El Catalán
Lazo negro
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Sociedad

Cerrar el Tribunal Constitucional para preservar la Constitución

"Hoy se percibe, de forma generalizada, como un instrumento más para impedir la independencia judicial y el imperio de la ley"

Por Juan R. Mata Granados
domingo, 23 de marzo de 2025
en Sociedad
3 mins read
Sede del Tribunal Constitucional. Foto: TC

Sede del Tribunal Constitucional. Foto: TC

 

Contenido relacionado

¿Libertad de expresión, Sr. Asirón?

Algunas ideas claras sobre la lengua de la educación

Diada separatista disfrazada de tradición y victimismo

Hace unos años, Pedro Sánchez y Pablo Casado, presidente del gobierno (ejecutivo) y presidente del principal partido de la oposición (legislativo), llegaron a un impúdico acuerdo para renovar el Tribunal Constitucional. Sin embargo, este aspecto lo regula la Constitución en el artículo 162 “El Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey; de ellos, cuatro a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos de sus miembros; cuatro a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno, y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.”

Tras el acuerdo, cada magistrado se sentó en el asiento correspondiente al partido que lo había propuesto -según los informativos de todas las televisiones- presumiendo las mayorías que se iban a producir en los trascendentales asuntos que el Tribunal Constitucional tenía pendientes. Persiste en la retina aún la ignominiosa imagen de la mesa ovalada con 12 sillones y cada uno del color que representa al partido político correspondiente.

Posteriormente, este órgano de «garantías» de la Constitución -se le ha llamado el legislador negativo (determina qué leyes no encajan en ella, teniendo la capacidad de derogarlas)- ha estado envuelto en numerosas polémicas y enfrentamientos institucionales, por haber cumplido fielmente las expectativas que presumían los medios y porque casi nadie duda de que seguirá haciéndolo en todos los demás asuntos.

El vicio de la partitocracia, que anula instituciones fundamentales para la democracia, como el diputado y el senador (Las Cortes), ha entrado de lleno en el Tribunal Constitucional, primando la adscripción ideológica o partidista de cada uno de sus miembros a cualquier otro aspecto. Varios de ellos fueron altos cargos del gobierno anterior, sin sucesión de continuidad. Este órgano de control de constitucionalidad de las leyes pierde su función primordial, si está dirigido desde la inmediatez del interés político-partidista y no se guía únicamente por la letra y el espíritu de la Carta Magna. Hoy se percibe, de forma generalizada, como un instrumento más para impedir la independencia judicial y el imperio de la ley. Lo que es más grave, de la más importante en democracia, que es la Constitución. No se trata desgraciadamente de una percepción equivocada.

En esta tesitura, cabe preguntarse ¿por qué, si la Constitución es la primera norma, no es tratada como tal y es interpretada por los órganos jurisdiccionales, que son quienes tienen en un sistema democrático, en exclusiva, el poder de interpretación y aplicación de las leyes? Es extraño, cuando menos, que el artículo 163 de la propia Constitución impida a los jueces y tribunales hacerlo ya que, ante la posible inconstitucionalidad de la ley a aplicar, solo pueden plantear la cuestión ante el Tribunal Constitucional, sin que eso tenga siquiera efectos suspensivos de la norma.

Así, por ejemplo, nos encontramos con que el inconstitucional sistema educativo catalán -la llamada inmersión lingüística- esté aplicándose aún, afectando a la formación de varias generaciones de jóvenes ya, a falta de una sentencia que determine la obviedad de que aquellas leyes de 2022, aprobadas por el parlamento catalán, se dictaron para desamparar a quienes el TC anterior dio amparo en sus derechos fundamentales. Por citar un caso, flagrante donde los haya. ¿Realmente se necesitan años para resolver esta cuestión?

No parece que este órgano pueda volver a ser un freno para contener el interés del gobernante por controlar todo el sistema, desde la emisión de la ley hasta su aplicación, desde el reglamento hasta la Carta Magna, sino todo lo contrario, otro instrumento a su servicio para acabar de rematar a Montesquieu y la separación de poderes. Entre otras cosas por estar fuera del poder judicial y por el viciado nombramiento de sus miembros. Por eso, no es descabellado plantearse dejar, de una vez por todas, la interpretación y aplicación de las leyes a los órganos jurisdiccionales competentes, Jueces y Tribunales, funcionarios de carrera, independientes, que actúan bajo criterios técnicos y cuyo prestigio está por encima de su adscripción política (generalmente). E insistir en esa línea, promocionándolos, solo por su preparación y valía profesional, sin injerencia alguna por parte del poder político.

Si la justicia es la encargada por la Constitución, en exclusividad, para aplicar e interpretar las normas y para garantizar su cumplimiento, ¿por qué se sustrae de su función a la primera de ellas? ¿No ofrece mayores garantías y seguridad jurídica a la ciudadanía que sean los jueces y tribunales quienes la apliquen e interpreten técnicamente, sin injerencias por parte del poder político?

Juan R. Mata Granados. Abogado. Asociación Aixeca’t-Levántate. Unidad de Asesoría Legal

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Aixeca't - LevántateTribunal Constitucional
Publicación anterior

A Collboni le mola Plataforma per la Llengua

Siguiente publicación

Sirera pide habilitar temporalmente el túnel de la Rovira en doble sentido mientras duren las obras

Contenido relacionado

Foto: N.C
Sociedad

Más de mil vecinos se manifiestan contra dos alcaldes del PSC para exigir seguridad en las calles

jueves, 2 de octubre de 2025
Foto de archivo del campus de la UAB.
Sociedad

S’ha Acabat! denuncia discriminación política y vulneración de derechos fundamentales en la UAB

jueves, 2 de octubre de 2025
Barco de la Armada en Irlanda
Sociedad

El emotivo homenaje en Irlanda a los marinos españoles de la Armada Invencible muertos en sus costas

miércoles, 1 de octubre de 2025
Siguiente publicación
Foto: PP.

Sirera pide habilitar temporalmente el túnel de la Rovira en doble sentido mientras duren las obras

Illa con Hermeline Malherbe, presidenta del Departamento de los Pirineos Orientales. Foto: @salvadorilla

Para Salvador Illa Perpiñán no es el "extranjero" y la pone al mismo nivel que "Madrid"

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos y seguridad
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2025. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?