Las pequeñas y medianas empresas son el motor de la economía española, y juegan un papel clave en la recuperación tras los desafíos que dejó la pandemia. Actualmente hay en España más de 2,9 millones de pymes que emplean a casi 11 millones de personas, según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Para poner en valor la labor de estos negocios, Banco Santander y la Cámara de Comercio de España han puesto en marcha una nueva edición del Premio Pyme del Año, un certamen que recorre 50 provincias, además de la ciudad autónoma de Ceuta.
Actualmente, se están entregando los premios a nivel territorial. La compañía Freshly Cosmetics ha recibido este reconocimiento en Tarragona. Esta empresa de Reus nació en 2015 de la mano de tres jóvenes ingenieros químicos con la idea de transformar el sector de la cosmética. Ofrecen productos naturales y sostenibles, convencidos de que los consumidores se preocupan cada vez más por el impacto que tienen los ingredientes que utilizan en la salud y el medioambiente. “Con nuestros productos de cosmética natural buscamos crear una experiencia, que a la gente le encante usarlos y al mismo tiempo se sientan más respetuosos con el medio ambiente y consigo mismos, promoviendo un estilo de vida saludable. De aquí surgió lo que Freshly es hoy, una marca que cree en la cosmética saludable, sostenible y transparente”, destacan en su página web.
Freshly Cosmetics es una pyme nativa digital formada por un equipo multidisciplinar con una edad media de 30 años. La innovación forma parte de su ADN y se plantean ambiciosos objetivos de crecimiento, especialmente a nivel internacional. “Debemos ser nosotros los primeros en confiar, invertir y demostrar que aquí hay oportunidades”, señala Miquel Antolín, cofundador y CEO de la compañía, en referencia a las condiciones favorables que tienen los negocios para crecer en la región. Antolín fue el responsable de recoger el galardón de manos de Sonia Colomar, directora territorial de Banco Santander en Cataluña, durante el acto de entrega de estos premios.
También se han concedido varios accésits: el de Internacionalización, a la empresa Transportes Envasado y Manutención; el de Innovación y digitalización, que ha recaído en Biosfer Teslab; el de Formación y empleo, para la empresa English Summer; y el de Empresa responsable, a la pyme Pósito 2.
Cerca de 1.800 empresas optan al Premio Pyme del Año 2022, el galardón de referencia del mundo empresarial en España, que tiene como objetivo poner en valor el trabajo de estas empresas como generadoras de riqueza y creadoras de empleo. Los ganadores en cada provincia concurren al Premio Nacional, que se fallará en el primer trimestre de 2023, al igual que los premiados en cada categoría de accésits.
Ganadores en Cataluña de 2021
Ya son 7.436 pymes las que han participado en este certamen desde su lanzamiento, en 2017. El año pasado, el Premio Pyme del Año en Barcelona recayó sobre el Grupo CARINSA (Creaciones Aromáticas Industriales SA), una compañía industrial dedicada al desarrollo y fabricación de aromas, ingredientes funcionales y soluciones tecnológicas para alimentación humana y animal, y fragancias para perfumería y cosmética.
El ganador provincial en Girona fue la empresa Julia Grup Furniture Solutions, dedicada al diseño, desarrollo, fabricación y distribución de mobiliario y decoración. Fundada en 1982, en la actualidad comercializa toda su colección bajo la marca Kave Home y tiene presencia en ya más de 70 países.
Por su parte, la empresa Paulino Solanellas recibió el premio de la provincia de Tarragona. Se trata de una compañía dedicada a la elaboración y comercialización de ingredientes de frutos secos y productos recubiertos con chocolate. El jurado valoró especialmente sus políticas sostenibles.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.