El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Contra el derrotismo

Por Santiago Trancón Pérez
sábado, 7 de julio de 2018
en Opinión
4 minuto/s de lectura
Comentarios pertinentes

Contenido relacionado

En loor de Daniel Innerarity

España sentenciada

Quevedo y la rebelión catalana

He defendido en reiteradas ocasiones el “alarmismo”, al que he definido como “pesimismo activo”, para contrarrestar ese mecanismo evasivo que tiende a negar los hechos cuando los hechos nos incomodan, desbordan y amenazan la tranquilidad en que vivimos.

Defiendo la necesidad de un “alarmismo controlado”, el hacer caso al instinto de supervivencia cuando nos alerta del peligro. He sido acusado de exagerado casi siempre, y no hay acusación más corrosiva, porque sirve para proteger a los “equidistantes”, al mismo tiempo que invalida cualquier argumento o comprobación de los hechos descalificando al sujeto que los presenta.

Me toca ahora denunciar, por ser otro mecanismo igualmente evasivo, el fatalismo, el derrotismo, el considerar que todo, en el fondo, está perdido. Perdido de antemano. Perdido irremisiblemente porque “así somos los españoles”, porque “esto no hay quien lo arregle”, porque “ya es imposible pararlo”.

Me refiero, claro está, a la continuidad de España como nación y al desmoronamiento del Estado democrático que la sostiene. Poco a poco hemos ido pasando del “negacionismo” al “derrotismo”, a interiorizar el fracaso colectivo como algo inevitable. Se me dirá que esta afirmación es también exagerada, la percepción de grupúsculos de intelectuales que poco saben de política.

¡La política! Se la arrogan los políticos profesionales para sí y envuelven todo en el misterio de “la negociación”, ese arte reservado a los más astutos y calculadores. La primera obsesión del poder es autoprotegerse, autolegitimarse, dotarse de una aureola de eficacia y sensatez que le permita tomar cualquier decisión sin obstáculos, camuflando sus intereses e ignorando las consecuencias de sus actos. El gobierno actual es paradigma de esa concepción bastarda e infecta de la política.

Pero esta política y estos políticos necesitan algo más para actuar como lo hacen. Necesitan cierta “legitimidad intelectual”, ampararse en un discurso que otros les ofrecen y con el que sostener lo que resultaría a todas luces insostenible, mezquino o directamente repugnante.

Así está ocurriendo con la política de Pedro Sánchez y todo el PSOE-PSC, y digo todo, porque quien a estas alturas siga creyendo que este partido es regenerable, o es rematadamente obtuso o ignora lo que son vínculos tóxicos o patológicos.

He aquí un solo ejemplo de a lo que me refiero. Álvarez Junco, historiador muy reconocido, ha dicho: “Desde un punto de vista lógico, de pura filosofía política, dos nacionalismos son incompatibles. No puede haber dos soberanos en un mismo territorio. Desde el punto de vista práctico, a lo mejor no queda otro remedio”.

Esto sí que es un intelectual “orgánico”. Vean cómo la claudicación, el entreguismo, el derrotismo se viste de sentencia académica para legitimar lo que se considera un imposible. Piensen un momento en la terrible aberración que esta afirmación encierra.

Por un lado, separa la lógica y la filosofía, de la realidad política, como si fueran mundos con vida propia. Es una distinción muy “política”, a partir de la cual todo vale: una cosa son los principios, los programas, las propuestas, y otra los hechos. Es normal que esos mundos no coincidan.

El arte de la política es disimularlo y aprender a mentir con descaro y sin rubor. Por otro, acepta que en una misma realidad (no hay mayor realidad que la del territorio), es imposible la existencia de dos nacionalismos. Pero deduce que, “desde el punto de vista práctico, a lo mejor no queda otro remedio”. ¿Otro remedio de qué? Nuestro historiador no lo aclara, parece que lo da por supuesto. ¿Pero qué es lo que hemos de suponer?

Que aceptemos como inevitable una realidad imposible, una especie de monstruo con dos cabezas y acaso dos medio cuerpos, y quizás con un solo aparato excretor. O que uno de los dos nacionalismos desaparezca (naturalmente el que sobra es el español), en aquellos territorios donde se presente la incompatibilidad (¿en cuántos?).

No importa que la lógica y la realidad salten en pedazos, y a un tiempo, sino el ir creando una opinión “intelectual” de que será irremediable lo que hoy todavía no se nombra, pero que se sobreentiende: el triunfo de los separatistas (de momento vascos y catalanes, los demás ya veremos).

Nada más útil, para lograrlo, que difundir la idea de lo inevitable, amparados en el juicio de prestigiosos historiadores, juristas, y hasta constitucionalistas. Juicios disfrazados de sensatez y objetividad, claro, y no como lo que son, mera propaganda entreguista, derrotista, no sabemos si nacida de la cobardía, la claudicación, o el pago de favores.


Puede comprar el último libro de Sergio Fidalgo ‘Usted puede salvar España’ en este enlace de Amazon, en la web de El Corte Inglés y en la tienda on line de La Casa del Libro. Y ‘El hijo de la africana’, de Pau Guix, en este enlace de la tienda de El Corte Inglés.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Santiago Trancón Pérez
Publicación anterior

La brigada municipal de Riudoms (Tarragona) cuelga pancartas separatistas en la vía pública

Siguiente publicación

VÍDEO: Amenazas y coacciones a las puertas del campus de verano de VOX en Tarragona

Contenido relacionado

Vera-Cruz Miranda perfil bandera
Opinión

Nos quieren sumisas, obedientes y calladas

sábado, 6 de marzo de 2021
Felipe VI recuerda al separatismo y al populismo que “todos tenemos el deber de respetar la Constitución”
Opinión

Los catalanes sí tenemos Rey

viernes, 5 de marzo de 2021
La policía del “Poble”
Opinión

La policía del “Poble”

viernes, 5 de marzo de 2021
Siguiente publicación
VÍDEO: Amenazas y coacciones a las puertas del campus de verano de VOX en Tarragona

VÍDEO: Amenazas y coacciones a las puertas del campus de verano de VOX en Tarragona

Resistencia Alta Tabarnia consigue una buena ‘cosecha’ de retirada de esteladas de la vía pública

Resistencia Alta Tabarnia consigue una buena 'cosecha' de retirada de esteladas de la vía pública

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Un periodista deja en evidencia al número 2 de la CUP por la persecución contra los Mossos
  • Josep Lluís Trapero, se cuadra ante el Rey Felipe VI y deja en evidencia al Govern separatista
  • Sobre la terrible persecución de la lengua y la cultura catalana durante el franquismo
  • Risto Mejide pone en su sitio a la portavoz de los ‘cachorros’ de la CUP
  • Josep Bou incendia el Partido Popular en Cataluña. Exige dimisiones en la dirección
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete