‘Bajo el murmullo de los alisios’ es, ante todo, una novela política. Y lo es porque el autor, Joan Ferran, ha querido construir un relato crítico contra el nacionalismo y el populismo a partir de su experiencia personal y, sobre todo, del profundo conocimiento que tiene sobre cómo esta ideología envenena y destruye las relaciones humanas. Ha sido publicada por Ediciones Hildy y se puede adquirir en este enlace de Amazon.
El protagonista es un preso político, de los de verdad y no como Junqueras o Romeva, que tras cumplir su pena ha de realizar el servicio militar en la España post muerte de Franco, con unos militares muy poco comprensivos con los activistas contra la dictadura. La novela está muy bien documentada, tanto a la hora de describir los paisajes en la que se desarrolla – la isla de Tenerife -, como la turbulencia política de unos años en los que se estaba construyendo nuestro actual sistema democrático.
La historia de amor que sirve de fondo a la historia ofrece algunos de los diálogos más apasionantes del libro, con el nacionalismo de fondo, con la eterna tendencia de cierto izquierdismo a caer en los cantos de sirena de los particularismos, olvidando que su objetivo, el de luchar por emancipar a los más desfavorecidos, casa mal con el tribalismo y con los cantos a la diferencia.
Es una novela generacional, no solo porque narra una época trascendental de nuestra historia, sino porque aborda con valentía muchos de los debates que la izquierda tuvo en aquellos años. Lástima que las tesis preferidas del protagonista, que coinciden con las del autor, no hayan calado en toda la izquierda española, que sigue considerando al nacionalismo como un compañero de viaje, cuando es realidad es un elemento disolvente de cualquier lucha por la libertad y la igualdad.
Ferran ha creado un relato ágil, ameno y, al mismo tiempo, con poso. A los nacionalistas les enfadará, a los que militan en la izquierda no tribalista les gustará su punto de vista, y a un lector más conservador le servirá para aproximarse, de manera amena y con un trasfondo didáctico, a algunos de los grandes debates de la izquierda. Pero, ante todo, estamos ante una novela que pretende entretener al lector. Y lo consigue.
NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.