El Catalán
Lazo negro
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Sociedad

Contencioso contra el mercado provisional de la Estrella (Barcelona)

Es una obra que incumple la normativa municipal

Por Antonio Jimeno
lunes, 30 de junio de 2025
en Sociedad
5 mins read
Jardines del Baix Guinardó. Foto: Antonio Jimeno.

Jardines del Baix Guinardó. Foto: Antonio Jimeno.

 

Contenido relacionado

VOX exige al Ayuntamiento de Barcelona que sancione al regidor de ERC Jordi Coronas por incumplimiento de sus obligaciones

Daniel Sirera exige recuperar el pesebre en la plaza de Sant Jaume

Invertir un 6% en educación puede no mejorar los resultados

El Ayuntamiento de Barcelona aprobó la construcción del mercado provisional de la Estrella el 20 de junio de 2024. Un año después, el 26 de mayo de 2025, ha concedido su construcción a la UTE formada por las empresas “Rogasa construcciones y contratos” y “Sogesa instalaciones integrales”. Esta concesión, aunque esperada, ha indignado de nuevo a los vecinos del barrio del Baix Guinardó, que no entienden por qué el Ayuntamiento insiste en construir un mercado provisional en el espacio que actualmente ocupa el lago de los «Jardines del Baix Guinardó». Por este motivo, hace unos años, estas personas crearon una asociación de vecinos llamada “Salvem el Parc”, recogieron pequeñas aportaciones voluntarias y contrataron a un abogado que acaba de presentar un contencioso administrativo contra esta licitación. Estos ciudadanos han hecho todo esto simplemente porque quieren mantener su parque, con sus árboles y con su lago, al que aman especialmente porque en él, durante los tres últimos años, han ido a criar varias parejas de patos reales.

Hay dos aspectos de esta decisión del Ayuntamiento que los ciudadanos no entienden. Uno es el elevado coste de la obra, 7.164.775,27 euros (IVA incluido), dado que simplemente es por hacer un mercado provisional que sólo durará tres años y que sólo tiene una veintena de puestos abiertos. El otro es que el Ayuntamiento pretende realizar este mercado en un parque, es decir en una zona verde, muy utilizada por el vecindario, incumpliendo así su propia legislación municipal de respetar estas zonas.

Una obra muy cara e innecesaria

Es una obra muy cara porque sólo se utilizaría durante unos tres años y sólo la aprovecharía una veintena de propietarios de puestos de venta. Si su costo de construcción, 7.164.775,27 euros, se divide entre las veinte paradas actuales del Mercado de la Estrella y luego se divide por los 36 meses que pueden durar las obras del futuro mercado definitivo, resulta que mantener abierta cada una de estas veinte paradas costaría 9.951 euros al mes, es decir que a cada uno de los propietarios se les podría pagar esa cantidad sin que ellos hayan de ir a trabajar y, además, se salvarían los Jardines del Baix Guinardó con su lago incluido.

En realidad, la construcción de este mercado provisional sería mucho más cara, ya que al cabo de tres años habría que derribar el edificio construido y reconstruir un nuevo parque con un nuevo lago. Por otro lado, es una construcción innecesaria porque cerca hay varios mercados municipales con paradas vacías y, por tanto, se les podría ofrecer una de estas paradas vacías a cada uno de los veinte afectados del Mercado de la Estrella, durante los tres años que durará la construcción del mercado definitivo. Además, otra solución para evitar el gasto de realizar este mercado provisional podría ser facilitarles utilizar las paradas que quedarán vacías en el mercado provisional de la Abacería, actualmente instalado en el paseo San Joan, cuando, a principios de 2026, sus propietarios vuelvan a su mercado definitivo en la Travesera de Gracia.

El Ayuntamiento de Barcelona argumenta que no le gustan estas soluciones porque quiere que los propietarios de los puestos de venta del Mercado de la Estrella puedan mantener su clientela actual. La realidad es que entre la sede actual del Mercado de la Estrella y el lago de los Jardines del Baix Guinardó hay medio kilómetro de distancia y esto es una distancia excesiva para conseguir mantener su actual clientela. Si de verdad esto es lo que quiere el Ayuntamiento, el mercado provisional debería construirse en la Plaza Alfonso X o en el solar de la calle Cerdeña, 420 que sólo están a 300 metros.

Además, estas ubicaciones evitarían destruir el lago y bastantes árboles de los Jardines del Baix Guinardó. Por otro lado, haciendo el mercado provisional en una de estas dos ubicaciones, se evitaría obligar a los propietarios de las paradas actuales del Mercado de la Estrella a ir a vender sus productos a unos vecinos que, sin conocerlos, no les querrán comprar nada, porque su llegada habría comportado la destrucción del parque de su barrio. Otro dato que también confirma que es una obra excesivamente cara es que el presupuesto de hace dos años, el de construirlo junto al lago, “sólo” ascendía a 3.964.775,27 euros. Los ciudadanos no entienden ese incremento del 80,7% en sólo dos años.

Una obra que incumple la normativa municipal

En el «Proyecto básico y ejecutivo del mercado provisional de la Estrella en los Jardines del Baix Guinardó de Barcelona» se establece hacer una cimentación con zapatas de 2,5 metros de profundidad y hacer una losa de hormigón con una elevación de 48 centímetros como superficie base del mercado, lo que obliga a realizar un complejo sistema de conexiones para hacer llegar los bajantes hasta la cloaca general. Por otro lado, también establece hacer cuatro rampas de cemento para acceder al mercado. Todo esto le da a esta construcción las características propias de edificio definitivo, en ningún caso de edificio provisional, que es el único tipo de edificio que se puede construir temporalmente en un espacio destinado a parques y jardines. Prueba de ello es que para retirarlo y recuperar el espacio original, no sería posible realizar una simple operación de desmontaje, sino que se debería realizar un proceso de derribo, como normalmente se hace con los edificios de obra.

La prohibición de hacer edificios definitivos en espacios en los que sólo está permitido hacer estructuras temporales está especificado en el artículo 53.6 del Texto Refundido de la Ley de Urbanismo de Cataluña (TRLUC) que se incorporó por la Ley 2/2021, de 29 de diciembre, de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público. Según su actual redacción, sólo se permiten instalaciones desmontables o móviles y durante un tiempo máximo de 4 años, prorrogables a 4 años más.

Los vecinos esperan una rectificación municipal

Actualmente nadie está de acuerdo con la decisión municipal de poner el mercado provisional de la Estrella sobre el lago de los Jardines del Baix Guinardó. Los vecinos del barrio no lo quieren por los motivos antes mencionados y los propietarios de los puestos de venta del mercado preferirían ir a un lugar más cercano, para así mantener su clientela, y en el que sus potenciales nuevos clientes no estuvieran tan en contra de su llegada.

La imagen que está dando el Ayuntamiento al no hacerles ningún caso, ni a unos ni a otros, es la de un Ayuntamiento que lo único que le interesa es construir y construir, aunque no sea necesario y aunque en poco tiempo haya que derribar lo que se ha construido. Una mala imagen en unos momentos en los que los medios de comunicación no paran de comentar muchas irregularidades en las concesiones de obras públicas en otras instancias. En esta situación, la decisión municipal más acertada sería la de no construir el mercado provisional de la Estrella en los Jardines del Baix Guinardó.

Antonio Jimeno. Vecino del barrio del Baix Guinardó

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Antonio JimenoBarcelonaGuinardó
Publicación anterior

El estadio del Espanyol, una gloria del fútbol nacional

Siguiente publicación

Silvia Orriols propone ir a Ripoll a cantar ‘El meu avi’

Contenido relacionado

Foto: Coordinadora Resistencia Cívica Tarragona
Sociedad

La Resistencia al separatismo actúa en Tarragona para festejar el 12 de octubre

jueves, 9 de octubre de 2025
Sociedad

Un nuevo crimen en Lérida revive la espiral de inseguridad que sufre la ciudad

jueves, 9 de octubre de 2025
Foto: VOX
Sociedad

Todos los actos del 12 de octubre en Barcelona

miércoles, 8 de octubre de 2025
Siguiente publicación
Foto: @orriolsderipoll

Silvia Orriols propone ir a Ripoll a cantar 'El meu avi'

Foto: VOX.

VOX pedirá al Parlament que la habanera 'El meu avi' sea declarada "patrimonio cultural de Cataluña"

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos y seguridad
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2025. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?