El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Cultura

Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos

Por José Luis Vergara
sábado, 12 de mayo de 2018
en Cultura
4 mins read

Contenido relacionado

Me permiten cambiar. ¿O debo pedir permiso?

Samuel era nuestra vida

¿Qué puede hacer tu gobierno por ti?

Miles de personas han visitado esta exposición en Madrid en los últimos meses. Miles de personas se han emocionado, hasta las lágrimas en ocasiones, impresionadas ante este notable ejercicio de memoria sobre la maldad humana, la fragilidad de las victimas ante los verdugos y la complicidad de ciudadanos en su beneficio. Auschwitz es un lugar de muerte, pensado y hecho para matar, para el inmenso genocidio de judíos (y en menor medida otros) para el Holocausto.

Hace años que no visitaba una exposición que se me haya grabado en mi memoria de tal manera. Habiendo dedicado la mayor parte de vida profesional a hacerlas y manteniendo recuerdo por participar en proyectos relacionados con hechos que nos afectan, guerra civil, exilio, historia, conflictos internacionales no soy precisamente proclive a que una exhibición me impresione o me conmueva. La exposición de Auschwitz sí.

Desde esta subjetividad invito, animo a quien me lea, que aproveche a verla en el mes y algo que aún se exhibirá en Madrid para luego iniciar un periplo por varios países durante siete años, según ahora tienen previsto. Desde cualquier punto de España vale la pena el desplazamiento. Créanme, no lo duden.

La visité hace unos meses, dos veces. En la primera ocasión acompañe a dos personas a quienes la visita les interesaba de manera especial y obviamente impresionó. Con Brooke Golstein, norteamericana, (abogada especializada en DDHH que dirige The Lawfare Project asociación que reúne a más de 350 abogados en EEUU que participan en acciones legales por los Derechos Civiles. Su abuelo fue comandante de un grupo de partisanos polacos judíos que lucharon contra la ocupación de la Alemania nazi en su país).

La otra persona el abogado español Ignacio W. Palacios que ha participado y ganado más de medio centenar de casos en España, en acuerdos o en sede judicial, de violación de Derechos Cívicos, antisemitismo y acciones de odio. Él representa a TLP en España, actuando también en Europa con otros abogados de esta organización.

Obviamente la visita se convirtió en una experiencia especial ya que las reacciones personales de todos se sumaron, imprimiendo un plus de emotividad. En Auschwitz mataron a más de 1.100.000 judíos.

A los que vayáis encontrareis poco efectismo, el tema es de por si tan brutal que los responsables[1] de la exhibición han sido respetuosos con ello y nos introducen en la historia del campo de concentración mediante la utilización de documentación, de elementos de las víctimas, también de los verdugos con una selección de objetos, imágenes y textos escogidos adecuadamente y que nos llevan a “entender”, si algo se pudiera entender, consiguiendo que la reacción del visitante sea la mezcla dolor, de rabia y de consternación. Y de reflexión.

Cuando la veía, en especial en la segunda visita que me permitió dedicar más tiempo a los textos y detalles, volví a ver el efecto en mi compañera que se conmovió hondamente. Las lágrimas afloran en Auschwitz como resultado de estar vivo, por sentir y por conservar alguna capacidad de empatía con las víctimas, con los frágiles.

Visitar la exposición Auschwitz a nosotros nos sirve para otras cosas también. En Cataluña es tan fácil oír la utilización de “facha” o “estado fascista” leer calificativos de “nazi” que, aunque a veces pudiera tener alguna lógica aplicarlo, ves que somos capaces de banalizar de manera insensata.

Y esta banalización no es gratuita, crea convicciones sobre el otro ayudado por esta explosión de ignorancia -de casi todo-, que nos invade. Que mina la democracia y obvia derechos civiles de todos y pretende implantar los derechos de los propios, propio del fascismo, por cierto.

También que algunos comportamientos cotidianos tendrían que tomarse en cuenta por que repiten en la distancia modos y esquemas que podrían ser comparados con los antecedentes que luego llevaron a infierno de Auschwitz y otros muchos como él hace no muchos años ni muy lejos como se subtitula la propia exposición.

En España tenemos la enorme lección del terrorismo de ETA que ha causado centenares de víctimas y miles de afectados directamente y un sinfín de familiares y amigos marcados con el plomo de la ausencia del ser querido ya de por vida.

Y una sociedad que sutura heridas por la que vemos cada día sigue supurando el pus del odio. O esa terrible tortura, de la que se habla poco, que añade el no saber qué, porqué y quien causo su muerte, su insufrible ausencia.

Claro que esto no busca paralelismos, solo el del sufrimiento causado voluntariamente sea cual sea la motivación.

Por último, no quiero obviar algo que me parece poco conocido en España y poco agradecido y son las personas que desde puestos consulares y embajadas ayudaron a miles de judíos a escapar del holocausto y por otro lado las víctimas españolas que fueron asesinadas en los campos de exterminio.

José Luis Vergara

Para más información: auschwitz.net/    

https://es.wikipedia.org/wiki/Auschwitz

www.foundation.auschwitz.org/

[1] Nuestro agradecimiento a los responsables de Centro de Exposiciones Arte Canal de Madrid y a Musealia, organizadores de la exposición junto con la Fundación Auschwitz, por su amable atención e informaciones.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: AuschwitzJosé Luis Vergara
Publicación anterior

Los jóvenes de Cs celebran este domingo una jornada benéfica en Mollet del Vallés (Barcelona)

Siguiente publicación

VÍDEO: Marta Vilalta, portavoz de ERC: «PP y Ciudadanos compiten para ver quién es más anticatalán»

Contenido relacionado

Cultura

Josefina Albert, una pionera en la lucha contra la exclusión del español en Cataluña

miércoles, 18 de mayo de 2022
Cultura

Teresa Freixes recibe en Barcelona el XVIIIº Premio Otto de Habsburgo

miércoles, 18 de mayo de 2022
Cultura

Sectarismo independentista: el Govern separatista tarda tres días en felicitar a Chanel

martes, 17 de mayo de 2022
Siguiente publicación

VÍDEO: Marta Vilalta, portavoz de ERC: "PP y Ciudadanos compiten para ver quién es más anticatalán"

Quim Torra en El Matí: "Hablar castellano es dar la espalda a Cataluña"

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Los independentistas montan en cólera al ver a Chanel y sus seguidores con banderas de España
  • Los ocho rectores de las universidades públicas de Cataluña firman un manifiesto en contra del castellano
  • Chanel llora de emoción tras multiplicar por 76 la puntuación de España en Eurovisión 2021
  • Fernando Alonso lucirá rojigualda en el Gran Premio de España que se celebra en Cataluña
  • El coordinador general del Partido Popular considera que España «es un Estado plurinacional»
 
 
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2022. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete