Daniel Sirera, consejero del CAC, ha sido entrevistado por Sergio Fidalgo, director de elCatalán.es, en directo en las redes sociales de este medio (Facebook, Twitter y YouTube). El tema de la conversación fue la televisión pública de Cataluña, TV3.
Sobre el por qué en los informativos los periodistas de la cadena usan términos partidistas como “presos políticos o “exiliados” Sirera dijo que “lo hacen porque TV3 está al servicio de la causa independentista, e intenta conseguir los mismos objetivos políticos de ERC, Junts y la CUP, que es alcanzar más pronto que tarde la independencia de Cataluña”.
Y añadió que “para eso se ha construido ese relato falso y absolutamente terrible que viene a decir que en España se encarcela a la gente por sus ideas y que hay una gente muy valiente que ha tenido que huir a lo que llaman el exilio”. Y recordó que TV3 “es un servicio público” y “no puede mentir”, y si hay dirigentes independentistas en prisión ha sido tras “un juicio con todas la garantías. Y se ha llegado a una sentencia final con condenas porque hay gente que ha cometido delitos” .
Ha añadido que “la gente que esta fuera de España no está exiliada” sino que son “fugados de la Justicia. Es grave que una televisión pública lo asuma con tanta normalidad” porque “engañar a la gente para tratar de conseguir que crean que en España hay una dictadura no es una de las misiones que como servicio público ha de tener TV3“.
Sirera recordó que durante la campaña electoral del 14-F TV3 “no lo ha hecho bien” porque tiene el mandato de “hacer un reparto proporcional del tiempo según los resultados de las anteriores elecciones al Parlament” y que “debería haber sido Ciudadanos” el partido con más minutos y fue “Esquerra”. Y la segunda “curiosamente fue Junts, que no se había presentado a las anteriores elecciones”.
Explicó que la Junta Electoral consideró que dos partidos que no se presentaron a las anteriores elecciones autonómicas celebradas en diciembre de 2017, Vox y Junts, tenían derecho a tener presencia en TV3 por ser “fuerzas significativas” por su presencia en el Congreso de los Diputados, pero que Junts recibió mucha más cobertura que el partido de Puigdemont.
NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.