El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán El Catalán

Ada Colau cancela el concierto por el que pretendió pagar 200.000 € a Mediapro en plena epidemia

Por Sergio Fidalgo
sábado, 2 de mayo de 2020
en El Catalán
4 minuto/s de lectura
VÍDEOS: Colau sigue como alcaldesa mientras partidarios y detractores acaban a gritos de “fraude”

Contenido relacionado

Bares y restaurantes podrán abrir hasta las 17:00 horas de forma ininterrumpida a partir del lunes

Ada Colau y Jaume Collboni instalarán nuevos radares para ‘cazar’ automovilistas

Ayuso, a diferencia de Colau, exige a Sánchez el fin del terror en BCN: “A los barceloneses y a todos los catalanes: no estáis solos”

El concierto “Barcelona, ens en sortirem” (Barcelona, saldremos de ésta), fue presentado el pasado jueves en una conferencia de prensa telemática, en la que el equipo de gobierno de Ada Colau aseguró que el coste que suponía organizar técnica y logísticamente este acto cultural era de 200.000 euros.

Se escogió a El Terrat, productora propiedad de Mediapro, para realizar técnicamente el concierto, que iba a ser presentado por Andreu Buenafuente y Clara Segura.

Txarango, Sopa de Cabra, Els Catarres, Clara Peya, Lildami, Suu y Stay Homas anunciaron que no participarían, ya que no fueron informados de lo que se iba a pagar a dicha productora.

Esta iniciativa no fue bien recibida por una parte de la sociedad y en concreto del mundo de la cultura. La Asociación Coincidencias, con ocho años de experiencia ofreciendo música en los terrados, lamentó que esta iniciativa se dé a una productora privada y deje de lado a los gestores culturales de la ciudad. El PP cuestionó el coste del mismo y pidió que fuera la televisión municipal la que se hiciera cargo de la producción.

Tras la polémica generada, El Terrat se ofreció a no cobrar dinero público por su trabajo, pero Ada Colau ha decidido anular el concierto, y ha ofrecido en redes sociales la siguiente explicación:

“El proyecto ‘Barcelona, ens en sortirem’ no se hará. Hemos tomado esta difícil decisión al constatar el malestar que ha generado la propuesta en una parte del sector cultural. Una situación que lamentamos profundamente, puesto que el acto nacía de una voluntad compartida de hacer un acto público de agradecimiento y esperanza.

Hemos intentado reformular la propuesta con la implicación de El Terrat, que se ha ofrecido para que saliera adelante sin suponer ningún gasto de dinero público. De todos modos, valorando el malestar generado, los organizadores decidimos cancelar.

Desde la tristeza por la cancelación de un proyecto que se había puesto en marcha con la mejor de las intenciones, querría hacer algunas reflexiones al respeto.

En primer lugar, quiero agradecer a todo el equipo de El Terrat y a todos los artistas que con la mejor de las intenciones se sumaron al proyecto. No ha sido posible. Me entristece profundamente que un proyecto que incorporaba artistas -de estilos diversos, todos ellos de gran talento-, no haya sido posible. En momentos excepcionales como los actuales creíamos que merecía la pena hacer una apuesta así, aunque fuera arriesgada. Como Ayuntamiento asumimos nuestros errores. Cuando las cosas no salen bien, aunque se hayan hecho con la mejor de las intenciones, es mejor parar a tiempo y hacer las reflexiones oportunas.

También quiero que el tejido cultural de Barcelona sepa que el actual gobierno municipal somos muy conscientes de las dificultades por las cuales está pasando el sector. Por este motivo, no nos hemos quedado con los brazos cruzados: cuando empezó esta crisis rápidamente anunciamos medidas de apoyo a la cultura local, entre las cuales 2 millones de euros en ayudas extraordinarias o la reorientación de los grandes festivales municipales (como el Grec o la Mercé) para apoyar este tejido. Porque sabemos que, a pesar de ser un derecho fundamental, en situaciones de crisis la cultura acostumbra a quedar relegada a un segundo lugar. A nivel más estructural, recordar también que somos la única administración que desde hace años destinamos más del 5% del presupuesto a cultura.

El concierto “Barcelona, ens en sortirem” tenía que ser un acto de ciudad, un concierto y una producción audiovisual de homenaje colectivo por una situación concreta y excepcional. Un homenaje a la ciudadanía que hace semanas que sufre una situación difícil y un homenaje a toda aquella gente que lo ha dado todo en primera línea para parar al Coronavirus. Estoy convencida que tenía todo el sentido tirarlo adelante, tanto por Barcelona como para dar un mensaje de esperanza más allá de nuestra ciudad. Y sería un error contraponer este acontecimiento único y especial con las políticas culturales que hacemos y seguiremos haciendo en el día a día.

Finalmente, una breve reflexión sobre hacia donde ha derivado esta polémica en las redes por oportunismo político. Cualquier iniciativa pública tiene que estar expuesta a las críticas y la exigencia de transparencia. Pero una cosa son dudas y críticas, que se pueden resolver hablando y haciendo cambios si hace falta, y otra muy diferente es la política del linchamiento, el insulto y la polarización que se ha normalizado en este país los últimos años. No saldremos adelante con odio y linchamientos. Justamente lo que necesitamos en estos tiempos difíciles es escuchar los matices de quienes piensan diferente y aprender de los errores a través de la cooperación y la solidaridad. Así intentaremos hacerlo por la parte que nos toca.

Estamos convencidas de que la cultura es el alma de esta ciudad, que es una arma cargada de futuro, imprescindible en momentos difíciles como los que estamos viviendo. Y seguiremos mirando el futuro con esperanza, aprendiendo de todo lo que vivimos durante esta crisis. Con amor por nuestra ciudad y su gente, y cuidándonos entre nosotros, solo así saldremos adelante”.

(NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Ada ColauCoronavirusMediapro
Publicación anterior

Los diputados del Parlament hacen ‘trampas’ en el IRPF para pagar menos

Siguiente publicación

El uso de mascarillas será obligatorio en el transporte público a partir del lunes

Contenido relacionado

Una manifestación feminista en la zona alta de Barcelona ampara destrozos a comercios y bancos ante la pasividad policial
El Catalán

Una manifestación feminista en la zona alta de Barcelona ampara destrozos a comercios y bancos ante la pasividad policial

domingo, 7 de marzo de 2021
Increpan y atacan a una televisión local durante la manifestación pro-Hasél de Barcelona
El Catalán

Increpan y atacan a una televisión local durante la manifestación pro-Hasél de Barcelona

sábado, 6 de marzo de 2021
Jordi Cañas: “El resultado de Cs ha sido muy malo. Pero también inmerecido, con errores, pero se ha hecho un gran trabajo”
El Catalán

Cs alerta en Bruselas de la oleada de violencia extremista en Barcelona y exige un análisis europeo

miércoles, 3 de marzo de 2021
Siguiente publicación
El uso de mascarillas será obligatorio en el transporte público a partir del lunes

El uso de mascarillas será obligatorio en el transporte público a partir del lunes

Los Mossos identifican el coche de la hija de Torra en el intento de corte del AVE en Girona

El jefe de prensa de la 'conselleria' que controla 17.000 agentes armados insta a una revuelta a tiros por la independencia

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Josep Lluís Trapero, se cuadra ante el Rey Felipe VI y deja en evidencia al Govern separatista
  • Un periodista deja en evidencia al número 2 de la CUP por la persecución contra los Mossos
  • Una manifestación feminista en la zona alta de Barcelona ampara destrozos a comercios y bancos ante la pasividad policial
  • Risto Mejide pone en su sitio a la portavoz de los ‘cachorros’ de la CUP
  • Decoran con banderas de España el punto de quedada de los CDR en Sabadell (Barcelona)
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete