Son “los 35 por debajo de 35”, un grupo de jóvenes europeos que han conseguido ya el reconocimiento profesional a su gran talento y ninguno ha cumplido los 35 años. Politólogos, científicos, ingenieros, sociólogos, tecnólogos, investigadores, consultores, diplomáticos, profesores universitarios… Son veinte mujeres y quince hombres de mente privilegiada. Vienen de España, Francia, Reino Unido, Alemania, Eslovenia, Polonia, República Checa, Italia, Países Bajos, Bélgica, Bielorrusia, Moldavia e Irlanda. Muchos están haciendo doctorados, otros trabajan en el sector privado y varios son ejecutivos relevantes en instituciones europeas. Sus méritos académicos y profesionales son muy brillantes, y todos son políglotas en muchos idiomas. Son visionarios, elocuentes, tienen capacidad de liderazgo y creen en el debate y el intercambio de ideas como motor del futuro de Europa. El Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB) y Banco Santander los han reunido para formar el Santander-CIDOB Future Leaders Forum, un espacio gracias al cual estos 35 líderes jóvenes de Europa podrán intercambiar y sugerir ideas a altos representantes políticos, sociales y económicos de instituciones de España y del resto de Europa.
CIDOB se autodefine como “un think tank de relaciones internacionales que trabaja para elaborar y ofrecer a todos los actores políticos, desde la ciudadanía hasta las organizaciones internacionales, información e ideas para formular e impulsar políticas que reviertan en un mundo más seguro, libre y equitativo para las personas”. La directora de Relaciones Institucionales de Santander, Cecilia Yuste, diplomática de carrera, ha afirmado que el banco apuesta “por la educación como motor de cambio de la sociedad” y que “este foro servirá para dar un nuevo enfoque a nuestros jóvenes para el mundo que viene”.
La primera reunión del foro versó sobre la digitalización y los cambios globales en los órdenes políticos y económicos internacionales. Los “35 under 35” debatieron con la directora de la Digital Future Society, Cristina Colom; la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carmen Artigas, Cecilia Yuste y el director del CIDOB, Pol Morillas, sobre preguntas que están encima de la mesa de todas las organizaciones supranacionales: ¿está hoy en juego el orden liberal internacional?, ¿cómo lo están cambiando las nuevas tecnologías?, ¿se sacrificarían el multilateralismo, la apertura económica o la gobernanza democrática en aras de las revoluciones tecnológicas?, ¿tendrá el antiliberalismo la ventaja en la digitalización del mundo? A través del canal de Yotube del CIDOB se grabaron todas las intervenciones.
La lista de los 35 es la siguiente: Marta Arniani, Liliana Arroyo, Tarek Besold, Juliana Bonilla Valencia, Tjasa Bozic, Alejandra Bringas, Alejandro Caínzos, Paul-Marie Carfantan, Buse Çetin, Jessica Cohen, Hugo Cuello, Stefano de Blasi, Josh Entsminger, Michéle Finck, Ben Garfinkel, Raquel Jorge Ricart, Antonio Kieschnick, Adela Kleckova, Lucia Klestincova, Olya Kudina, Laura Lacarra, Manuel Langendorf, Volha Litvinets, Jana Misic, Jedrzej Niklas, David Nosak, Angelica Petrov, Carina Prunkl, Alexis Roig, Pau Ruiz Guix, Lewin Schmitt, Katsiaryna Shmatsina, Carissa Véliz, Valerio Viscardi y Shahed Warreth.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.