El Centro Libre Arte y Cultura (CLAC), una iniciativa cultural que pretende avivar el debate cultural en Barcelona y Cataluña para que no esté secuestrado por la imperante cultura única nacionalista, vuelve al ataque este otoño con uno de los ciclos más interesantes que ha organizado hasta el momento: “Lenguaje y Política”.
Precisamente cuando en Cataluña estamos viviendo el envite político más importante del nacionalismo, CLAC quiere analizar cómo el lenguaje afecta en la política y cómo dicha política utiliza este lenguaje.
Además, “hoy en día, la revolución digital está alterando todos los campos del conocimiento, además del funcionamiento de las democracias occidentales y sus instituciones”, declaran desde el centro cultural.
Por ello y para poder dar a la ciudadanía las herramientas que necesita para juzgar el momento presente, desde CLAC aseguran haber creído que es un buen momento para organizar este ciclo y así “tomar conciencia del estado en que se encuentra el lenguaje”.
En concreto, este jueves 19 de octubre se celebrará la primera sesión, dedicada a el caso de Viena en la Primera Guerra Mundial, que estará a manos de Adán Kovacsics, escritor, traductor y especialista en cultura vienesa. El acto tendrá lugar en el Reial Cercle Artístic de Barcelona (C/ dels Arcs 5) a las 19.30h.
Pese a que inicialmente el curso iba a ser con matrícula, para facilitar el acceso al mismo del mayor número de público posible, CLAC ha decidido hacerlo abierto y gratuito.
En las siguientes sesiones del curso, poetas, traductores, novelistas y periodistas, seguirán analizando la relación entre lenguaje y política desde la primera guerra mundial hasta nuestros días, pasando por el nazismo y el comunismo, el lenguaje público en la España del siglo XX, en la Cataluña democrática, la responsabilidad de los profesionales de la literatura y el problema del lenguaje en la era digital.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.