El sector agrario español es un pilar esencial de la sociedad y la economía española, que potencia el desarrollo de las zonas rurales y la generación de empleo. Banco Santander dedica gran parte de sus esfuerzos en apoyarlo con soluciones financieras adecuadas a las necesidades de agricultores, ganaderos, productores, cooperativas y empresas de suministro. En 2021, la entidad respaldó al sector agroalimentario catalán con 330 millones de euros, y cuenta en la Comunidad con más de 30.000 clientes del sector.
Entre los productos más demandados destacan la contratación de los Anticipos Cosecha, el Préstamo I+D+I Agro o los préstamos a largo plazo para la transformación de fincas a cultivos más rentables. El banco ha respaldado también a los clientes con productos no financieros, como el seguro agrario o el multirriesgo agropecuario.
A nivel nacional, el Santander ha apoyado al sector agroalimentario español con más de 3.700 millones de euros en 2021. La entidad tiene un esquema claramente diseñado, que actúa de manera ágil y eficiente para atender las propuestas de financiación. Este ha sido un factor clave para que los empresarios agrícolas pudieran seguir adelante con su actividad, en un año marcado por numerosas adversidades climáticas, el alto impacto del volcán de la isla de La Palma, y en el que también se han tenido que sortear las consecuencias de la crisis derivada de la pandemia. El banco habilitó líneas de financiación en condiciones preferentes y anticipó la indemnización del seguro agrario, para que agricultores y ganaderos pudieran reponerse lo antes posible de una situación tan complicada. Además, el apoyo a este sector mediante los préstamos con aval del ICO fue de casi 4.000 millones de euros.
Otro de los principales hitos durante el último año ha sido la remodelación de parte de sus oficinas, con la creación de un espacio agro específico para atender a agricultores y ganaderos con especialistas del sector. El plan del banco es continuar adaptando los espacios en ciertas sucursales durante los próximos meses, para reforzar la relación de cercanía con sus más de 415.000 clientes ganaderos y agricultores.
El ‘Fondo Agro Smart’ para impulsar el crecimiento
Entre las principales apuestas del Santander en el primer trimestre del 2022 ha sido el lanzamiento del Fondo Agro Smart, una nueva vía de financiación estratégica para empresas del sector que quieren ampliar sus inversiones y acometer nuevos proyectos de crecimiento, transformación de fincas, digitalización y creación de empleo.
“Con el lanzamiento del Fondo Agro Smart, consolidamos nuestra posición como entidad financiera de referencia para los empresarios del sector y les damos nuevos instrumentos para facilitar su desarrollo, clave para un crecimiento sostenible”, señala Ángel Rivera, director general de Banca Comercial de Santander España.
El fondo está dotado con 500 millones de euros y ofrecerá financiación a largo plazo a través de instrumentos de deuda y estructuras flexibles adaptadas a las necesidades de cada empresa. Además, dedicará hasta un 20% de los recursos a invertir en el capital, lo que servirá para reforzar la solvencia de estas empresas e impulsar su desarrollo para que ganen dimensión y competitividad.
Campaña de la PAC 2022
Por otro lado, la entidad ha puesto en marcha recientemente la campaña de la PAC 2022. Este año quiere seguir potenciando la digitalización y la sostenibilidad del sector, por lo que los agricultores y ganaderos tienen la posibilidad de realizar la contratación del anticipo PAC por canales digitales. Quienes tengan preconcedido dicho anticipo, podrán realizar la contratación en sólo tres pasos, desde la web del banco o mediante la app en los dispositivos móviles.
La tramitación de la PAC es totalmente gratuita y los clientes que la anticipen por importe igual o superior a 2.500 euros recibirán la suscripción al Cuaderno de Campo Digital, una herramienta clave para registrar toda la información de sus explotaciones, como el uso de fitosanitarios, el tipo de semillas, las cabezas de ganado o la maquinaria agrícola, para una agricultura más sostenible y digital y que será esencial en la nueva PAC 2023-2027.
Más de 63.000 clientes tienen ya preconcedido el anticipo de la PAC, por un importe total superior a los 1.100 millones de euros. Para apoyarlos en el proceso, el banco cuenta con un equipo de ingenieros técnicos agrícolas especializados que ofrecen el asesoramiento indicado en esta materia. A su vez, hasta mediados de marzo, el Santander realizará jornadas semipresenciales en cada Comunidad Autónoma bajo el título Novedades en el año antes de la entrada vigor de la reforma PAC, para compartir la actualidad del sector.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.