El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Cultura

Denuncian en ‘El libro negro del nacionalismo’ la sumisión de ‘La Vanguardia’ al poder

En un capítulo escrito por el periodista Daniel Tercero

Por Redacción
jueves, 2 de diciembre de 2021
en Cultura
4 mins read

Contenido relacionado

Asociación por la Tolerancia organiza el Vº concurso literario “España solidaria” para estudiantes catalanes

La Generalitat se gasta 2,4 millones de euros en borrar cualquier rastro español de un salón de Palau

El lenguaje tóxico del separatismo

Acaba de publicarse ‘El libro negro del nacionalismo. La ideología totalitaria que ha conducido a Cataluña al desastre’ (Deusto), una obra coral de una cincuentena de autores coordinados por Miriam Tey, Pablo Planas, Juan Pablo Cardenal y Sergio Fidalgo. Este libro ya se puede adquirir en plataformas como Amazon.

El periodista Daniel Tercero ha dedicado su capítulo a la trayectoria de ‘La Vanguardia’ con el título ‘La Vanguardia o una «elasticidad maravillosa»’.

Tercero asegura que “este diario centenario siempre ha demostrado tener la voluntad de adelantarse a su tiempo. Con otras palabras, más franquista que Franco hasta que el dictador se muere en la cama, momento en el que entonces uno se hace juancarlista, y más felipista que Felipe VI cuando Juan Carlos I cae en desgracia popular por sus propios errores. Siempre con el caballo ganador. Tarea que no es fácil, hay que reconocer”.

Y añade que “paradójicamente, sin embargo, las ideas de La Vanguardia siempre pierden. O no tan extraño, pues la capacidad de adaptación lleva consigo la derrota de las ideas políticas y sociales que uno defiende si siempre está con y en el poder. Ésta es una de las claves de la supervivencia del diario a lo largo de los años, pues la económica se resolvió muy pronto, y los Godó entendieron, rápidamente, cómo financiar su modelo de empresa. Los primeros años de La Vanguardia fueron una ruina, pero compensaban las pérdidas económicas con la influencia política que ejercían los Godó, gracias al Partido Liberal, en la industria textil catalana, principalmente en la zona de Igualada (Barcelona), de donde eran originariamente los hermanos Carlos y Bartolomé. Este sistema empresarial, que une lo político y lo periodístico, por decirlo de alguna manera, no es extraño a nuestros tiempos”.

En otro pasaje de su artículo Tercero recuerda la influencia de Jordi Pujol en el diario, que llegó a ser absoluta: “El 7 de enero de 1990, un domingo, en el número 38.819, apenas quince años después de defender y formar parte del sistema franquista, se publicó (páginas 11 y 12) una entrevista a Jordi Pujol, que llevaba seis años al frente de la Generalitat. El periódico lo dirigía Lluís Foix. Lo que dijo Pujol es absolutamente irrelevante con el paso del tiempo. Lo importante de este asunto es la nota que aparece al final de la entrevista: «Declaraciones del presidente de la Generalitat recogidas por La Vanguardia». Una pieza sin autor. Pujol se entrevistaba a sí mismo. Pujol, redactor jefe de Cataluña. Cataluña, un cortijo. Una combinación perfecta. La Van­ guardia y Jordi Pujol”.

Sobre el texto editorial que publicaron a la vez doce diarios catalanes publicado el 26 de noviembre de 2009 Tercero dice lo siguiente sobre el papel de La Vanguardia: “El llamado editorial conjunto trataba de presionar a los magistrados del Tribunal Constitucional para que aceptaran la propuesta original del Estatuto de Autonomía aprobada en las Cortes Generales y en un referéndum cuya participación no superó el 49 por ciento, aunque el texto incluyera aspectos ilegales. Para los doce diarios, lo que debía prevalecer por encima de la ley era el pacto que salió del Congreso de los Diputados, básicamente, entre el PSOE y CiU. Pero se iba más allá, pues en el texto se amenazaba con la ruptura de «la propia dinámica constitucional» si los intérpretes de la Constitución no lo hacían en el sentido correcto. Fue un periodista de La Van­ guardia, con aires de aprendiz de Josep Pla al que le riñen hasta los ministros por inventarse las crónicas, y un notario que por entonces colaboraba en El Periódico los que escribieron al alimón el texto, siempre con el visto bueno de los editores, principalmente del que sólo un año antes (en julio de 2008) había sido nombrado «grande de España» por Juan Carlos I. Cuando uno cree que Cataluña es algo que puede manejar a su gusto ve normal, lógico y hasta deontológicamente aceptable considerar que representa ‘la dignidad de Cataluña'”.

Este libro cuenta con textos de, además del ya mencionado, los siguientes autores: Iñaki Ellakuría, Francesc de Carreras, Joan Llorach, David Hernández, Antonio Caño, Juan Pablo Cardenal, Arcadi Espada, Antonio Robles, Carlos Conde, Gloria Lago, Antonio Jimeno, Ana Losada , Teresa Freixes, Sergio Fidalgo, José María Albert de Paco, Pedro Gómez Carrizo, Andreu Jaume, Pau Guix, Vicente Royuela, Ricardo García Cárcel, Jordi Canal, Javier Barraycoa, Vidal Quadras, José Domingo , Ramón de Veciana, Carlos Rivadulla, Oriol Trillas, Lluís Grande, Antonio Santamaría, Tomás Guasch, Santiago Trancón, Francisco Caja, Santi Mondéjar, José Alejandro Vara, Pablo Planas, Eduardo López Dóriga, Albert Soler, Iván Teruel, José María Fuster Fabra, Rafael Arenas, Chantal Moll, Pilar Barriendos, Félix Pérez Romera, Ignacia de Pano, López Alegre, Joaquim Coll, Daniel Berzosa, Miquel Escudero y David Jiménez Torres.

NOTA DE LA REDACCIÓN DE ELCATALÁN: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: CataluñaLa Vanguardiaseparatismo
Publicación anterior

El separatista que se negó a contestar a un repartidor en castellano insulta a los españoles

Siguiente publicación

Un ex diputado de Esquerra carga contra los trabajadores de Nissan por hablar en castellano

Contenido relacionado

Cultura

Asociación por la Tolerancia organiza el Vº concurso literario “España solidaria” para estudiantes catalanes

miércoles, 8 de febrero de 2023
Cultura

CosmoCaixa dedica la nueva Noche Neo, Ars automática, a explorar el poder de las máquinas como creadoras de arte

domingo, 5 de febrero de 2023
Cultura

Albert Soler es ‘La Maña’

jueves, 2 de febrero de 2023
Siguiente publicación

Un ex diputado de Esquerra carga contra los trabajadores de Nissan por hablar en castellano

Confirmado: los jóvenes catalanes pasan de las imposiciones lingüísticas de los separatistas

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Este próximo martes la nieve podría llegar al centro de Barcelona
  • No se pierdan lo que le ha sucedido a Tomás Guasch en una encuesta telefónica
  • No se pierdan la opinión de Miquel Giménez y Tomás Guasch sobre el policía infiltrado en el entorno ‘cupero’
  • La revolución constitucionalista en Cataluña
  • Un separatista se indigna porque en Gerona se venden embutidos del resto de España
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2023. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?