El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Economía

Análisis de la propuesta del Cercle d’Economia sobre el autogobierno catalán y el funcionamiento territorial

Por Jorge Fdez-Argüelles
martes, 12 de junio de 2018
en Economía
3 mins read
Análisis de la propuesta del Cercle d’Economia sobre el autogobierno catalán y el funcionamiento territorial

Contenido relacionado

El ‘Cercle’ avisa

Análisis de la propuesta de mejora del autogobierno en Cataluña y el funcionamiento territorial del Estado del Cercle d’Economia

Cabe reconocer al Cercle d’Economia su interés y su posicionamiento en aras del retorno a la legalidad, la concordia, la convivencia y el pacto político en Cataluña, internamente y en relación con el conjunto de España. Elementos que de no reconducirse pueden tener unas nefastas consecuencias en la economía, el crecimiento y el empleo.

Asimismo, es meritorio reconocer, y compartir, la necesidad de afrontar con valentía política esta situación y aportar que una reforma del modelo territorial, del marco competencial y el modelo de financiación autonómica son vías para el encauzamiento del actual marasmo social y político en Cataluña.

Este proceso de reforma política, como el mismo Cercle indica, conlleva a una reforma Constitucional, tendente a un modelo federal reconocido expresamente (aunque ya tenemos de facto); que debe clarificar y delimitar el marco competencial de las Comunidades Autónomas, pero también las del Estado. Aquí radica nuestra crítica y diferencia con las propuestas planteadas.

Esta reforma debe permitir cerrar, de manera definitiva, el marco competencial del Estado Central, completando el proceso actual inacabado de transferencia continuada, que sin un marco legal de referencia ha abocado a una negociación política continua entre el partido en el gobierno y los partidos nacionalistas.

En este proceso cabe el planteamiento de mayor autogobierno para Cataluña y para las llamadas Comunidades históricas, en el hilo de lo propuesto por el Cercle (lengua, cultura, derecho civil, ordenación territorial y en parte educación); pero nunca siendo implantado por una puerta de atrás, como se intentó en 2006 con el nuevo Estatuto.

Una reforma territorial de tamaña envergadura, por legitimidad y coherencia política, debe realizarse mediante un proceso de reforma constitucional que sea aprobado por el conjunto de la ciudadanía española, sujeto de la soberanía nacional; sin trampas ni artilugios. Y que aborde asimismo a la delimitación de las competencias propias y exclusivas del Estado Central.

El enfoque de elevar el Estatuto de Autonomía de Cataluña a rango constitucional, siendo únicamente votado en Cataluña, aunque pudiese ser realizado legalmente, carecería de toda la legitimidad y no sería una salida al conflicto, si no al enquistamiento del mismo a nivel del conjunto de España. Y dejaría por resolver la atribución de las competencias exclusivas del Estado Central ya mencionado.

Las razones que indica el Cercle para proceder de esta forma se fundamentan en la urgencia y las prisas. En este aspecto no podemos estar más en desacuerdo. Es precisamente mediante el pacto político a gran escala y la búsqueda de grandes consensos como se podrá reconducir el clima de crispación social en Cataluña; no mediante prisas que únicamente contenten a una parte, y no mayoritaria, de la población catalana.

Discrepando de soluciones cortoplacistas y urgentes; sí podemos compartir la necesidad de encontrar, antes de plantearlo como debate Comunidad Autónoma – Estado, una solución de consenso a nivel catalán; donde reside el conflicto y la discrepancia. Es el consenso entre las fuerzas políticas catalanas la clave para salir del actual atolladero, y no en las diferencias entre Barcelona, Madrid o Bruselas…. ¿Seremos capaces de entendernos? ¿Y de reconocer nuestra pluralidad como sociedad?

Este último punto es la clave de todo; no sólo se trata de poder conseguir unas competencias exclusivas y propias que consideren la particularidad cultural o social catalana; si no reconocer la pluralidad de nuestra propia sociedad y alcanzar el pacto político preciso para regular el ejercicio de toda competencia bajo el respeto a esta pluralidad social, política, cultural y lingüística.

Será imposible caminar hacia un marco de competencias exclusivas sin asumir la pluralidad y diversidad social de Cataluña, reconociendo los derechos ciudadanos que ello implica.

Un gran reto que requiere valentía política para ser enfrentado y resuelto. Todos nos jugamos mucho en ello; como bien apunta el Cercle d’Economia.

Jorge Fdez-Argüelles


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Cercle d'EconomiaJorge Fdez-Argüelles
Publicación anterior

Jaume Roures carga contra la Policía Nacional y la Guardia Civil

Siguiente publicación

Levy exige explicaciones a la Generalitat por el sobrecoste del call center del 1-O

Contenido relacionado

La inmobiliaria ‘La República’ presume de ‘estelada’ para vender y comprar pisos
Economía

La inmobiliaria ‘La República’ presume de ‘estelada’ para vender y comprar pisos

viernes, 16 de abril de 2021
Este viernes a las 22:00, especial L’Hora Dolça dedicado a la economía catalana
Economía

Este viernes a las 22:00, especial L’Hora Dolça dedicado a la economía catalana

jueves, 15 de abril de 2021
El Gremio de la Restauración lamenta la situación de bloqueo que se vive en Cataluña
Economía

El Gremio de la Restauración lamenta la situación de bloqueo que se vive en Cataluña

martes, 13 de abril de 2021
Siguiente publicación
Levy: “El 21-D se opta entre seguir con el procés o abrir una oportunidad de futuro”

Levy exige explicaciones a la Generalitat por el sobrecoste del call center del 1-O

Artículo primero: sobre qué me propongo y cómo lo voy a hacer

Artículo trigésimo segundo: no pensaba escribir

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Un dúo de bares gallegos para disfrutar en Barcelona
  • Un presentador de TV3 pide que el arbitro del Real Madrid-Barça sea tiroteado por la calle
  • Lluvia de insultos al escritor Javier Cercas después de su aparición en TV3
  • Catalunya Radio se hunde en audiencia, según el EGM publicado este martes
  • Se fuga un preso de la cárcel de Quatre Camins (Barcelona)
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete