de marzo de 2023
Siguiente publicación

El PP no apoya el recurso contra el 155 aprobado en el Parlament

Carrizosa: “Ustedes cerraron el Parlament e ignoraron nuestras leyes”

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Un hombre se tira desde lo alto de ‘El Corte Inglés’ de la avenida Diagonal de Barcelona
  • Una escritora catalana exige, por contrato, que su libro no sea traducido al castellano
  • Cuatro nuevos toreros desafían la prohibición independentista de las corridas de toros
  • Tragedia en la estación de tren de Cunit
  • Buena parte de la afición del Espanyol y su entorno piden el cese de Diego Martínez
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2023. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?