El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Sociedad

Hablamos Español cuadriplica las firmas necesarias en Valencia para su ILP de Libertad de Elección de Lengua

La Asociación Hablamos Español ha entregado ante el Letrado Mayor de Las Cortes Valencianas las 38.605 firmas adveradas conseguidas

Por Redacción
lunes, 28 de febrero de 2022
en Sociedad
3 mins read

Contenido relacionado

Exigen a ayuntamientos catalanes que pongan en 10 días señales de tráfico en español

Campaña para apoyar en los tribunales a los enfermeros a los que exigen el C1 de catalán

La bandera, el aula, y la profe de catalán

La Asociación Hablamos Español ha entregado ante el Letrado Mayor de Las Cortes Valencianas las 38.605 firmas adveradas conseguidas para que sea admitida y debatida en las Cortes Valencianas su proposición de Ley de Libertad de Elección de Lengua, que se tramitará como Iniciativa Legislativa Popular. Hablamos Español ha tenido que sortear multitud de dificultades para lograr su objetivo.

Las Cortes establecen que han de reunirse 10.000 firmas certificadas, que solo pueden ser recogidas por fedatarios que hayan jurado su condición ante el letrado mayor de las Cortes Valencianas, lo que ha conllevado desplazamientos, incomodidades y disponibilidad, sobre todo a los voluntarios de esta asociación que no viven en la ciudad de Valencia. Hablamos Español relata que “a pesar de lo que establece la ley, las Cortes no fueron capaces de habilitarnos la recogida de firmas por Internet, lo que habría facilitado la participación ciudadana, principalmente en los meses con más restricciones por la situación sanitaria”.

Y añaden que “teniendo en cuenta que solo los fedatarios acreditados pueden recoger firmas para las ILPs en la CV, las recogidas de firmas se han circunscrito a carpas instaladas en las ciudades y pueblos de la Comunidad los fines de semana. Los fedatarios son voluntarios de la asociación y casi todos trabajan el resto de la semana. Iniciamos la recogida el 22 de mayo de 2021 con varias manifestaciones motorizadas simultáneas que recorrieron la Comunidad Valenciana”.

“Desde entonces, hemos instalado más de 200 carpas en muchas localidades de la Comunidad, con calor, frío y pandemia. La respuesta ciudadana nos ha desbordado. La mayoría de las veces se formaban colas para firmar dada la lentitud del proceso de recogida con verificación de datos de los firmantes. Aun así, la gente esperaba pacientemente. En ocasiones, incluso hemos tenido que habilitar focos de luz. Nos han firmado desde novias recién salidas de la iglesia hasta unos camareros que dejaron solo el bar para salir a firmar”, cuentan desde esta entidad.

El texto de la proposición de ley de Hablamos Español se basa en los siguientes principios: La libertad de elección de lengua vehicular entre las oficiales en la enseñanza, con el establecimiento de 3 líneas a elegir: una en cada lengua y una al 50% en cada una; utilización de las dos lenguas por parte de las administraciones; una función pública sin aranceles lingüísticos; la recuperación de la oficialidad de los topónimos en español y l a apertura de las ayudas a los creadores en cualquiera de las lenguas oficiales.

La entrega oficial de firmas ha corrido a cargo de la coordinadora de Hablamos Español para la provincia de Valencia, Amparo Merelo, y de la presidente de la asociación, Gloria Lago, que se ha trasladado desde Galicia para esta ocasión tan especial para la entidad. El domingo tuvo lugar una fiesta en el Polideportivo Virgen del Carmen Beteró para celebrar el fin de la recogida de firmas.

Una vez certificadas las firmas por la oficina del censo electoral, la mesa de las Cortes incluirá el texto de la ley en el orden del día de la siguiente sesión del pleno de las Cortes para su toma en consideración. Hablamos Español ha mantenido reuniones con varios partidos con representación en La Cortes. En este momento cuenta con el voto a favor de Vox, Ciudadanos y la predisposición favorable del Partido Popular. En los próximos días se solicitarán entrevistas con el Partido Socialista, Compromís, Unidas Podemos y el grupo de no adscritos.

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí en el módulo de donaciones de Ediciones Hildy).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Hablamos EspañolLibertad de elección de lenguaValencia
Publicación anterior

El Ayuntamiento de Badalona, en manos del PSC, censura la bandera de España

Siguiente publicación

Nuevo desprecio de Aragonès y Colau a los millones de catalanes que apoyan a Felipe VI

Contenido relacionado

Foto: betevé
Sociedad

Este próximo martes la nieve podría llegar al centro de Barcelona

lunes, 6 de febrero de 2023
Sociedad

La Resistencia hace caer una bandera separatista de un espacio público en Maçanet de la Selva

lunes, 6 de febrero de 2023
Sociedad

España, con total naturalidad

domingo, 5 de febrero de 2023
Siguiente publicación

Nuevo desprecio de Aragonès y Colau a los millones de catalanes que apoyan a Felipe VI

Josep Borrell propina un estruendoso zasca al prófugo Puigdemont ante los ojos de todo el mundo

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • No se pierdan lo que le ha sucedido a Tomás Guasch en una encuesta telefónica
  • No se pierdan la opinión de Miquel Giménez y Tomás Guasch sobre el policía infiltrado en el entorno ‘cupero’
  • La revolución constitucionalista en Cataluña
  • Contundente mensaje en contra de la inmersión lingüística en una escuela de Castellbisbal
  • Los separatistas de Esquerra y el PSC acuerdan aumentar el gasto en estructuras independentistas
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2023. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?