El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Cultura

CLAC vuelve con una interesante ciclo sobre “Lenguaje y Política” para analizar el momento político actual

Por Lluís Llaquet Mallén
lunes, 16 de octubre de 2017
en Cultura
2 mins read

Contenido relacionado

En Cataluña hay que explicar lo obvio

Anna Grau en 8TV: “Hablo en castellano o catalán cuando me da la gana”

La Resistencia retira un gigantesco lazo amarillo de la fachada del Ayuntamiento de La Tallada

El Centro Libre Arte y Cultura (CLAC), una iniciativa cultural que pretende avivar el debate cultural en Barcelona y Cataluña para que no esté secuestrado por la imperante cultura única nacionalista, vuelve al ataque este otoño con uno de los ciclos más interesantes que ha organizado hasta el momento: “Lenguaje y Política”.

Precisamente cuando en Cataluña estamos viviendo el envite político más importante del nacionalismo, CLAC quiere analizar cómo el lenguaje afecta en la política y cómo dicha política utiliza este lenguaje.

Además, “hoy en día, la revolución digital está alterando todos los campos del conocimiento, además del funcionamiento de las democracias occidentales y sus instituciones”, declaran desde el centro cultural.

Por ello y para poder dar a la ciudadanía las herramientas que necesita para juzgar el momento presente, desde CLAC aseguran haber creído que es un buen momento para organizar este ciclo y así “tomar conciencia del estado en que se encuentra el lenguaje”.

En concreto, este jueves 19 de octubre se celebrará la primera sesión, dedicada a el caso de Viena en la Primera Guerra Mundial, que estará a manos de Adán Kovacsics, escritor, traductor y especialista en cultura vienesa. El acto tendrá lugar en el Reial Cercle Artístic de Barcelona (C/ dels Arcs 5) a las 19.30h.

Pese a que inicialmente el curso iba a ser con matrícula, para facilitar el acceso al mismo del mayor número de público posible, CLAC ha decidido hacerlo abierto y gratuito.

En las siguientes sesiones del curso, poetas, traductores, novelistas y periodistas, seguirán analizando la relación entre lenguaje y política desde la primera guerra mundial hasta nuestros días, pasando por el nazismo y el comunismo, el lenguaje público en la España del siglo XX, en la Cataluña democrática, la responsabilidad de los profesionales de la literatura y el problema del lenguaje en la era digital.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Publicación anterior

Mariano Rajoy advierte a Puigdemont que “será el único responsable de la aplicación de la Constitución”

Siguiente publicación

Artur Mas deposita tres millones menos de la fianza que le reclama el Tribunal de Cuentas

Contenido relacionado

Cultura

Albert Soler ironiza sobre el doble rasero con los toros, los ‘correbous’ y los ‘castellers’

viernes, 27 de enero de 2023
Cultura

Albert Soler compara al ‘procés’ con un espectáculo del Bombero Torero

miércoles, 25 de enero de 2023
Cultura

CosmoCaixa une en una tertulia a científicos y divulgadores para ayudarnos a comprender mejor el mundo en que vivimos

lunes, 23 de enero de 2023
Siguiente publicación

Artur Mas deposita tres millones menos de la fianza que le reclama el Tribunal de Cuentas

Discurso del 12 de octubre

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • La cerveza El Águila-Heineken retira la publicidad de ‘Zona Franca’ y Joel Díaz insulta a Jordi Cañas
  • La cerveza El Águila-Heineken patrocina el programa de los “Puta España”
  • Una presentadora de TV3 habla de “putos españoles de mierda” en sus redes sociales
  • Un ciudadano grita “que te vote Txapote” y otras lindezas para Sánchez en un directo de TVE
  • El Gerona trata de provocar al Espanyol con su partido ante el Barça
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2023. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?