Banco Santander continúa estrechando los lazos con Cataluña, una comunidad en la que la entidad cuenta con más de 800.000 clientes y un volumen de negocio de más de 60.000 millones de euros. Ana Botín, presidenta del grupo, ha visitado este mes Barcelona acompañada de António Simões, consejero delegado de Santander España. “Enhorabuena por el gran trabajo Santander España y Cataluña por organizar encuentros tan diversos. Volveremos pronto para seguir aprendiendo del dinamismo emprendedor de Cataluña. Qué buena energía se siente aquí”, comentó Ana Botín a través de sus redes sociales, donde compartió imágenes de las actividades realizadas durante su estancia.
Botín mantuvo un encuentro con emprendedores locales para conocer de primera mano las claves del crecimiento de sus negocios gracias a la tecnología y las inversiones en investigación e innovación en cada una de sus áreas. “Me encanta volver a Barcelona, y en estos días he aprendido mucho de mi equipo y de todos nuestros clientes, como Enric Puig, con quien he charlado en nuestro Work Café de Passeig de Gràcia. Él es un emprendedor, desarrollador de software y le da un 10 a nuestra app. ¡Una opinión muy cualificada! También he aprendido mucho de Ezequiel Navarro -que me ha prometido venir a dar una charla al equipo pronto-, CEO de PREMO, una empresa que invierte el 10% de su facturación en I+D y saca una patente cada 6-8 semanas. Y de Innovamat. Una compañía que está reinventando los libros de texto de matemáticas desde 0. Es lo mismo que tenemos que hacer en el banco: reinventarnos por nuestros clientes para serles útiles y ofrecerles soluciones, mientras seguimos dando resultados a nuestros accionistas”, explicó Botín.
Durante su visita a la ciudad, la presidenta también se reunió con un centenar de empleados en el Palau de la Música, un encuentro al que otros 2.000 trabajadores de la comunidad se unieron vía streaming. Ana Botín comentó con los equipos los principales objetivos de la entidad en esta época retadora, ante los desafíos derivados de la pandemia. “Hay que acelerar nuestra transformación cultural hacia un banco más sencillo, personal y justo. Hablamos de nuestros nuevos comportamientos corporativos -TEAMS- cuyo norte debe ser simplificar la oferta de productos y todo el banco para hacerles la vida más sencilla a nuestros clientes”, aseguró.
Además, la presidenta del banco participó en el Consejo Asesor del banco en Cataluña, que se celebra todos los años y está formado por destacados empresarios locales, para comentar la evolución de la economía. Cabe resaltar que esta es la única comunidad autónoma en la que la entidad cuenta con un consejo de estas características.
Compromiso con la Comunidad
Banco Santander mantiene una estrecha relación con la región. Sonia Colomar tomó el pasado febrero las riendas del banco en el mercado catalán como directora territorial en sustitución de Eduard Miró. Colomar cuenta con amplia experiencia dentro de la entidad, donde ha dirigido desde 2019 la territorial de Castilla-La Mancha.
El banco ofrece soluciones a medida para cada negocio, con especialistas dedicados en las necesidades de cada sector. En este sentido, destaca el sector agroalimentario catalán al que la entidad respaldó en 2021 con 330 millones de euros. El banco cuenta en esta comunidad autónoma con más de 30.000 clientes del sector. Entre los productos más demandados destacan la contratación de los Anticipos Cosecha, el Préstamo I+D+I Agro o los préstamos a largo plazo para la transformación de fincas a cultivos más rentables. El banco ha respaldado también a los clientes con productos no financieros, como el seguro agrario o el multirriesgo agropecuario.
También apoyó a la hostelería y la restauración catalana con 230 millones de euros. El banco tiene más de 17.000 clientes catalanes en este sector. Hosteleros y restauradores demandaron especialmente financiación, con productos como créditos, préstamos, leasing mobiliario o Pago ágil, que financia el pago de las facturas a los proveedores. Además, destacaron los seguros, como el de ciberseguridad y el multirriesgo, así como los TPV en todas sus modalidades.
La agilidad del Santander a la hora de resolver las propuestas de los clientes ha sido uno de los factores determinantes para que muchos empresarios hayan continuado impulsando sus negocios, en un sector clave para la economía española que se ha visto muy afectado por la crisis derivada de la pandemia sanitaria.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.