Cuatro organizaciones no gubernamentales catalanas podrán iniciar su transformación digital tras haber sido seleccionadas por la Fundación Banco Santander dentro del grupo de 52 ONG que participarán en la segunda edición de su programa “Santander Social Tech”.

La Associació Catalana per la Síndrome Prader-Wili, Celíacs de Catalunya, la Fundación Privada Ared y la Fundación Step by Step son las cuatro organizaciones no gubernamentales seleccionadas por la Fundación Banco Santander para participar en su programa “Santander Social Tech“, una iniciativa del grupo financiero para apoyar la digitalización de entidades sin ánimo de lucro que trabajen en mejorar la vida de las personas. El programa beneficiará en total a 52 ONG españolas.
“Transformación digital para contribuir a la transformación social” es la misión oficial, tal como lo explica la Fundación Banco Santander. En la actualidad, el sector social español cuenta con unas 30.000 entidades, en las que trabajan más de dos millones de personas -entre voluntarios y empleados-, que atienden las necesidades de cerca de 13 millones de ciudadanos. No obstante, amplio porcentaje de estas organizaciones se encuentran ante el gran desafío de la digitalización, como concluye el Barómetro digital del tercer sector elaborado por ISDIgital Foundation y la Fundación Botín, donde se refleja que las ONG todavía no han incorporado las tecnologías y las prácticas digitales. Esta realidad es especialmente notable en el caso de las pequeñas y medianas entidades, que representan un 90% del tejido social en España.
“Santander Social Tech nace de las necesidades que hemos identificado a través del contacto directo con ONG de toda España en el programa Santander Ayuda, una iniciativa de Fundación Banco Santander que desde 2015 colabora con entidades sin ánimo de lucro en la puesta en marcha de proyectos locales que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas en situación o riesgo de vulnerabilidad. La falta de formación y recursos favorecen esta precariedad digital que intentamos combatir”, señalan los impulsores de este programa. De hecho, un 69% de las organizaciones encuestadas para este barómetro apunta a la falta de recursos económicos y la dificultad de financiación como principal obstáculo, seguida por la ausencia de talento y conocimientos digitales (33,5%) y el desconocimiento de los beneficios de su aplicación (24,1%). “Las respuestas de los encuestados evidencian que existe un grave desconocimiento de términos básicos en lo relativo a estrategia y herramientas digitales, así como del potencial que el mismo tiene”, explica el informe.
La Asociación Española de Fundaciones (AEF) también reconoce las deficiencias tecnológicas del sector. El estudio Cómo transformar tu fundación y no morir en el intento muestra que el 75% de las fundaciones pequeñas (con ingresos menores a 500.000 euros) aún están comenzando a plantearse la transformación digital como una reacción al mercado y a la competencia. Un porcentaje que decrece a medida que aumenta el nivel de ingresos. Así, entre las medianas (500.000 hasta 10 millones de euros) sólo el 32% serían consideradas “tradicionales”, mientras que en las grandes (con más de 10 millones) esta cifra se reduce al 27%. En total, el 80% de las fundaciones encuentran en un nivel de madurez digital entre tradicional y medio. Las prioridades del sector varían en función del tamaño de cada organización. Las más grandes ponen el énfasis en la necesidad de desarrollar los recursos humanos e incrementar el factor de transparencia; las medianas dan más relevancia a mejorar la comunicación e inmediatez, y las pequeñas se centran en mejorar la comunicación.
El objetivo de Santander Social Tech es acompañar a las ONG en esta necesaria trasformación para aprovechar las oportunidades que brinda la nueva economía. “Se trata de facilitarles su trabajo diario y mostrarles cómo este tipo de competencias puede beneficiar a su organización y, en definitiva, ayudarlas a que creen un mundo mejor”, aseguran desde la Fundación. Para ello, han confiado en Bioco -compañía especializada en comunicación, redes sociales y entorno digital- la producción y desarrollo de este proyecto.
El programa se articula en dos fases. La primera es formación, a través de talleres que recorren todas las ciudades españolas para proporcionar las herramientas, los conocimientos y habilidades necesarias para mejorar su comunicación digital y la captación de fondos online. Tras los talleres, el programa ofrece un servicio de asesoría y acompañamiento en cuestiones digitales. La segunda es implementar lo aprendido. Para ello, Santander Social Tech dota a las entidades participantes de una ayuda de 5.000 euros destinados al desarrollo digital de su organización (adquisición de hardware, software, contratación de servicios profesionales…). Aunque la pandemia provocada por el coronavirus ha provocado la paralización de los talleres presenciales, volverán a reanudarse tan pronto como sea posible,
El Banco Santander dedicó el año pasado 46 millones de euros a inversiones sociales y colaboró con 2.300 ONG y otras entidades sociales en proyectos que permitieron ayudar a 1,6 millones de personas. Más de 38.000 empleados participaron como voluntarios en actividades de apoyo a la comunidad. La propia Ana Botín, presidenta de la entidad, ha dejado claro en más de una ocasión su visión sobre la responsabilidad que tienen las empresas con la sociedad, ratificada y ampliada durante la pandemia. “Tenemos que aprovechar nuestro rol y posicionamiento en el mercado para contribuir a afrontar los grandes retos a los que se enfrenta la sociedad. Ahora más que nunca es una prioridad ser responsables en todo lo que hacemos”.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.