El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Cultura

“Barcelona tiene una deuda muy grande con Carmen Balcells”

La escritora Carme Riera pasó por 'Converses' de COPE Catalunya i Andorra

Por Redacción
sábado, 2 de abril de 2022
en Cultura
3 mins read

Contenido relacionado

CaixaForum Barcelona instalará el primer bosque vertical con árboles en suspensión

No se pierdan las jornadas de puertas abiertas en el Cuartel del Bruch y la visita del patrullero Infanta Cristina

Éxito de la Jura de Bandera civil en Barcelona

La escritora y académica de la lengua Carme Riera lamenta el poco reconocimiento que Barcelona ha tenido con la agente literaria Carmen Balcells y señala que la capital catalana “tiene una deuda muy grande con ella, porque puso la ciudad en el mapa”. Riera destaca el papel de Carmen Balcells en la eclosión del ‘boom latinoamericano’ y el posicionamiento de Barcelona en el epicentro literario:

“Gracias a ella todo el mundo quería venir a Barcelona, catapultó la ciudad al mundo, poniéndola como gran referente literario”. “Balcells trajo a Barcelona plumas como Vargas Llosa, García Márquez, Carlos Fuentes, Nélida Piñón o José Donoso”, ha recordado.

En declaraciones al programa Converses de Cope Catalunya i Andorra la académica asegura que “es una lástima que Carmen Balcells  no tenga en su ciudad, en Barcelona, una calle o un edificio con su nombre” al tiempo que  ha recordado uno de los deseos de Balcells: que Barcelona fuera la sede de  un gran centro cultural, bautizado como Barcelona Latinitatis Patria, en el cual “pudieran estar los archivos de muchos escritores y que ofreciera la oportunidad a todos aquellos que se dedican a la investigación”.

La académica apunta que, si el proyecto cultural de Balcells no se llevó a cabo en su momento, fue tal vez porque “no interesaba en Convergència hacer mucho caso a una señora que era conocida sobre todo por su relación con la literatura en castellano”. Por otro lado, Carme Riera pone en duda que Barcelona sea en estos momentos una capital cultural.

“No veo que haya un interés por parte de las autoridades, ni tampoco por parte de la sociedad civil por la cultura”, señala. “Puede que sea la capital de los móviles, o la capital de la Copa de América, unos eventos que tienen poco que ver con la cultura”. “La cultura es la hermana pequeña, inocente y tarada de todas las posibilidades que hay en la ciudad”, concluye. La escritora considera que no hay interés de las autoridades civiles por la cultura, y que Barcelona, en concreto, “debería ponerse las pilas”.

Carme Riera acaba de publicar, Carmen Balcells, traficante de palabras, un retrato poliédrico a medio camino entre la investigación y el reportaje periodístico, con el cual ha querido homenajear a la que fue también su agente.

Riera explicita que la obra contiene mucha documentación bibliográfica. “Pero también muchos aspectos personales míos, porque Carmen Balcells me cambió la vida, como a tantos autores. Cambiar la vida a sus escritores era lo normal para ella”, asegura. La llamaban ‘mamá grande’, explica Balcells, porque acompañaba y ayudaba a sus autores, reivindicaba su orgullo. “Te hacía sentir profesional, que si habías escrito un libro eras alguien”. La escritora afirma que Balcells “es inigualable”, ya que nadie más tiene la capacidad de transformar autores en grandes personajes. “El molde se rompió con ella”, dice.

Carme Riera explica también que fue testigo del “combate singular” entre Carmen Balcells y José Manuel Lara Hernández, fundador de Grupo Planeta. “Eran dos personalidades extraordinarias, dos tiburones. […] Cada uno defendía un aspecto que le interesaba. Lara defendía más derechos de edición, mientras que Carmen defendía más derechos para los autores. Pero yo creo que se querían mucho. Y en muchos aspectos estuvieron en la misma altura”, ha afirmado.

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí.

 


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: BarcelonaCOPEcultura
Publicación anterior

El prófugo Carles Puigdemont organiza cursos de pago para luchar contra España

Siguiente publicación

Estrepitoso pinchazo de la manifestación contra el castellano en Barcelona

Contenido relacionado

Cultura

Sectarismo independentista: ningún miembro del Govern felicita a Chanel por su éxito en Eurovisión

martes, 17 de mayo de 2022
Cultura

Abiertas más de una decena de convocatorias de becas del Santander con universidades catalanas

martes, 17 de mayo de 2022
Cultura

CaixaForum Barcelona instalará el primer bosque vertical con árboles en suspensión

lunes, 16 de mayo de 2022
Siguiente publicación
Foto: ANC

Estrepitoso pinchazo de la manifestación contra el castellano en Barcelona

El Ministerio de Sanidad y la Fundación ”la Caixa” amplían la alianza que ha permitido atender a más de 500.000 personas al final de la vida

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Los independentistas montan en cólera al ver a Chanel y sus seguidores con banderas de España
  • Los ocho rectores de las universidades públicas de Cataluña firman un manifiesto en contra del castellano
  • Chanel llora de emoción tras multiplicar por 76 la puntuación de España en Eurovisión 2021
  • Fernando Alonso lucirá rojigualda en el Gran Premio de España que se celebra en Cataluña
  • Un payaso es el candidato más votado para presidir la ANC
 
 
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2022. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete