El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Es un golpe de estado blando

"La violencia callejera en defensa del rapero Hasel es un ejemplo más de la aplicación del método del Golpe de Estado Blando ideado por el politólogo Gene Sharp"

Por Antonio Jimeno
lunes, 22 de febrero de 2021
en Opinión
2 minuto/s de lectura
Tribuna libre. Delanda est nacionalismo

Contenido relacionado

Anna Grau, Ángeles Ribes, Fuster Fabra, Fidalgo, Arza, Robles y Miguel MV, en ‘L’Hora Dolça’

Pablo Hasél se viene arriba desde prisión y elabora un poema justificando la violencia

El Colegio de Abogados de Barcelona asegura que el derecho a la libertad de expresión no es “absoluto” e ilimitado, en referencia a Pablo Hasél

La violencia callejera en defensa del rapero Hasel es un ejemplo más de la aplicación del método del Golpe de Estado Blando ideado por el politólogo Gene Sharp. No precisa movimiento de tropas ni entrar armado en el Congreso de los Diputados, como pasó el 23 de febrero de 1981, y es mucho más eficaz. Sus sucesivas etapas son:

  1. Se aprovecha un incidente apropiado para hacer una manifestación pacífica, al final de la cual actúan grupos violentos entrenados que intentan que haya víctimas entre el resto de manifestantes, los cuales no se dan cuenta de que están siendo utilizados.
  2. Las manifestaciones se repiten hasta que haya víctimas graves, por ejemplo un muerto, lo cual les sirve para justificar más manifestaciones y más violencia. Los políticos de los partidos que están detrás del golpe condenan la violencia policial y piden responsabilidades políticas. Sus periodistas afines les dan la razón en los medios de información en los que trabajan y piden explicaciones al Gobierno.
  3. Los violentos plantean iniciar un “diálogo” encaminado a solucionar el problema. Como requisito previo, piden la liberación de los detenidos, que se expediente a los responsables policiales, así como el cese del responsable de interior, al que se señala como el responsable de todo lo sucedido.
  4. Los violentos exigen decisiones que el gobierno no puede cumplir porque o van contrala ley, como es un referéndum sobre la secesión de una parte del territorio, en el que solo puede votar una parte de los ciudadanos, o porque no tiene suficientes recursos, como es poder acabar con todos los problemas económicos y sociales existentes en medio de una pandemia.
  5. La gente considera que acabar con todos los problemas sociales, como piden los violentos, es algo muy deseable, sin darse cuenta de que los están manipulando, porque no hay dinero para ello. Como el Gobierno no puede dar todo lo que les piden, empieza a expedientar policías y luego cesa al responsable de interior, disimulándolo con una renovación ministerial.
  6. El partido mayoritario en el gobierno, desprestigiado e incapaz de solucionar los problemas, cae en la trampa de aceptar la ayuda como mediadores de los partidos que lo apoyan. Como estos dan la razón a lo que piden los violentos, al final no le queda más remedio que convocar nuevas elecciones, las cuales obviamente ganan los que han promovido el golpe.

Para evitar el éxito de un golpe de estado blando, los ciudadanos deben de dejar de participar en unas manifestaciones que siempre acaban en violencia, deben considerar que los que queman contenedores, destruyen escaparates e incendian tiendas son los malos y que los que tratan de evitarlo, que son las fuerzas de seguridad, son los buenos y, lo más importante, deben de dejar de votar a los partidos que no condenan a los violentos, es decir deben darse cuenta de que esos partidos los están intentando manipular.


NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Antonio Jimenopablo háselViolencia secesionista
Publicación anterior

Un agente de la Policía Nacional, herido por el lanzamiento de una señal de tráfico en Barcelona

Siguiente publicación

Un ayuntamiento gerundense cambia la bandera de España por una estelada en el balcón municipal

Contenido relacionado

Los apestados y los miserables 
Opinión

Los apestados y los miserables 

viernes, 26 de febrero de 2021
Como Pedro por su casa
Opinión

La Detroit española

jueves, 25 de febrero de 2021
Tribuna libre. Delanda est nacionalismo
Opinión

Inmersión, sumersión y AFAS (Asociaciones de Familias de Alumnos)

miércoles, 24 de febrero de 2021
Siguiente publicación
Un ayuntamiento gerundense cambia la bandera de España por una estelada en el balcón municipal

Un ayuntamiento gerundense cambia la bandera de España por una estelada en el balcón municipal

Este lunes se esperan lluvias con barro en muchas zonas de Cataluña

Este lunes se esperan lluvias con barro en muchas zonas de Cataluña

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • La abogada de los ‘amigos’ de Pablo Hasél detenidos en Madrid asegura que tienen “derecho a odiar a la Policía”
  • Los consejos de Alejo Vidal-Quadras a Ignacio Garriga para derrotar al separatismo catalán
  • TV3 regala su prime time del sábado a la abogada de Hasél, que justifica que se “odie a la policía”
  • Un agente de la Policía Nacional, herido por el lanzamiento de una señal de tráfico en Barcelona
  • Otra gran empresa abandona Cataluña: Bosch anuncia el cierre de su fábrica en Lliçà d’Amunt (Barcelona)
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete