El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Política

El control de las finanzas de la Generalitat. Un análisis de Teresa Freixes

Por Teresa Freixes
sábado, 9 de junio de 2018
en Política
3 minuto/s de lectura
Freixes: “El tratamiento que se da a Cataluña es como si fuera un Estado, comparándola con otros estados europeos”

Contenido relacionado

Teresa Freixes y Mª Ángeles Pérez Samper dialogaran sobre democracia y populismo en Cataluña

Teresa Freixes dice que son una “vergüenza” las declaraciones de Iglesias sobre los políticos secesionistas en prisión

Teresa Freixes analiza las órdenes de confinamiento de Lleida y alrededores

Muchas son las noticias que está generando el anuncio de ayer del Gobierno por el que “se levanta” el control de las finanzas de la Generalitat. Muchas de ellas son inexactas, que no quiere decir falsas, sino parciales e imprecisas.

En primer lugar hay que señalar que el control de las finanzas, en todas las Administraciones públicas, desde los ministerios a los ayuntamientos, la seguridad social, etc., pasando por la administración autonómica, viene impuesta por la Ley de Estabilidad Presupuestaria, adoptada en cumplimiento de los acuerdos internacionales entre varios Estados miembros de la UE. Su desarrollo permite la adopción de controles “a priori” es decir, para la autorización del gasto y “a posteriori” para fiscalizar cómo se ha gastado.

Son controles que se realizan por parte del Ministerio de Hacienda y más cuantitativos que cualitativos (alguna vez me he quejado de ello, puesto que no llegan “al menudeo” donde se puede esconder la desviación de gasto).

La intensidad del control también puede tener diversos grados, en dependencia de la situación que lo origine, y hay que distinguir entre el control ordinario (que es el que siempre se hace, especialmente cuando se trata de ingresos ordinarios) y el que derivaría de la entrega por parte del Estado de fondos especiales, como, por ejemplo, el FLA. La situación que estamos viviendo en Cataluña hizo que se instrumentaran controles más fuertes, tanto “a priori” como “a posteriori” sin que ello significara el entorpecimiento del ejercicio de las competencias, como aseguraba falsamente la Generalitat.

Está claro que durante la vigencia del artículo 155 CE los controles pudieron ser más estrictos, pero su existencia no estaba vinculada al mismo. Del mismo modo que la flexibilización del control, aunque pueda tener cierta relación con que ya no estamos sometidos a la “coerción federal” del 155, tampoco está directamente relacionada con el agotamiento de este artículo.

Vistas las últimas noticias, lo que se ha “levantado” es el control “a priori” de la ejecución presupuestaria. Queda en vigor, a pesar de las protestas de Torra, el control “a posteriori”.

Dicho esto, se trata de una medida que puede tener distintas apreciaciones:

– Intento de suavizar las relaciones entre la Generalitat y el Gobierno de España. Siempre es plausible, pero más cuando el diálogo no es unidireccional sino bidireccional, lo cual no está demostrado en este caso.

– Medida que sólo tiene en cuenta el “diálogo” con el secesionismo, no con Cataluña en su conjunto. El constitucionalismo catalán puede analizarla como más de lo mismo, es decir, como la práctica que se ha venido siguiendo dirigida a tener sólo en cuenta lo que el secesionismo desea.

– Pretensión de “rebajar la tensión” que no tiene en cuenta que la tensión más profunda es la que, orquestada por el radicalismo secesionista, ha quebrado a Cataluña. Un ejemplo, lo sucedido en al acto organizado por Sociedad Civil Catalana en la Universidad de Barcelona, sobre Cervantes, brutalmente arruinado por la acción de los amigos del President de la Generalitat (los CDR, dentro de los cuales el President se vanagloria de tener a toda su familia).

Si el Gobierno de Pedro Sánchez, del que forman parte personas que conocen bien la realidad de Cataluña aunque sean de sensibilidades distintas, no tiene en cuenta a la Cataluña constitucional, que podría ser su natural aliada en la reconducción de los problemas, no llegaremos a ninguna parte.


Puede comprar el último libro de Sergio Fidalgo ‘Usted puede salvar España’ en este enlace de Amazon, en la web de El Corte Inglés y en la tienda on line de La Casa del Libro. Y ‘El hijo de la africana’, de Pau Guix, en este enlace de la tienda de El Corte Inglés.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: control finanzas GeneralitatTeresa Freixes
Publicación anterior

Cs critica que el nuevo Govern sigue olvidándose de las inversiones pendientes en Sabadell

Siguiente publicación

VÍDEO: Inés Arrimadas acude a Vic donde lleva a cabo una rueda de prensa rodeada de insultos y coacciones

Contenido relacionado

El diputado socialista José Zaragoza vincula la bandera de España a los barrios ricos
Política

Más de 24 horas después el diputado socialista, José Zaragoza, mantiene su mofa a Andrea Levy

viernes, 26 de febrero de 2021
Los ‘comunes’ votan a favor de volver a colgar el lazo amarillo en la Diputación de Barcelona
Política

Los separatistas y los comunes se niegan a condenar la violencia de estos días en Cataluña

viernes, 26 de febrero de 2021
Jordi Cañas destroza el ‘populismo’ de Unidas Podemos en dos minutos
Política

Jordi Cañas responde con contundencia a José Zaragoza por mofarse de Andrea Levy, que sufre fibromialgia

jueves, 25 de febrero de 2021
Siguiente publicación
VÍDEO: Inés Arrimadas acude a Vic donde lleva a cabo una rueda de prensa rodeada de insultos y coacciones

VÍDEO: Inés Arrimadas acude a Vic donde lleva a cabo una rueda de prensa rodeada de insultos y coacciones

Meritxell Batet (PSC): “La reforma de la Constitución es urgente, viable y deseable”

Meritxell Batet (PSC): "La reforma de la Constitución es urgente, viable y deseable"

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • La abogada de los ‘amigos’ de Pablo Hasél detenidos en Madrid asegura que tienen “derecho a odiar a la Policía”
  • Los consejos de Alejo Vidal-Quadras a Ignacio Garriga para derrotar al separatismo catalán
  • Otra gran empresa abandona Cataluña: Bosch anuncia el cierre de su fábrica en Lliçà d’Amunt (Barcelona)
  • TV3 regala su prime time del sábado a la abogada de Hasél, que justifica que se “odie a la policía”
  • Un agente de la Policía Nacional, herido por el lanzamiento de una señal de tráfico en Barcelona
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete