El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Economía

El castellano desaparece de los comercios catalanes

Por Óscar Benítez
domingo, 2 de septiembre de 2018
en Economía
4 mins read
El castellano desaparece de los comercios catalanes

Contenido relacionado

El botín a repartir para el separatismo: 178 altos cargos, 154 cargos de confianza y 149 directivos de entes públicos

La ‘estelada’, el gran remedio contra el Covid-19

Cada “viva el Rey” es un grito de resistencia al totalitarismo separatista

Cartel del 2010 de una plataforma anti multas lingüísticas

Hace un par de años, el semanario The Economist publicó un reportaje en el que censuraba con dureza las multas que la Generalitat impone a los comercios que no rotulan en catalán. Bajo el inequívoco titular “En Barcelona, hazlo en catalán… o paga la multa”, el rotativo británico alertaba del incremento en los últimos años de este tipo de sanciones, que no dudaba en atribuir a la determinación de los secesionistas por “imponer el catalán como única lengua oficial”.

Las cifras disponibles concuerdan con el escenario que dibujaba aquel artículo: entre 2015 y 2016, el Govern recaudó en multas lingüísticas 229.000 euros, lo que constituye más del doble de lo que ingresó los dos años anteriores (101.350€).

Para Convivencia Cívica Catalana (CCC), esta política lingüística es la causa de que el castellano tenga un presencia cada vez más anecdótica en las tiendas catalanas —al menos, en lo que a su rotulación se refiere—. Así, en su informe Las lenguas en los comercios de Cataluña, la organización revela que solo el 16% de los comercios en Barcelona rotulan en español. “Una cifra sorprendentemente baja si tenemos en cuenta que se trata de la lengua habitual del 60% de los barceloneses”, explica la entidad.

“Es obvio que en condiciones normales”, afirman, “los comerciantes rotularían en la lengua de la mayoría de sus clientes”. Sobre todo, recuerdan, “si se tiene en cuenta que esa lengua, el castellano, es compartida con los clientes del resto de España y de otras partes del mundo”.

Según el estudio, el hecho que la lengua mayoritaria sea residual en la rotulación convierte a la capital catalana en una “anomalía lingüística” a nivel internacional: “En ninguna otra gran ciudad del continente europeo ocurre algo similar”. Por ejemplo, en una ciudad como Bruselas, que también tiene dos lenguas cooficiales —el francés y el flamenco— el 52% de los establecimientos rotula en la más hablada, el francés, mientras que solo un 24% lo hace en flamenco.

De todos modos, si el castellano escasea en las tiendas barcelonesas, en otras ciudades de la comunidad casi brilla por su ausencia. Según datos del mismo gobierno catalán, en Lleida el español solo está presente en un 9% de los letreros, mientras que en Girona apenas alcanza el 5% —esto es, uno de cada veinte—. Lo que se traduce en que pasear por una de estas ciudades y toparse con un rótulo en el idioma de Cervantes bordea lo inverosímil.

Aparte del papel declinante del español, el dossier destaca otro aspecto singular: casi una cuarta parte de los comerciantes catalanes se ha decantado en los últimos tiempos por letreros sin texto o con palabras equivalentes en catalán y castellano.

En el primer caso, se valen de imágenes o, como mucho, del nombre propio del negocio. En el segundo, optan por vocablos que se escriban igual en los dos idiomas oficiales —“moda”, “taller”, “clínica”—, cuando no en inglés —“design”, “store”, “market”—. A juicio de CCC, un porcentaje tan significativo de nomenclatura neutra podría ser la “respuesta de los comerciantes a la presión ejercida por la administración para utilizar el catalán”.

La presión de la Generalitat persiste a pesar de que, a principios de año, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucionales las multas lingüísticas. En su sentencia, el alto tribunal dictaminó que no puede imponerse el uso de una lengua entre particulares ni cabe sanción alguna por este motivo. Sin embargo, el Govern ha mantenido las multas alegando que el Código de Consumo de Cataluña no ha sido cuestionado en su conjunto.

Dada esta situación, la plataforma Impulso Ciudadano ha denunciado ante el Parlamento Europeo lo que juzga una “vulneración de los derechos lingüísticos de la comunidad castellanoparlante en Cataluña”. Según la asociación, la Generalitat practica una “política represiva” que usa el catalán como “herramienta ideológica”.

Y es que, para su presidente, José Domingo, “no tiene sentido que se obligue a rotular en la lengua regional pero no en castellano, que es la común y oficial en todo el Estado”. “O se concede libertad al comerciante para elegir el idioma que desee”, sostiene Domingo, “o se le obliga a rotular en catalán y castellano, porque tan oficial es uno como el otro”.

Por Óscar Benítez


 

Puede comprar el último libro de Sergio Fidalgo ‘Usted puede salvar España’ en este enlace de Amazon. Y ‘El hijo de la africana’ de Pau Guix en este enlace de Amazon.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Generalitatmultas lingüísticasÓscar Benítez
Publicación anterior

Sostiene Ramón y Cajal

Siguiente publicación

El sermón dominical. Los secesionistas han perdido el control de sus actos

Contenido relacionado

La inmobiliaria ‘La República’ presume de ‘estelada’ para vender y comprar pisos
Economía

La inmobiliaria ‘La República’ presume de ‘estelada’ para vender y comprar pisos

viernes, 16 de abril de 2021
Este viernes a las 22:00, especial L’Hora Dolça dedicado a la economía catalana
Economía

Este viernes a las 22:00, especial L’Hora Dolça dedicado a la economía catalana

jueves, 15 de abril de 2021
El Gremio de la Restauración lamenta la situación de bloqueo que se vive en Cataluña
Economía

El Gremio de la Restauración lamenta la situación de bloqueo que se vive en Cataluña

martes, 13 de abril de 2021
Siguiente publicación
Los separatistas llenan de cruces amarillas las playas de L’Escala

El sermón dominical. Los secesionistas han perdido el control de sus actos

El presidente Quim Torra trata de caldear el ambiente y pide sacrificios a los separatistas

El presidente Quim Torra trata de caldear el ambiente y pide sacrificios a los separatistas

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Un dúo de bares gallegos para disfrutar en Barcelona
  • Un presentador de TV3 pide que el arbitro del Real Madrid-Barça sea tiroteado por la calle
  • Lluvia de insultos al escritor Javier Cercas después de su aparición en TV3
  • Catalunya Radio se hunde en audiencia, según el EGM publicado este martes
  • Se fuga un preso de la cárcel de Quatre Camins (Barcelona)
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete