El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Gene Sharp y la ANC

Por Redacción
domingo, 2 de julio de 2017
en Opinión
5 minuto/s de lectura
¿Qué Cataluña dejaremos a nuestros hijos?

Contenido relacionado

Nuevo pinchazo de la ANC: ni dos mil personas para exigir un “gobierno de concentración” separatista

Un vicepresidente de la ANC llama a la violencia contra los Mossos

El independentismo no es el mal

Cualquier institución, formación o grupo ideológico tiene un origen o bebe de unas fuertes que no le son propias. Esto le pasa a la ANC. Desde el mismo momento que vio la luz, o ya en estado embrionario, pensó en qué fuente beber para desarrollar aquel pensamiento que tenían y poderlo llevar a buen puerto. No siempre una idea o grupo de ideas embrionarias llegan a buen puerto, como estamos comprobando con este caso gracias a su fracaso ideológico e intelectual.

Algún miembro de la ANC decidió visitar la Institución Albert Einstein. Les habían hablado de ella y consideraban o consideran a su fundador el ideólogo necesario para sus propósitos. ¿Qué es esta institución? La Albert Einstein es una organización fundada por Gene Sharp en 1983. Entre sus fines está el estudio y la promoción del uso de la acción no violenta para “democratizar” el mundo. La Institución Albert Einstein ha sido acusada de haber estado detrás de las revoluciones de colores: el nombre colectivo que han recibido una serie de movilizaciones políticas en el espacio ex soviético llevadas a cabo contra líderes supuestamente “autoritarios” acusados de “prácticas dictatoriales”, amañar elecciones o de otras formas de corrupción.

Sobre su fundador podemos decir que es un filósofo, político, profesor y escritor estadounidense conocido por su extensa obra en defensa de la no violencia como lucha contra el poder. Acuñó el término “political jiu-jitsu” que consiste en derribar a tu oponente mediante un desequilibrio con una maniobra o táctica política estratégica.

En el año 2003 publicó su obra cumbre y volumen de cabecera para los sesudos ideólogos de la ANC. El libro lleva por título “De la Dictadura a la Democracia. Un sistema conceptual para la liberación”. Para Sharp hay cuatro términos importantes –o claves- en la planificación estratégica de cualquier liberación. La gran estrategia, que sirve para coordinar y dirigir el uso de todos los recursos apropiados y disponibles (económicos, humanos, morales, políticos, organizaciones, etc.); La estrategia, que es la concepción de cómo alcanzar los objetivos en un conflicto de la mejor manera, operando en el ámbito de la gran estrategia escogida; La táctica, que es el uso de las propias fuerzas, para obtener la máxima ventaja en una situación limitada, y El método, que son las armas específicas o medios de acción (huelga, boicot, resistencia pasiva política).

Todo esto queda desarrollado en el quinto capítulo cuando habla de los métodos de protesta y persuasión no violentas. Estas se dividen en los siguientes preceptos o conceptos formales:

Declaraciones formales: discursos públicos, cartas de oposición o de apoyo, declaraciones de organizaciones e instituciones, declaraciones públicas firmadas, declaraciones de acusación e intención y peticiones de grupo o masivas. Comunicaciones con un público más amplio: lemas, caricaturas y símbolos; banderas, carteles y pancartas; volantes, folletos y libros; periódicos y otras publicaciones; discos, radio y televisión; escritura en el cielo y en la tierra. Representaciones de grupo: diputaciones, premiaciones burlescas, cabildeo de grupo, piqueteo y elecciones burlescas. Actos públicos simbólicos: despliegue de banderas y colores simbólicos; usar símbolos en el vestido/vestir atuendos simbólicos; oración y culto; entrega de objetos simbólicos; desvestirse en público; destrucción de las propias pertenencias; luces simbólicas; exposición de retratos; pintura como protesta; nuevos letreros y nombres, sonidos simbólicos, reclamaciones simbólicas; gestos groseros.

Presión sobre los individuos: acoso a funcionarios; mofa de funcionarios; fraternización; vigilias. Drama y música: sátira y burlas, interpretaciones teatrales y musicales; canto; procesiones; marchas; desfiles; procesiones religiosas; peregrinaciones, desfile de vehículos. Tributo a los muertos: duelo político, funerales burlescos; funerales-manifestaciones; homenajes en tumbas/cementerios. Asambleas públicas: asambleas de protesta o de apoyo; mítines de protesta; mítines de protesta encubiertos; tomar un lugar usándolo para enseñar. Separación y renuncia: abandonar un lugar (irse caminando); guardar silencio; renunciar a un premio; volver la espalda.

Como podemos ver la esencia de Sharp ha sido asumida por los ideólogos de la ANC. Muchos de los aspectos que él apunta en los términos de planificación y los métodos de persuasión y protesta las han llevado hasta las últimas consecuencias. E incluso las están llevando ahora en sus actos patrióticos, léase Montjuïch. Es más, la hoja de ruta del 2016-2017 de la ANC es un claro ejemplo de la influencia de Sharp en todo el proceso separatista que se está viviendo en Cataluña desde el 2012. Dice esta hoja de ruta:

Las definiciones de políticas sociales, sanitarias, laborales, educativas, culturales, económicas e internacionales que respondan a las necesidades de la sociedad catalana, así como la denuncia de los obstáculos financieros, jurídicos y de todo tipo que impone el estado español para llevar a cabo estas políticas

Los acuerdos y compromisos, los que ya tenemos y los que aún se deben tejer, con fuerzas políticas y organizaciones sociales partidarias del derecho a decidir: sindicatos, entidades empresariales y sociales, en torno a las herramientas del nuevo estado y la constitución republicana.

La defensa permanente en coordinación con las entidades civiles y sociales en relación con: la creación de trabajo de calidad y el impulso de la actividad económica y empresarial; las bases para el impulso del conocimiento, el talento y la creatividad desde la educación, las universidades, los centros de investigación y tecnología y la cultura; y un nuevo acuerdo social para blindar el estado del bienestar en beneficio de las personas, y especialmente las más vulnerables como los ancianos, los inmigrantes, los jóvenes y las personas dependientes.

Constatar el argumento de la imposibilidad de poder hacer un referéndum consensuado y vinculante, ya que antes se deberían conseguir tres condiciones inverosímiles para la mentalidad política española: 1) mayoría a congreso de diputados y el senado para cualquier modificación , ampliación o exclusión de nuevas leyes, y artículos, 2) que esta mayoría aceptara la modificación de los artículos que prohíben la inclusión de la ley del Derecho de Autodeterminación (Derecho a Decidir) y que este fuera vinculante, y 3) determinación ejecución, nunca superior a los seis meses de la legislatura que lo aprobara.

Como dice el Eclesiastés: «¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará; y nada hay nuevo debajo del sol». Y la ANC demuestra que no sólo no han inventado nada, sino que no han aprendido y fracasaran.


Si quiere colaborar para que elCatalán.es sea un diario digital que defienda a la Cataluña real, aquí tiene la información de la campaña de crowdfunding.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: ANCdemostracionesideologíaindependentismomanifestaciones
Publicación anterior

Cs, contra los barracones

Siguiente publicación

Freixes: sin una “opinión pública libre” no hay democracia

Contenido relacionado

Juana de Arco desde la pira de los contenedores
Opinión

Juana de Arco desde la pira de los contenedores

martes, 2 de marzo de 2021
El 155 y la hegemonía moral
Opinión

Lectura positiva del 14-F

lunes, 1 de marzo de 2021
Elecciones a las juntas de las agrupaciones de Ciudadanos
Opinión

Elecciones a las juntas de las agrupaciones de Ciudadanos

lunes, 1 de marzo de 2021
Siguiente publicación
Freixes: sin una “opinión pública libre” no hay democracia

Freixes: sin una "opinión pública libre" no hay democracia

Velar por la ley

Velar por la ley

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Otra gran empresa abandona Cataluña: Bosch anuncia el cierre de su fábrica en Lliçà d’Amunt (Barcelona)
  • Niegan cursos de formación para un empleo por hablar en castellano
  • Sobre la terrible persecución de la lengua y la cultura catalana durante el franquismo
  • Un vicepresidente de la ANC llama a la violencia contra los Mossos
  • Los antisistema, a un paso de lograr la presidencia del Parlament
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete