dCIDE, el partido cuyo portavoz es Antonio Robles, ha denunciado que “CCOO y UGT han elaborado un comunicado conjunto ante el 11-S y otro por separado sobre el 1-O, en los que ambos sindicatos defienden, de modo claro y sin reparos, la realización del referéndum anticonstitucional en Cataluña como expresión del ‘derecho a decidir del pueblo catalán sobre su futuro'”.
Esta formación encuentra a faltar en la postura de los sindicatos alguna “referencia al carácter ilegal, antidemocrático y antisocial de lo que ya nadie duda en calificar como ‘golpe de Estado’ y subversión del orden democrático”. Y por eso “manifiesta” su “total rechazo a este vergonzoso apoyo, que pone de manifiesto la degeneración política e ideológica de unas organizaciones destinadas a defender los derechos de los trabajadores”.
Los dirigentes de dCIDE consideran que UGT y CCOO “se han vendido servilmente al proyecto más antisocial e insolidario, como es el del nacionalismo separatista, defendiendo los intereses de una de las burguesías históricamente más antisociales y hoy más corruptas; que usa abiertamente el independentismo como coartada para el mantenimiento de sus privilegios; que utiliza las instituciones para su propio beneficio y, ahora, para aumentar su poder y control social, tratando de imponer un régimen totalitario”.
También “denuncian” el “inmenso daño que están haciendo a todos los trabajadores, dividiendo, territorializando y fragmentando insidiosamente sus problemas e intereses comunes, o sea, todo aquello que les une y que sólo puede defenderse dentro de un Estado común, democrático y de Derecho. Que se dispongan a acabar con el actual marco político y de convivencia que protege los derechos de todos los trabajadores, es algo que ha de repugnar a cualquier trabajador, sea cual sea su ideología o sus preferencias políticas”.
“Han sido todos los trabajadores, con independencia de su lugar de origen o del lugar al que hayan tenido que desplazarse para vivir y trabajar, quienes más han aportado al progreso y el bienestar que hoy gozamos en España, incluidas zonas como Cataluña y el País Vasco, a cuyo desarrollo han contribuido decisivamente. Que ahora se pretenda separarlos y enfrentarlos, apelando a un egoísmo insolidario, contrario a su vocación universal e igualitaria, es simplemente intolerable”.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.