El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Cultura

‘Bajo el murmullo de los alisios’, o cómo criticar al nacionalismo mediante la política y el amor

Joan Ferran narra el debate vital de un preso político del franquismo que, tras ser liberado, hace su servicio militar en la Canarias de 1976

Por Sergio Fidalgo
domingo, 31 de enero de 2021
en Cultura
2 mins read

Contenido relacionado

Joan Ferran presentará ‘Flores de arcén’ el 24 de mayo en la sede de Societat Civil Catalana

No eres tú, soy yo

Disfruten del vídeo de la presentación en Madrid de «El nacionalismo es el mal»

‘Bajo el murmullo de los alisios’ es, ante todo, una novela política. Y lo es porque el autor, Joan Ferran, ha querido construir un relato crítico contra el nacionalismo y el populismo a partir de su experiencia personal y, sobre todo, del profundo conocimiento que tiene sobre cómo esta ideología envenena y destruye las relaciones humanas. Ha sido publicada por Ediciones Hildy y se puede adquirir en este enlace de Amazon.

El protagonista es un preso político, de los de verdad y no como Junqueras o Romeva, que tras cumplir su pena ha de realizar el servicio militar en la España post muerte de Franco, con unos militares muy poco comprensivos con los activistas contra la dictadura. La novela está muy bien documentada, tanto a la hora de describir los paisajes en la que se desarrolla – la isla de Tenerife -, como la turbulencia política de unos años en los que se estaba construyendo nuestro actual sistema democrático.

La historia de amor que sirve de fondo a la historia ofrece algunos de los diálogos más apasionantes del libro, con el nacionalismo de fondo, con la eterna tendencia de cierto izquierdismo a caer en los cantos de sirena de los particularismos, olvidando que su objetivo, el de luchar por emancipar a los más desfavorecidos, casa mal con el tribalismo y con los cantos a la diferencia.

Es una novela generacional, no solo porque narra una época trascendental de nuestra historia, sino porque aborda con valentía muchos de los debates que la izquierda tuvo en aquellos años. Lástima que las tesis preferidas del protagonista, que coinciden con las del autor, no hayan calado en toda la izquierda española, que sigue considerando al nacionalismo como un compañero de viaje, cuando es realidad es un elemento disolvente de cualquier lucha por la libertad y la igualdad.

Ferran ha creado un relato ágil, ameno y, al mismo tiempo, con poso. A los nacionalistas les enfadará, a los que militan en la izquierda no tribalista les gustará su punto de vista, y a un lector más conservador le servirá para aproximarse, de manera amena y con un trasfondo didáctico, a algunos de los grandes debates de la izquierda. Pero, ante todo, estamos ante una novela que pretende entretener al lector. Y lo consigue.

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Ediciones HildyJoan Ferrannacionalismo
Publicación anterior

Cataluña Suma por España y Catalunya Peuple d’Espagne unen esfuerzos

Siguiente publicación

Nuestro voto es útil y decisivo

Contenido relacionado

Cultura

Joan Ferran presentará ‘Flores de arcén’ el 24 de mayo en la sede de Societat Civil Catalana

viernes, 20 de mayo de 2022
Cultura

Josefina Albert, una pionera en la lucha contra la exclusión del español en Cataluña

miércoles, 18 de mayo de 2022
Cultura

Teresa Freixes recibe en Barcelona el XVIIIº Premio Otto de Habsburgo

miércoles, 18 de mayo de 2022
Siguiente publicación

Nuestro voto es útil y decisivo

Para el separatismo no existen restricciones sanitarias por el COVID-19

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Los independentistas montan en cólera al ver a Chanel y sus seguidores con banderas de España
  • Chanel llora de emoción tras multiplicar por 76 la puntuación de España en Eurovisión 2021
  • Fernando Alonso lucirá rojigualda en el Gran Premio de España que se celebra en Cataluña
  • Los ‘graves’ problemas de una separatista a la hora de comprar en un perfumería
  • El coordinador general del Partido Popular considera que España «es un Estado plurinacional»
 
 
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2022. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete